Algunos bancos y cajas de ahorro comercializaron en el pasado hipotecas que estaban referenciadas en un índice que denominaron IRPH.

Este Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios fijaba los tipos de interés de los mismos en función a cómo estaban los intereses a nivel general. Esto hacía que los propios bancos y cajas pudieran subir este índice incrementando el tipo de interés de los préstamos.

¿Sólo había un tipo de IRPH o varios?

Cuándo estos índices estaban en activo, existían dos:

  • IRPH Bancos. Éste tenía en cuenta los intereses fijados por los bancos para fijar el propio índice.
  • IRPH Cajas. El de Cajas hacía lo propio pero con los intereses fijados por las extintas Cajas de ahorro.

Pero estos índices ya no se usan en la actualidad. La Unión Europea obligó a España a suprimirlo debido a que, como hemos visto, podía ser manipulado precisamente por bancos y cajas, a los cuáles beneficiaba.

En cumplimiento de ello, se publicó la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, que suprimió este índice salvo el IRPH del conjunto de entidades, que sigue vigente.

Esto provocó que muchos clientes estuvieran pagando más por su hipoteca que si ésta hubiera estado referenciada al Euríbor. Por eso muchos consumidores están reclamando para poder recuperar su dinero.