• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

¿Necesitas asesoramiento? Podemos ayudarte.

Solucionamos de forma rápida tus consultas laborales con una videoconsulta de 30 minutos de asesoría legal. 

Reserva tu cita con un abogado

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

22 febrero, 2019

Conoce los tipos de despido que existen en España

4.7 / 5 ( 6 votos )
tabla con los tipos de despido fuente reclamador
Diferentes tipo de despido en España. Fuente: reclamador.

*Contenido revisado septiembre 2022

En otro post de nuestro blog, os dejábamos un artículo con tres consejos muy básicos en el que os contábamos qué hacer si te despiden. Somos conscientes de que existe mucha confusión sobre los tipos de despido y lo que implica cada uno. Por eso hoy queremos arrojar algo de luz de una forma muy clara y sencilla.

Tipos de despido

En España existen fundamentalmente dos tipos de despido: el despido por causas objetivas y el disciplinario.

1. Tipos de despido: despido objetivo

Es el que se produce cuando te despiden por causas que tú no controlas, aunque cumplas con tus funciones correctamente. Por ejemplo, pueden justificarlo con alguna de las siguientes causas:

  • La falta de de adaptación del trabajador a modificaciones técnicas que sean necesarias para desempeñar sus funciones en el puesto de trabajo.
  • Motivos económicos, técnicos o de producción (período de pérdidas económicas continuadas e incluso un descenso prolongado en los beneficios empresariales).
  • Faltas de asistencia al puesto de trabajo justificadas pero que sean superiores al 20% de la jornada hábil (las horas efectivas que se trabaja) en dos meses consecutivos.

2. Tipos de despido: despido disciplinario

Si argumentan este tipo, pueden despedirte de forma directa e inmediata alegando que has incumplido gravemente el contrato. Por ejemplo basándose en algunos hechos como los siguientes:

  • Robo.
  • Faltas injustificadas al puesto de trabajo.
  • Desobediencia.
  • Acoso.

Ten en cuenta que en estos casos es el empresario el que está obligado a demostrar que la causa por la que se despide. Si no lo hace, un juez lo declarará nulo (más adelante te hablaremos sobre esto).

¿Y qué quiere decir que es procedente o improcedente?

Como habrás podido ver en la tabla de arriba, además del tipo (objetivo o disciplinario), se refleja la forma en la que te despiden. Esto quiere decir, que la justificación que da el empresario para despedirte puede ser cierta o no, y de eso va a depender que el despido sea procedente o improcedente, y también la forma de calcular la cantidad que te tienen que dar como indemnización por el despido.

Despido objetivo

  • Si es procedente (es decir, las justificaciones dadas por el empresario son reales), te corresponderá una indemnización de 20 días por año trabajado. Por ejemplo, si llevas dos años en la empresa, con un sueldo bruto de 20.000 euros al año, te corresponderían 2.222 euros, a descontar los impuestos.
  • Si es improcedente, tiene que declararlo un juez. En vez de 20 días por año trabajado la cantidad se calcula por 33 días (salvo que tu contrato sea anterior a 2012 que serían 45 días para el cómputo).

Tanto si es procedente como si es improcedente te corresponde también la prestación por desempleo que hayas generado.

Despido disciplinario

  • Si es procedente, no te corresponde ningún tipo de indemnización, pero como decíamos, el empresario tiene que demostrar las causas.
  • En el caso de que fuera improcedente, el trato es igual que en un despido objetivo. Teniendo en cuenta que el empresario tiene 5 días para decidir si readmite al trabajador o paga la indemnización.

Despido nulo

Es aquel que viola directamente un derecho fundamental (maternidad, creencias religiosas, orientación sexual, discriminación de género…). Es decir, que el despido tenga que ver con alguna de las circunstancias mencionadas. Aquí tienes que saber que si se prueba, conllevaría tú reincorporación al puesto de trabajo.

¿Te han despedido y necesitas asesoramiento legal?

En reclamador.es te ofrecemos la posibilidad de solicitar una videoconsulta legal con nuestros abogados laboralistas. Durante 30 minutos, y por un módico precio, recibirás respuesta y asesoramiento en relación a tu despido o cualquier otra consulta en materia labora.

Solicita ya tu consulta laboral con reclamador.es.

Solicita tu videoconsulta con nuestros abogados expertos en Derecho Laboral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

22 febrero, 2019

¿Necesitas ayuda? Haz tu consulta laboral online: solicita cita con un abogado especializado.

Consejos legales laboral, reclamación

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020