Madrid, 09 de septiembre de 2025. Pese a lo que muchas personas podrían pensar, dadas sus políticas de equipajes y sus jornadas de huelgas, Ryanair no ha sido la aerolínea más problemática este verano en lo que a tema de maletas se refiere. Es más, no es ni la segunda compañía aérea más reclamada, pues “solo” acumula el 12 % de las reclamaciones de equipajes gestionadas por reclamador.es de junio a agosto de 2025. Son Iberia y Vueling, por este orden, las que ocupan las dos primeras posiciones del ranking de aerolíneas que más quejas han generado por daños o pérdida de equipajes.
Según los datos de reclamaciones gestionadas por reclamador.es en el verano 2025, Iberia acumula el 30,5 % de las reclamaciones de equipajes, mientras que Vueling, ambas pertenecientes al Grupo IAG, ha registrado el 17 % del total de reclamaciones por pérdida, daños o extravío de equipajes que han llegado de viajeros y viajeras a la compañía online de servicios legales.
Si sumamos las reclamaciones de Iberia, Vueling y Ryanair, nos encontramos con que casi el 60 % de todas las solicitudes de reclamación de indemnización por equipaje las concentran estas tres compañías aéreas, siendo el problema más repetido el retraso en la entrega de la maleta facturada y los daños, como pueden ser la rotura de asas y ruedas de las maletas.
De los datos de reclamador.es, se desprende también que Air Europa y TAP Portugal son las otras dos aerolíneas que peor lo hacen con el equipaje. Así, el 7,2 % de reclamaciones por daños o extravío de maletas, gestionadas por la compañía legal creada en 2012 por el emprendedor Pablo Rabanal, son frente a Air Europa, mientras que TAP Portugal ha recibido el 2,5 % de todas las reclamaciones de indemnización por problemas con el equipaje en los últimos meses.
El plazo para iniciar una reclamación por este motivo es de hasta dos años, si bien, el mayor problema con el que se encuentran los viajeros y viajeras es que sin el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) no es posible iniciar una posterior reclamación a la aerolínea. Y este documento, explica reclamador.es, debe ser completado en el propio aeropuerto o en la página web de la compañía aérea, en un máximo de siete días desde que ocurre el problema.
Esta información es desconocida por muchas personas y cuando acuden a interponer su reclamación frente a la aerolínea se dan cuenta de que, pese a que están en el plazo de dos años para iniciar su reclamación, no disponen del PIR y no pueden solicitar la indemnización de hasta 1.813 € que por ley les corresponde en estos casos.