Bienvenido a reclamador. Al continuar navegando consideramos que aceptas nuestra política de cookies.
¿Estás seguro de que no tienes una tarjeta revolving? Si tienes una tarjeta con pago a plazos, puede ser que tengas un crédito revolving. Estudiamos sin compromiso tu caso para que puedas reclamar los intereses abusivos.
¡Ningún coste inicial!
Honorarios transparentes.
Informe personalizado
sin coste y sin compromiso.
Abogados expertos en derecho bancario
te ayudan a recuperar tu dinero.
¿Llevas pagando años por tu tarjeta de crédito y todavía debes dinero? ¿Te pasa lo mismo con algún producto que compraste a crédito? En reclamador.es te ayudamos a reclamar los intereses abusivos de tu tarjeta, o crédito revolving, que el banco que te concedió el crédito, o la entidad emisora de la tarjeta, te tienen que devolver de forma integral para que tu deuda quede anulada.
Una tarjeta revolving es un crédito al consumo que permite aplazar los pagos de las compras realizadas mediante esta tarjeta. Con estos créditos revolving, los consumidores disponen de un límite de crédito determinado que se devuelve periódicamente y que se renueva automáticamente a su vencimiento mensual. Este crédito ofrecido por los bancos disminuye según se realizan los abonos mensuales de las cuotas pero aumenta con el uso de la tarjeta, pues se generan intereses que se financian conjuntamente con la deuda, lo que hace que esta cantidad no disminuye sino que aumenta mes a mes.
Seguramente, la cuestión del IRPH se vuelva a discutir en Europa, pero esto puede tardar varios años por lo tanto no podemos saber con total certeza cuándo podremos volver a presentar nuevas demandas. Lo cierto es que si continuáramos con los procedimientos, lo más probable es que el banco gane, y con una sentencia firme nuestros clientes perderían la posibilidad de reclamar en un futuro el índice IRPH, algo que no podemos permitir. Por esto preferimos paralizar todos los procedimiento y no abrir ninguno nuevo hasta que haya cambios en las sentencias.
Respondemos todas tus dudas en nuestro centro de ayuda
Los costes del servicio en el caso de que haya acuerdo o tengamos que ir a juicio.
¡El 100% de la cantidad recuperada y los intereses legales son para ti! Nuestros honorarios los paga la entidad bancaria con las costas (sujetas a tributación por parte del cliente).
Si tu banco se ha quedado con los intereses de tu tarjeta o crédito revolving no dudes en reclamarlos. Descubre las opiniones de los clientes que ya han llevado a cabo una reclamación a banco con nuestros abogados.
Antes incluso de empezar a reclamar, puedes necesitar aclarar las preguntas que te surgen sobre tarjetas revolving. Te ayudamos a encontrar las respuestas en nuestro centro de ayuda sobre tarjetas revolving.
Visitar el centro de ayuda
¿Cómo puedo conseguir el contrato de mi tarjeta revolving?
Para abrir una reclamación de tarjetas revolving es muy importante presentar el contrato firmado con la entidad bancaria y el cuadro de amortización en el cual se reflejan todos los movimientos que has efectuado con tu tarjeta. Pero, ¿sabes cómo conseguirlos? Tu banco está obligado a proporcionar estos documentos. Ponte en contacto con tu entidad financiera y pide esta documentación imprescindible, ya sea por correo electrónico o presencialmente. Te explicamos cómo en nuestro post.
¿Qué documentos necesito para reclamar una tarjeta revolving?
Si has sido afectado por los intereses declarados abusivos de las tarjetas revolving, puedes empezar tu reclamación al banco preparando estos documentos: el contrato firmado con la entidad bancaria, el listado de los movimientos generados con el uso de tu tarjeta, tu DNI y el documento para que en reclamador.es podamos representarte. Descubre todos los detalles.
Cómo reclamar tarjetas revolving
En nuestra guía encontrarás todos los pasos a seguir para reclamar los intereses abusivos pagados al banco por tarjetas revolving y pedir la devolución del dinero. En reclamador.es analizamos tu caso, te indicamos si puedes reclamar y el importe que el banco te tiene que devolver si tu reclamación es viable. Te ayudamos en todo el proceso para que puedas recuperar lo que es tuyo.
¿Tengo una tarjeta revolving o una tarjeta de crédito convencional?
La principal diferencia entre una tarjeta revolving y una tarjeta de crédito convencional es que con la primera se abona la deuda que se va generando en cuotas mensuales que se renuevan cada mes, mientras con la segunda, normalmente, se abona la deuda a final de mes en su totalidad. Además, si con las tarjetas tradicionales se estipula una cuota límite que no se puede superar, para las tarjetas revolving es posible no solo superarla, sino que dicha cuota se acumule a las anteriores generando una deuda cada vez mayor para el consumidor.