
El sector legal históricamente ha estado muy distanciado de la tecnología y la innovación en general. Es, o era, la realidad: durante mucho tiempo el derecho y la tecnología se han dado la espalda. Sin embargo, esta última ha ido introduciéndose en nuestras vidas y ha cambiado las necesidades y exigencias del consumidor de servicios legales, como cabía esperar, pues ha ocurrido en otros ámbitos. Especialmente en la última década, dada la revolución del “Internet social”, se puede afirmar la necesidad de que los servicios legales sintonicen con la nueva sociedad digital y los nuevos clientes del siglo XXI.
Te interesa: ¿Qué significa Legaltech?
Si pensamos en otros sectores, no en el legal-jurídico, los avances en inteligencia artificial o big data son innegables. Sin embargo, la velocidad con la que se producen los avances técnicos en el sector es una o dos marchas inferior. Al menos en España.
Las prestaciones que ofrece la tecnología al sector legal
Se podría hablar de la "modernización de los procesos" también en el sector jurídico. Gracias a ello, a día de hoy podemos decir que existe la superespecialización de los profesionales del sector legal, que se encargan en exclusiva de una parte del proceso, lo que tiene como consecuencia el ahorro de tiempo y la disminución significativa de los errores.
La tecnología, en definitiva, ofrece nuevas prestaciones de servicios que deben reunir entre sus cualidades la eficiencia y la eficacia. Esto tiene una clara repercusión en el sector legal: aumenta su productividad y, también, la calidad de prestación de sus servicios.
En el ámbito digital, han aparecido nuevas herramientas y variables como la inmediatez, la facilidad de uso o la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Y sí, esto también se está trasladando al sector jurídico en las Legaltech.
Nuevas incorporaciones gracias a las legaltech
La llegada de la innovación al sector legal ha incorporado profesionales que hace varias décadas eran impensables. Profesiones como ingenieros informáticos, expertos en comunicación y reputación digital, analistas de datos, social media, online marketing… Los pasos dados hacia la transformación tecnológica del sector jurídico no se entienden sin esta redefinición de las ocupaciones en las organizaciones, pues para un cambio empresarial sustancial son necesarias nuevas habilidades y competencias. Perfiles multidisciplinares de alta cualificación académica y técnica.
Reclamador.es en el sector legaltech
Somos una compañía online de servicios legales. La empresa fue fundada en el año 2012 por el emprendedor Pablo Rabanal y desde entonces unimos tecnología y un gran equipo de profesionales del Derecho para defender a nuestros clientes.
Como legaltech, y esa unión de tecnología con equipo humano que caracteriza a nuestra compañía, ofrecemos todos nuestros servicios online, sin necesidad de desplazamientos. Con un ordenador, móvil o tablet el usuario puede descubrir en qué casos le ayuda reclamador.es y comenzar su reclamación. Es un proceso 100% online, habiendo detrás un amplio equipo experto en Derecho y en tecnología, para ofrecer el mejor servicio a quienes confíen en reclamador.es.
Si te ha parecido interesante esta tribuna sobre legaltech y la unión del sector legal y el tecnológico, compártela!
😉
Deja una respuesta