La tarjeta de embarque para viajar en avión es un documento que expide la aerolínea una vez haz realizado el check-in o registro y que te permite acceder al interior del avión. En muchos aeropuertos, actualmente, solo podrás acceder a la zona de seguridad y de embarque si antes presentas tu tarjeta de embarque. Lo mismo ocurre con las salas VIP de los aeropuertos.

Una vez has procedido a la compra de tu billete, la compañía aérea o agencia te enviará la reserva de tu vuelo, esto no es la tarjeta de embarque. Con la reserva del billete, días u horas antes de la hora prevista de la salida del viaje, podrás realizar el check-in y una ves realices este trámite, obtendrás tu tarjeta de embarque.

¿Y qué es el check-in?

En este ámbito, el check-in es el proceso de registro de los pasajeros y pasajeras mediante el cual la compañía aérea asigna, entre otros, los asientos a cada persona que realiza el check-in, además de, una vez se ha aportado la documentación requerida, facilitar la tarjeta de embarque que, como señalamos, es necesaria para poder acceder al avión.

¿Cómo conseguir la tarjeta de embarque?

A día de hoy, lo más habitual es hacer el check-in online, a través de la APP de la aerolínea o de su página web. También es posible realizar el check-in en los mostradores de facturación de la compañía aérea en el aeropuerto o bien, algunas aerolíneas, también ofrecen stand o máquinas de check-in en el propio aeropuerto.

Debes tener en cuenta que hay compañías aéreas que te cobran una comisión por darte la tarjeta de embarque en papel en el aeropuerto. Así, por ejemplo, Ryanair, desde mediados de noviembre solo aceptará tarjeta de embarque digital o bien, esta misma aerolínea, hay 3 países donde no permite el formato digital de la tarjeta de embarque (Marruecos, Turquía y Albania-Tirana).

La tarjeta de embarque para hacer una reclamación a la aerolínea

Para poder hacer una reclamación a una aerolínea, en reclamador.es (si consideramos que tienes derecho a reclamar) te solicitaremos la tarjeta de embarque o la confirmación de la reserva del billete. Por eso, guarda estos documentos y, si los tienes en la APP de la compañía aérea, antes de volar, descárgate el documento en tu teléfono móvil o correo electrónico, así si la aerolínea borra la información una vez realizado el viaje, tú siempre tendrás el documento y podrás reclamar.

Recuerda que tienes hasta 5 años para reclamar por retraso de vuelo, cancelación o denegación de embarque por overbooking.