Una de las primeras cuestiones que estuvieron encima de la mesa respecto al IRPH es si este índice podía ser manipulado por los propios bancos y cajas. Por ello, se presentó un procedimiento y el Banco de España se pronunció al respecto.

¿Qué dijo el Banco de España respecto a si el índice era manipulable?

El organismo de control español llegó a la conclusión de que sí era manipulable. Así, el Banco de España reconoció que cada caja pudo influir en el resultado del IRPH aumentando los intereses aplicados por ella, y que la magnitud de su influencia podía calcularse con precisión matemática.

También reconoció que en el cálculo de este índice, al tratarse de una media simple, todas las cajas tenían el mismo peso específico, se tratara de la más pequeña, de ámbito local y sin ninguna relevancia en el conjunto del mercado, y la caja más grande, con un volumen de negocio 600 veces superior. Esto hacía que cajas con muy poco volumen económico tenían una gran influencia en el cálculo del mismo.

Además, si una caja perdía cuota de mercado por aumentar su tipo de interés para influir en el IRPH, su peso en la media no bajaba, y que las cajas también podían influir en el IRPH con el simple hecho de aumentar las comisiones. Lo cual hacía que el índice subiera.