• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal
    • Videoconsulta de herencias

¿Pediste un crédito o una tarjeta revolving?

Te ayudamos a reclamar los intereses abusivos

Reclamar tarjeta revolving

Almudena Velázquez

23 mayo, 2019

IRPH, nueva fecha: 10 de septiembre de 2019

5 / 5 ( 2 votos )
vista oral IRPH en el TJUE
Afectados por IRPH conocerán el informe del abogado de la UE el 10 de septiembre

A finales del mes de febrero de este año se celebró en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la vista oral del polémico asunto de las hipotecas con IRPH donde las partes expusieron su posición respecto al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios. En esta vista se fijó en el calendario otra importante cita, 24 de junio, cuando se debía conocer el informe del Abogado General de la UE. Pero esta fecha ha cambiado. Acabamos de conocer que será el 10 de septiembre cuando se hagan públicas las conclusiones del Abogado General.

Estas conclusiones son el paso previo, junto con la vista oral y el informe de la Comisión Europea de septiembre del año 2018, para conocer la posterior decisión de la Sala europea respecto al IRPH.

¿Qué pasó en la vista de febrero sobre IRPH?

La abogada del Estado se posicionó del lado de los bancos

Pese a que pueda parecer sorprendente, no es nuevo. La abogada del Estado durante la vista celebrada en febrero pidió a los jueces europeos que, de considerarse abusivo este índice de referencia, no se tenga que devolver con carácter retroactivo. En otras palabras, solicitó que los bancos no tengan que reembolsar a sus clientes afectados por IRPH todo lo que han pagado de más hasta ahora, de ser la sentencia europea favorable a los intereses de los consumidores.

Llegados a este punto, hay que recordar que esta misma postura fue la defendida con las cláusulas suelo, aludiendo a un supuesto quebranto económico de las entidades. Fue desechado por el TJUE.

Inicia tu reclamación por cláusula suelo con reclamador.es

El abogado de la Unión Europea, del lado del consumidor en la vista oral

Por el contrario, durante su ponencia, el abogado de la Unión Europea defendió la transparencia en los contratos de préstamo hipotecario y los derechos de los consumidores frente a las entidades bancarias. Todo un soplo de aire fresco para los afectados por IRPH.

Último paso antes de la sentencia: informe del abogado general de la Unión Europea

Si no hay nuevos cambios, el 10 de septiembre es la fecha importante para los afectados por IRPH. Este día es el fijado para que el abogado general de la UE emita su informe. Último paso antes de conocerse la sentencia de los 15 magistrados del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Sus conclusiones suelen marcar la línea que posteriormente siguen los jueces en su sentencia. En reclamador.es somos optimistas tanto con este informe, como con el resultado final del procedimiento judicial que ha llegado a Europa gracias a la cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia nº 38 de Barcelona.

Por todo lo anterior, en reclamador.es aconsejamos a todos los afectados no desesperar. En una lucha que ha durado tanto tiempo y donde han existido importantes contratiempos, como la sentencia en contra de sus intereses del Tribunal Supremo, solo quedan unos meses para conocer el desenlace. El cual esperamos que sea beneficioso para los hipotecados con IRPH.

Con este cambio, todo hace indicar que se retrasará la sentencia sobre si es o no abusivo el IRPH al mes de diciembre de este año o a los primeros meses de 2020.

Te puede interesar: ¿en qué consiste una hipoteca inversa?

Afectado por IRPH: no firmes ningún acuerdo que impida reclamar posteriormente al banco

Las entidades están moviendo ficha en previsión de una sentencia desfavorable del TJUE. Como ya ocurriera con las cláusulas suelo o las hipotecas multidivisa. Los bancos están contactando con sus clientes con hipoteca IRPH para ofrecerles un acuerdo mediante el cual el préstamo pasa de estar referenciado al IRPH a un tipo fijo. Eso sí, sin devolver nada de lo pagado de más y obligando a renunciar a acciones judiciales posteriores.

Es por esto que, nuestro mensaje es claro, espera y no firmes ningún documento que impida realizar una reclamación posterior.

Pese a este nuevo cambio de fecha, en reclamador.es somos optimistas. A la espera del informe y la sentencia del TJUE sobre IRPH, si eres uno de los afectados, consúltanos.

¿Quieres reclamar el IRPH?

Comparte en tus redes esta noticia con los últimos acontecimientos sobre IRPH.

?

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Almudena Velázquez

23 mayo, 2019

Noticias y actualidad banca, irph, reclamación, tjue

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es
Bienvenido a reclamador. Al continuar navegando consideramos que aceptas nuestra política de cookies.

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020