Madrid, 18 de julio de 2025. Vueling no ha tenido un comienzo de año tranquilo y llega al verano como la aerolínea que más problemas ha generado a sus usuarios y usuarias. Según datos de reclamador.es, compañía online de servicios legales, en el primer semestre de 2025, Vueling ha sido la aerolínea que más quejas ha recibido, concentrando el 21,6 % de las reclamaciones por retrasos de vuelos, cancelaciones, overbooking y problemas de equipaje. Situación que ya se vivió en todo 2024, cuando acabó el año, igualmente, siendo la aerolínea más reclamada.
Y tras Vueling, Iberia, con el 19,4 % de las reclamaciones aéreas recibidas en reclamador.es en el mismo periodo. El segundo puesto de esta compañía es una de las novedades de estos primeros seis meses de 2025, pues desbanca a Ryanair de esta posición, siendo, ahora, Iberia la segunda aerolínea que más problemas operativos reportan sus viajeros y viajeras.
El tercer puesto del ranking de aerolíneas más reclamadas en el primer semestre de 2025 lo ocupa Ryanair, con el 13,9 % de las reclamaciones gestionadas por la compañía de servicios legales creada en 2012 por el emprendedor Pablo Rabanal. La aerolínea irlandesa se ha puesto las pilas en la gestión de su operativa, reduciendo el número de retrasos y cancelaciones de vuelo, también como consecuencia del cierre de algunas rutas, si bien ahora las mayores quejas de sus clientes llegan por las medidas del equipaje de mano, situación que se está dirimiendo en Europa.
Completan el Top 5 de aerolíneas que más problemas han generado a sus viajeros durante la primera mitad de 2025, Air Europa, con el 8 % de las reclamaciones aéreas recibidas en reclamador.es, y Wizz Air, con el 3 %.
Según Irene Becerra, directora legal de reclamador.es: “Lo más preocupante ya no es únicamente cómo gestionan las aerolíneas su operativa diaria, sino la falta de responsabilidad que demuestran al intentar eludir las compensaciones previstas por la normativa vigente ante incidencias como retrasos, cancelaciones, denegaciones de embarque o problemas con el equipaje. Desde reclamador.es constatamos que muchas personas acuden a nosotros tras recibir negativas infundadas por parte de las compañías aéreas, o directamente sin obtener respuesta alguna. Esta actitud genera una doble frustración en los pasajeros: primero, por la afectación directa en su viaje y, segundo, por la sensación de desamparo al ver vulnerados sus derechos sin un canal efectivo de resolución.”
Por este motivo, continúa explicando Irene Becerra: “En reclamador.es siempre recomendamos que cualquier proceso de reclamación se inicie con el debido respaldo y asesoramiento legal, ya que contar con apoyo especializado marca la diferencia entre obtener una compensación justa conforme a la ley o, por el contrario, ver vulnerados y perdidos derechos legalmente adquiridos.”