
La tarea de hacer la maleta y preparar todo el equipaje, cuando afrontas un viaje es prácticamente obligatoria. Máxime cuando ese viaje es en avión y tienes que tener en cuenta diferentes aspectos para no encontrarte sorpresas al llegar al aeropuerto. Sea con una maleta facturada o con el equipaje de mano, es importante tener conocimiento de los requisitos necesarios para pasar los controles y que tu maleta aparezca debidamente en tu destino.
Por ello, queremos darte una serie de consejos para que puedas usarlos antes de facturar tu equipaje.
- Hacer la maleta para un viaje en avión
- Consideraciones sobre el equipaje de mano
- Recomendaciones antes de facturar tu maleta
- ¿Problemas con tu equipaje? Reclama tu indemnización
Hacer la maleta para un viaje en avión
Hay muchos tipos de equipaje que puedes transportar en un vuelo. Desde un instrumento musical hasta comida, pasando por material médico o medicinas.
Pero lo que normalmente metemos en la maleta es ropa, zapatos o la bolsa de aseo. Y no siempre cabe todo como nos gustaría. Por eso queremos dejarte un tutorial que, sin duda, te ayudará a gestionar mejor el espacio para que quepa todo lo que necesitas llevar.
Consideraciones sobre el equipaje de mano
Prácticamente todas las aerolíneas te permiten llevar contigo en cabina un bulto con unas dimensiones específicas (consulta en este artículo las medidas y peso de cada aerolínea). Alguna, como Ryanair, admite llevar un pequeño bolso o mochila y si quieres llevar una maleta pequeña contigo en cabina, tiene un sobrecoste.
Debes tener en cuenta qué objetos puedes transportar en dicho equipaje. Te lo contamos también en en este post. Así no te llevarás sorpresas ni te harán sacar nada en el control de seguridad.
Si tienes que llevar medicinas, es importante que consultes aquí cuáles puedes llevar. Así como también te proporcionamos información acerca de las comidas que puedes transportar.
Si vas a transportar líquidos, recuerda que tiene que ser en una bolsa hermética de 1 litro como máximo y cada envase no puede superar los 100 ml. Y los dispositivos electrónicos es mejor que los lleves fuera, pues tendrás que sacarlos en el control de seguridad.
Recomendaciones antes de facturar tu maleta
Otra cuestión diferente es el equipaje facturado. Para no llevarte ningún sobresalto una vez en el aeropuerto, es importante que sigas los siguientes consejos:
- Lleva siempre en el equipaje de mano la documentación, la información de las reservas y billetes, tus medicinas, joyas y objetos de valor.
- Si, además, tu equipaje es exclusivo (instrumentos musicales de gran valor, joyas concretas, aparatos electrónicos de última gama, etc.), te aconsejamos que realices una Declaración de Valor en el aeropuerto. Con esto, si desaparece algo del contenido o se extravía por completo o aparece muy dañado, puedes recuperar el valor declarado.
- Etiqueta tu equipaje con tu nombre y un teléfono. Así, la compañía aérea podrá localizarte fácilmente en caso de pérdida de equipaje.
- Guarda siempre tu tarjeta de embarque y el resguardo de la pegatina que colocan en tu maleta en el momento de facturarla en el aeropuerto.
¿Problemas con tu equipaje? Reclama tu indemnización
Si aún siguiendo todos los consejos la aerolínea pierde tu equipaje, podrías reclamarlo. Es importante que para hacerlo completes en el aeropuerto un documento llamado PIR. Tienes 21 días para hacerlo. Pero lo recomendable es completarlo el mismo día que tengas la incidencia.
Con ese documento, tu tarjeta de embarque y tu DNI, además de facturas o tickets por los gastos incurridos, podrás hacer una reclamación a través de nuestro formulario. Así te diremos si tu caso es reclamable y qué indemnización podrías conseguir.
¿Quieres hacer una reclamación de equipaje?
Si te ha gustado este post sobre cómo hacer la maleta antes de volar, compártelo en tus redes sociales!
😉