A continuación te vamos a contar los pasos que tienes que seguir para que puedas llevar a cabo una reclamación por segunda oportunidad. Pese a que en reclamador.es ya no gestionamos reclamaciones de este producto, si lo deseas, porque necesitas asesoramiento legal, puedes acceder a nuestro servicio de videoconsulta y solicitar hablar con uno de nuestros abogados expertos en Derecho Mercantil. Nuestro equipo legal te ayudará a resolver todas tus dudas, según el momento del proceso en el que te encuentres.

Pasos para hacer una reclamación de segunda oportunidad

Dado lo anterior, hemos elaborado esta guía con los pasos para reclamar por la Ley de Segunda Oportunidad, para que puedas iniciar tu reclamación con la mayor información posible:

  1. Lo primero que tienes que hacer es descargarte el siguiente formulario de solicitud extrajudicial de pagos, que está publicado en el BOE. También puedes consultar la Ley de Segunda Oportunidad en el BOE.
  2. El segundo paso es completar el formulario y adjuntar la documentación que te van a pedir en el mismo.
  3. Luego tendrás que ir al notario que te corresponda por localidad para que proceda a nombrar un mediador concursal. No olvides llevar todos los documentos y el impreso debidamente cumplimentado.
  4. Una vez el notario nombre un mediador, prepara y envía a dicho mediador una propuesta de acuerdo extrajudicial de pagos para que la pueda enviar a tus acreedores.
  5. Después el mediador fijará una reunión. En ella estarán los acreedores y el propio mediador concursal. Debes acudir a dicha reunión.
  6. Si en esta reunión se llega a un acuerdo, el notario lo elevará a público. Tú tendrías que cumplir con el plan de pagos que se ha establecido.
  7. Si no hubiera acuerdo, el mediador solicitará un concurso de acreedores. Aquí sí es obligatorio que te asista un abogado.
  8. Cuando comience dicho concurso, el juez nombrará como administrador concursal al mediador para que gestione el mismo.
  9. Y cuando el concurso finalice, porque se hayan liquidado tus bienes o porque no haya bienes que liquidar, podrás solicitar la liberación de toda o parte de tu deuda. En algunos casos se podrá establecer un plan de pagos.

Esperamos que este artículo te sirva de ayuda para mejorar tu situación.