Queremos ahondar un poco en cómo hacer una reclamación laboral. Por ello, te traemos hoy un vídeo de reclamador.es TV donde te vamos a dar algunas pinceladas sobre ello.
Las reclamaciones más comunes: de cantidad y despido
Jesús Ramírez, nuestro abogado responsable de laboral, nos cuenta que las reclamaciones más comunes son por despido o por reclamación de cantidad.
Respecto al despido lo que más se reclama es el despido disciplinario. La causa que alegan los empresarios es la bajada voluntaria del rendimiento de trabajo por parte del trabajador. Esta situación no siempre es cierta y tienen que poder demostrarlo.
En relación con la de cantidad, se reclaman nóminas atrasadas, pagas extras, dietas, etc.
¿Cómo se hacen las reclamaciones laborales?
Jesús nos cuenta que es muy sencillo. Sólo tienes que completar un sencillo formulario, enviarnos la documentación que corresponda en cada caso y nosotros nos encargamos del resto del proceso. No te preocupes, si te falta algo te avisaremos para que nos lo envíes.
¿Qué documentos son necesarios?
En las reclamaciones de cantidad necesitamos el contrato de trabajo (o informe de vida laboral) y alguna nómina.
En los casos de despido son necesarios el contrato de trabajo (o informe de vida laboral), la carta de despido y el finiquito.
¿Cuanto tarda una reclamación laboral?
Depende de la voluntad que tenga la empresa. Si es una empresa que quiere llegar un acuerdo, se podría resolver en un mes y medio como máximo en el organismo de conciliación previa.
Puedes encontrarte también con una empresa que no tenga voluntad de solucionarlo de forma amistosa. Si es así, habría que presentar una demanda, y el proceso se podría alargar un año más.
Comparte tu opinión