
Son muchas las personas que llegan a nosotros y nos preguntan si pueden o no reclamar la cláusula suelo y los gastos de formalización de su hipoteca, un retraso en un vuelo, la indemnización por un despido, el dinero que pagó de más al ayuntamiento cuando vendió su piso sin beneficios… y, sobre todo, cómo hacerlo con éxito. En reclamador.es tenemos más de 130.000 clientes con un 98% de eficacia en la resolución de los casos. Además del éxito, es básico para nosotros ofrecer el máximo de garantías a la hora de prestar nuestros servicios de manera 100% profesional.
En general, ya sea con nosotros o con cualquier otra compañía de servicios legales, hay que tener en cuenta las condiciones de prestación del servicio que te van a dar antes de contratarlo. Así podrás garantizar al máximo el éxito en la reclamación. Sin sorpresas. Por eso, hoy te vamos a contar en qué tienes que fijarte antes de contratar servicios legales.
Consejos antes de contratar servicios legales
Si estás decidiendo quién quieres que te preste asesoramiento legal fíjate en lo siguiente:
- Elige a profesionales que no cobren gastos por adelantado. Es importante revisar, antes de contratar cualquier servicio de reclamación, qué gastos están incluidos y cuáles no. Debes informarte bien y por escrito de los honorarios del profesional en quien vas a depositar tu confianza.
- Fíjate si tiene los precios y honorarios correctamente explicados en su página web, pues es una primera prueba de los valores que rigen en esa compañía, y su transparencia contigo. Es muy importante que tenga claramente expuestas sus tarifas. Esto te evitará sustos en el futuro. Si no tiene ni siquiera web, desconfía.
- Pon en valor al abogado, despacho o compañía que te ofrezca el máximo de transparencia y su experiencia en defender asuntos como el tuyo. En compañías online asegúrate que trabajan con abogados propios y que no externalizan su actividad con terceros. También de cuáles son los canales que utilizan para informarte adecuadamente del estado de tu reclamación.
- Comprueba que se trate de una compañía solvente y que NO es una empresa pirata. Para ello, puedes buscar opiniones de otros clientes sobre la compañía en Internet, investigar en sus redes sociales cómo actúa, si cuenta con muchos comentarios positivos o al revés. Puede ser una buena pista de cómo trabaja y del grado de fiabilidad con el que cuenta.
- Identificar empresas fraudulentas no siempre es sencillo porque desafortunadamente, en los últimos años han aparecido numerosas low cost que ofrecen precios muy baratos pero sin ningún tipo de garantía. Para no toparte con una de este estilo puedes revisar si cuenta en su página web con identificación clara de quién está detrás. Es importante también que revises que la compañía tenga permiso para trabajar en el sector legal en España. Puedes mirarlo en el apartado Aviso o nota legal que debe aparecer al final de web. Es obligatorio tenerlo.
- Desconfía si te ofrecen servicios profesionales de forma totalmente gratuita. Nadie ofrece servicios legales gratis.
- Nada de letra pequeña ni lenguaje poco claro. El mundo jurídico es muy complejo. Por ello, te recomendamos que elijas un servicio que entienda tus necesidades y te ayude a defender tus derechos hablando el lenguaje de la calle. Que no te líen. La justicia debe ser accesible y las vías de reclamación simples y eficaces.
- También es habitual que este tipo de empresas no te entregue ningún tipo de presupuesto o comunicación por escrito. Desconfía también si no te incluyen ningún tipo de impuestos. Es importante tener todos factores en cuenta para no caer en el engaño. Todos los despachos te hacen firmar una hoja de encargo con el presupuesto pero normalmente no incluyen los gastos de procurador, de perito, si asumen o no las costas del proceso ni te explican qué son las costas.