¿Sigues necesitando ayuda?
Tus derechos
Te ayudamos a conocerlos... y a exigirlos
1.- Información y asesoramiento
Cuando firmaste tu hipoteca, la entidad financiera debió informarte de manera transparente de todas las cláusulas que fueron incorporadas a tu contrato de préstamo hipotecario. Para ello, deben darse, entre otras, las siguientes circunstancias:
1.- Información y asesoramiento
La entidad financiera, a la firma del contrato de participaciones preferentes o deuda subordinada, debe asesorarte fielmente, haciendo una valoración específica de tu perfil y ofreciendo un producto que se adecúe a tu nivel de riesgos, así como que te sea fácilmente comprensible, bien por tus conocimientos económicos o financieros, bien por el grado de información que te faciliten. En definitiva, la entidad tiene la obligación de ofrecer únicamente un producto acorde a tus circunstancias concretas y a tu perfil inversor, informando en todo momento de las características del producto y de los riesgos que supone.
La entidad financiera debe realizar un estudio que acredite que eras la persona adecuada para depositar el dinero ante una operación de inversión financiera de alto riesgo, y que tenías pleno conocimiento del producto que se te estaba ofreciendo. Para esto, deben darse las siguientes circunstancias:
A la hora de formalizar cualquier contrato relativo a un producto financiero, máxime cuando este ha sido ofrecido por tu banco de manera unilateral y proactiva, debes haber sido informado de forma clara, precisa y sencilla, de todas las características relativas a dicho producto. Además, esa información debe ser personalizada, y deben haberte ofrecido productos financieros acordes a tu perfil de ahorrador e inversor, así como a tu perfil de riesgo.
Muchos productos financieros han sido colocados a los ahorradores, por parte de las entidades financieras (bancos o cajas), de manera interesada, poco clara, poco transparente, y facilitando no solo poca información sobre el producto que se contrataba, sino sobre las previsiones de comportamiento de los índices, monedas, o activos subyacentes a los que la evolución de dicho producto pudiera estar condicionada.
Principalmente, estos productos financieros han sido:
¿Sigues necesitando ayuda?