Home jumbotron image Home jumbotron image Home jumbotron image

Reclamaciones de la comisión de apertura de la hipoteca

Ha llegado el momento de recuperar el importe de comisión de apertura de tu hipoteca

Tu banco nunca debió cobrarte la comisión de apertura de la hipoteca y ahora, además, hay una sentencia del TJUE que confirma que tienes derecho a reclamar. ¡Recupera tu dinero ya!

¿Qué te ofrecemos?

En reclamador todo son ventajas

¡Ningún coste inicial!

Honorarios transparentes

Estudiamos tu caso de comisión de apertura.

Sin coste y sin compromiso.

Abogados expertos te acompañan

hasta que recuperes tu dinero.

Preguntas frecuentes sobre comisión de apertura de la hipoteca

Es un importe que cobran los bancos al inicio de la hipoteca, en un sólo pago, con motivo de distintas gestiones administrativas llevadas a cabo por las entidades para poder formalizar el contrato. Se abona al inicio del préstamo junto con los famosos gastos de la hipoteca que también puedes recuperar: gastos de notario, gastos de registro, gastos de tasación y gastos de gestoría.


La reclamación de la comisión de apertura de la hipoteca dependerá de cada caso en particular, en función de si fuiste informado con total transparencia de dicha cláusula. Tras la sentencia del TJUE del pasado 16 de marzo de 2023, que avalaba que los juzgados puedan declarar nula esta cláusula del contrato por incumplir los requisitos de transparencia y recuperar lo pagado de más por ella, el Tribunal Supremo español en el mes de mayo de 2023, reconoció que se puede analizar caso por caso el cumplimiento de la transparencia de esta comisión, por lo que, para reclamar la cláusula de comisión de apertura de la hipoteca será necesario el estudio individualizado de cada contrato de préstamo.


Para reclamar la comisión de apertura necesitas la escritura del préstamo hipotecario firmado, así como tu DNI. Si la hipoteca fue firmada por varios prestatarios, también deberán aportar su DNI.

Junto con la escritura de la hipoteca y el DNI, para poder reclamar la comisión de apertura es necesario un documento que acredite el cargo producido en la cuenta bancaria en concepto de la mencionada comisión.


Tanto la comisión de apertura como la reclamación de gastos de formalización de la hipoteca son imprescriptibles, es decir, no afecta la fecha en la que se abonaron para poder recuperarlos.


Hasta ahora, se venía considerando la comisión de apertura como parte esencial del coste final de la hipoteca. El 16 de marzo de 2023, el TJUE dictó una sentencia por la que se estima que esta cláusula no se puede considerar como parte esencial del préstamo y que, por tanto, los bancos deben ofrecer información clara a la hora de comercializar las hipotecas sobre las consecuencias económicas que supone la comisión de apertura. Y, a consecuencia de esto, con la sentencia del tribunal europeo y la posterior sentencia del Tribunal Supremo, si faltó transparencia a la hora de incluirse en el préstamo hipotecario, la comisión de apertura se podría reclamar.


¿Sigues teniendo dudas? ¡Échale un ojo a nuestros artículos más visitados del centro de ayuda sobre comisión de apertura!

¿Cómo funciona?

Estás muy cerca de recuperar tu dinero

Tres sencillos pasos para reclamar

1. Rellenar nuestro formulario es muy fácil. Puedes hacerlo desde tu ordenador o desde el móvil.

2. Adjunta y firma tu documentación de forma segura. En pocos minutos tienes iniciada tu reclamación de comisión de apertura de hipoteca.

3. Nosotros nos encargamos de todo, llegamos hasta el final para recuperar tu dinero.

¿Cuánto cuesta reclamar?

Trabajamos a éxito. Si perdemos, asumimos todos los costes.

Si llegamos a un acuerdo antes del juicio

10

%

+IVA

de la cantidad total recuperada (indemnización, cantidad amortizada e intereses legales)

  • Nuestros honorarios tienen un importe mínimo de 299 € + IVA (es el importe que cubre nuestros gastos mínimos). Si la cantidad recuperada es inferior, te cobraremos la diferencia hasta alcanzar este importe.

Si vamos a juicio y ganamos...

Con costas judiciales

0

  • El banco tiene que pagar las costas del juicio y esos serían nuestros honorarios. Tú recuperarías todo tu dinero.

Sin costas judiciales

  • En este caso, nuestros honorarios son los mismos que si llegáramos a un acuerdo con tu banco antes del juicio.

Por ejemplo...

  • Reclamas con nosotros la comisión de apertura de tu hipoteca y ganamos tu caso pero sin derecho a costas.
  • Conseguimos una compensación 850 € y los intereses legales son de 200 €. Por tanto, el total recuperado es de 1.050 €.
  • Nuestros honorarios son el 10 % de la cantidad principal recuperada (10 % x 850 € + 21 % IVA = 102, 85 €). En total, 302,85 €. Como no alcanzamos para cubrir nuestros gastos mínimos (299 € + IVA), facturamos la diferencia hasta alcanzar 361,79 €.
  • ¡Conseguimos una indemnización para ti de 706,06 €! 🥳
Gráfica informativa de tarifas
Gráfica informativa de tarifas

¿Cuánto tarda?

Paso a paso nos acercamos a nuestro objetivo

Los tiempos de las reclamaciones varían en función de los bancos y de los juzgados. No podemos asegurarte un plazo, pero sí que vas a estar informado en todo momento a través de tu área privada y por correo electrónico.

Si dudas, te guiamos

Aquí encontrarás artículos que te ayudarán a gestionar tu reclamación. Queremos darte los recursos necesarios para que conozcas tus derechos.

Si estás reclamando tu cláusula suelo, hipoteca multidivisa, los gastos de comisión de apertura o los gastos de

Cuando inicias una reclamación para recuperar lo que te han cobrado de más por la cláusula suelo, gastos de hipoteca, multidivisa, etc.

Reclamar no es de primeras agradable. Nosotros te ayudamos, haciendo el proceso más fácil. Pero aun así te recomendamos que tengas algo de paciencia para que los obstáculos no te hagan desistir.

¿Quieres saber cuánto cuesta reclamar los gastos de hipoteca con reclamador.es? Si ganamos tu reclamación y hay condena

Blog

Noticias, novedades y opiniones sobre gastos de hipoteca.

Recomendaciones para evitar recaer en una deuda revolving después de salir de ella

Valora este artículo Salir de una deuda de tarjeta revolving es posible. En reclamador.es nos encargamos de ello, pero, ¿y después? ¿Qué pasa una vez conseguimos que el banco, ya sea en vía judicial o extrajudicial, haga caso a nuestra reclamación y tú consigues salir del bucle de deuda de la tarjeta revolving? Para evitar ...

Cuatro consejos ante el aumento del uso de las tarjetas de crédito

De acuerdo con datos proporcionados por el Banco de España, el empleo de tarjetas de crédito ha experimentado un aumento del 29%. Las proyecciones sugieren que esta cifra continuará en aumento en los años venideros. En vista de este crecimiento en el uso de tarjetas de crédito, en ...

El TJUE avala las reclamaciones de hipotecas con IRPH

Buenas noticias para los afectados por hipotecas IRPH en España. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pone del lado de los consumidores y abre las puertas a las reclamaciones de estos préstamos, que hasta ahora estaban paralizadas por la decisión del Tribunal Supremo español. ...

¿Afectado por una hipoteca IRPH? Apunta esta fecha: 13 de julio

* Actualización: ¡Buenas noticias! El TJUE, en su sentencia de este 13 de julio de 2023, da la razón a los hipotecados para reclamar el IRPH. Tienes el análisis de la sentencia en este otro post de nuestro blog.  Novedades muy importantes para aquellos hipotecados que tienen referenciado ...

Antes de contratar una tarjeta revolving: Información que deben ofrecerte

¿Te han ofrecido en tu banco o al ir a una gran superficie a comprar la posibilidad de contratar una tarjeta de crédito en modalidad revolving? Si como consumidor estás pensando en contratar una tarjeta de crédito revolving, circunstancia que desaconsejamos en reclamador.es, debes saber que desde la ...

¿Cómo liquidar la deuda de tu tarjeta revolving?

Las tarjetas de crédito revolving siguen siendo unas grandes desconocidas para muchos clientes, que también nos indican lo complicado que son de comprender y de liquidar.  Estas tarjetas son un tipo de crédito que permite aplazar el pago de las compras que hagas con ellas. Con la deuda derivada ...