• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

¿Necesitas asesoramiento? Podemos ayudarte.

Solucionamos de forma rápida tus consultas laborales con una videoconsulta de 30 minutos de asesoría legal. 

Reserva tu cita con un abogado

Jesús Ramírez

Soy especialista en derecho laboral en reclamador. Me gusta combinar nuestro servicio digital con mi trato personal, para que notes que estamos cerca de tus problemas.

22 junio, 2016

Principales tipos de demandas laborales

5 / 5 ( 1 voto )
libro con demandas laborales
Principales tipos de demandas laborales.

El despido laboral es la forma en que se rescinde una relación profesional entre un empresario y el empleado mediante la decisión unilateral del primero.

Precisamente para evitar situaciones de desigualdad, el Estatuto de los Trabajadores establece distintas tipologías de despido.

Por ello, también existen distintos tipos de demandas laborales, para que los trabajadores puedan hacer valer sus derechos ante cualquier tipo de situación de abuso que ellos consideren se haya podido producir.

Tipos de despido

Existe el despido por causas objetivas, que se produce cuando existe una causa externa al trabajador y, por lo tanto, la responsabilidad no es atribuible a éste, aunque suponga un perjuicio al empresario. Se incluyen las falta de adaptación y asistencia o la necesidad de amortizar puestos de trabajo.

También existe un despido colectivo, que puede producirse por causas económicas, de organización, técnicas u organizativas y es causa mayor.

Por último, destaca el despido disciplinario, cuando el empresario alega que el trabajador ha faltado al trabajo injustificada y repetidamente, ha desobedecido o ha ofendido a los compañeros o al jefe, su rendimiento se ha visto mermado…

Principales demandas laborales

Una vez que el trabajador ha sido informado mediante correo postal de su despido, puede, en caso de disconformidad, acudir al Juzgado de lo Social, en un plazo máximo de 20 días hábiles desde que recibe la carta y presentar, primero, la papeleta de conciliación, para intentar llegar a un acuerdo con la empresa; y, en caso de que no sea posible, conseguir la correspondiente demanda laboral.

La justicia se encargará de establecer si se considera este despido improcedente y dará la razón al trabajador, lo que supone readmitirlo o abonarle una indemnización de 33 días de salario por año trabajado; o procedente, por lo que quedarán las causas demostradas y el empleador no tendrá que pagar indemnización alguna. También puede declararse nulo, por lo cual se readmite en las mismas condiciones al trabajador.

Procedimiento para demandar

Estas demandas deben realizarse por escrito e incluir el órgano donde se presentan, la modalidad procesal, los datos personales del demandante, la enumeración de los hechos de forma clara y concreta, la antigüedad, la fecha efectiva de despido, la afiliación sindical, la fecha y la firma. Puede ser demanda de Única Instancia o Primera Instancia y, dependiendo de la cuantía que se demande, podremos interponerlas con o sin abogado.

Hay que tener en cuenta que ante la grave crisis económica y el incremento del paro han hecho que las demandas laborales que se interponen en España hayan aumentado sustancialmente. Las cifras sitúan en un 40 % las relacionadas con los despidos injustificados y el abandono laboral.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Jesús Ramírez

Soy especialista en derecho laboral en reclamador. Me gusta combinar nuestro servicio digital con mi trato personal, para que notes que estamos cerca de tus problemas.

22 junio, 2016

¿Necesitas ayuda? Haz tu consulta laboral online: solicita cita con un abogado especializado.

Consejos legales laboral, reclamación

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MAURICIO GONZALEZ dice

    31 diciembre, 2016 en 8:14

    EL PROBLEMA SINDICAL PRINCIPAL QUE AQUÍ EN NICARAGUA OCURRE SON DOS FACTORES DETERMINANTES; SUPERNUMERARIOS (COMO LO LLAMAMOS SAPOS), Y LOS PARTIDISTA ES EL VOLUMEN MAYOR,OLVIDÁNDOSE DE CUADROS PROFESIONALES QUE TENEMOS CON EXPERIENCIAS, ENTONCES CONJUGADO LOS SAPOS Y LA IGNORANCIA PARTIDARIA , NOS LLEVA A UNA DICTADURA SINDICAL, DONDE NO TENES VOZ NI VOTO. EN OTRAS PALABRAS LA IGNORANCIA PESA SOBRE LA RAZON.

    • reclamador dice

      13 enero, 2017 en 2:35

      Gracias por compartir tu opinión con nosotros Mauricio. Un saludo

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020