• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

Alicia Riaño

25 noviembre, 2019

5 cosas que debes saber sobre el derecho de desistimiento

3.7 / 5 ( 3 votos )
reclamador compras online derecho de desistimiento
Todo lo que debes conocer sobre el derecho de desistimiento

¿Eres de los que compra habitualmente por Internet? ¿Has contratado una nueva tarifa móvil hablando directamente por teléfono con la compañía de telefonía? Si la respuesta es afirmativa, tienes que saber que, has realizado un contrato a distancia, el cual tienes derecho a dejar sin efecto en el plazo, mínimo, de 14 días naturales. Esto es lo que se conoce como derecho de desistimiento. Y sí, de forma muy simplificada, se podría decir que el derecho de desistimiento es similar a una devolución o a retractarse de un contrato firmado. 

Este derecho está recogido en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Incluso le dedica un capítulo entero. El Capítulo II. A continuación vamos a contarte 5 cosas que debes tener en cuenta si necesitas ejercer este derecho:

1. ¿Qué es el derecho de desistimiento? 

En esta normativa, se define el derecho de desistimiento de un contrato como “la facultad del consumidor y usuario de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así a la otra parte contratante en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase”. 

¿Cómo detectar una página web fraudulenta?

2. ¿Pueden penalizar las empresas por hacer uso de este derecho? 

La respuesta es tajante. No. No pueden penalizar a un consumidor que quiera desistir del contrato firmado a distancia. Esto quiere decir que el consumidor no deberá asumir ningún coste por devolver un producto comprado a distancia, si bien, y aquí es donde en reclamador.es aconsejamos a los usuarios que estén atentos, las empresas pueden establecer en el condicionado del contrato que los gastos que lleve aparejados esa devolución, como puede ser el transportista, pueden ser desembolsados por el consumidor. Esto, siempre y cuando el vendedor informe claramente de ello a su cliente, de no informar, la empresa también deberá hacerse cargo de los gastos que conlleve que el consumidor haga uso de su derecho de desistimiento.  

Principales problemas del comercio electrónico

3. Existe un plazo mínimo de 14 días naturales para ejercer este derecho

La ley establece que, como mínimo, el plazo que tiene el consumidor para ejercer el derecho de desistimiento es de 14 días naturales. Este plazo puede ser ampliado por la empresa, pero nunca reducirse. 

Aquí la duda es ¿cuándo empieza a contar ese plazo? Pues esto también está debidamente establecido en la normativa vigente: “se computará desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de este si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios”. 

4. La empresa tiene un plazo de 14 días para devolver el dinero al consumidor o deberá entregar esa cantidad por duplicado

Al igual que la ley establece que el consumidor tiene un plazo mínimo -que puede ser mejorado por la empresa- de 14 días naturales para ejercer el derecho de desistimiento, el empresario tiene un plazo de 14 días naturales para devolver al consumidor las cantidades pagadas. Este plazo empieza a contar una vez es informado por parte del usuario de su decisión de ejercer el derecho de desistimiento. 

Si el empresario no procede a la devolución de las cantidades en los plazos fijados, el consumidor tiene derecho a solicitar dicha cantidad por duplicado, además de poder reclamar una indemnización por posibles daños y perjuicios que se le hayan causado en lo que supere dicha cantidad. 

5. El consumidor no está obligado a justificar por qué ejerce el derecho de desistimiento

Esto quiere decir que el usuario no deberá cumplir con ninguna formalidad. El consumidor únicamente tiene que acreditar su intención de ejercitar dicho derecho. Esto puede hacerse, por ejemplo, devolviendo el producto o enviar a la empresa el documento de desistimiento. 

Si te ha parecido interesante el contenido de este post sobre el derecho de desistimiento, compártelo en tus redes.

🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Alicia Riaño

25 noviembre, 2019

Consejos legales servicios

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fran dice

    31 enero, 2020 en 9:29

    Hola Alicia estoy pensando en abrir un e commerce, y me gustaría saber si el negocio también tiene derecho ha rechazar una devolución por alteramiento del producto, es decir que no se devolviera en condiciones optimas.

    Responder
  2. monica dice

    21 mayo, 2020 en 1:07

    ¿El derecho de desisitimeinto se puede ejercer en pagos recurrentes?
    ej. un gimnasio online, se pagaron los primeros seis meses y a su finalizacion se paso un recibo via paypal por otros seis meses. inmediatamente se solicita la devoulcion de esa cantidad por que no se desea continuar.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      26 mayo, 2020 en 10:17

      Hola Mónica.

      Habría que estudiar las condiciones de la contratación.

      Gracias por leer nuestro blog.

      Responder
      • SILVIA G. dice

        21 septiembre, 2021 en 8:19

        Si hemos pagado 2 meses por clases de natación por anticipado, porque esa era la condición de inscripción del gimnasio, pero tras las primeras 3 clases decidimos dar de baja al niño, podríamos ejercer el derecho de desistimiento? Los 14 días contarían a partir del primer día de clase o a partir de la fecha de pago de este primer recibo (la cual fue anterior al comienzo de las clases). Gracias

        Responder
  3. Mariluz Sánchez dice

    9 septiembre, 2020 en 11:12

    Buenos días,
    El pasado 3 de septiembre de 2020 fui presencialmente a una academia de oposiciones y tomé en ese momento la decisión de apuntarme en dicha academia para prepararme unas oposiciones a correos. Pagué 240€ de inscripción y en un plazo de 20 días debería hacer el resto del pago, bien en pago único (995€), o bien a plazos con intereses. La academia me facilitó en papel la mitad del temario, y me dio las claves de acceso al aula virtual.
    Pero he reflexionado y no deseo hacer esa formación y no seguir con la academia y por tanto no hacer ningún pago más.
    En la academia firmé muchos papeles, sin leerlos (gran error), y ellos tampoco me explicaron verbalmente una clausula que he leído ahora en su contrato que dice : "El alumno se compromete a pagar la totalidad del precio de la formación, con independencia de su aprovechamiento y aunque decidiera abandonar la formación".
    Mi pregunta es ¿esto es posible?, ¿no me puedo dar de baja sin más? ¿me pueden obligar a pagar más de 1.000€ cuando yo no quiero seguir en la academia?
    El contrato lo firmé el día 3 de septiembre, y hoy les escribo a 9 de septiembre
    Muchas gracias por su ayuda

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      9 septiembre, 2020 en 12:31

      Hola Mariluz,

      Dado que no ha transcurrido el plazo mínimo para desistir sin penalización, no cobrarte más importe.

      Gracias por leer nuestro blog.

      Responder
  4. Ivan dice

    25 noviembre, 2020 en 5:41

    Buenas tardes,

    Me apunté a un curso online, el precio era de 1000€ y yo pagué 400 de matrícula y el resto me quedaba en 3 cuotas más.
    A los 5 días les mande un correo para desestimiento de contrato, ellos se aferran a que hay una cláusula que poner que no devolverían el importe pagado… tengo entendido que es ilegal hacer eso, que tenemos 14 días naturales y están obligados por lei a devolver el importe, ya que sería ilegal esa cláusula de no devolverlo. Es cierto?
    Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 febrero, 2021 en 5:00

      Hola Ivan,

      La ley establece que, como mínimo, el plazo que tiene el consumidor para ejercer el derecho de desistimiento es de 14 días naturales. Este plazo puede ser ampliado por la empresa, pero nunca reducirse. Te recomendamos que realices el contacto con la empresa por medio escrito, para tener justificado tu desistimiento en plazo.

      Comentarte que si actualmente te encuentras en una situación en la que necesites asesoría legal, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  5. J dice

    27 noviembre, 2020 en 11:12

    Buenos dias.
    Queria preguntaros sobre si puedo desistir un contrato de servicios. Hace 3 meses firmé un contrato online de un buffet de abogados. Los primeros 3 meses tenia que pagar 360€ para ir a ver un notario y que asi comenzara la gestión. Aun no he recopilado toda la informacion ni hemos ido al notario. Podria desistir del contrato si lo unico que he echo de momento es enviar papeles?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 febrero, 2021 en 5:46

      Hola,

      En este caso tendrías que mirar el contrato que firmaste con este despacho de abogados on line, en el mismo debe de venir especificados los días de que dispones para cancelar el mismo si ya han pasado los 14 días desde la contratación de sus servicios. Consulta también las Condiciones Generales.

      Comentarte que si actualmente te encuentras en una situación en la que necesites asesoría legal, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más. ¡Te esperamos!

      Responder
  6. Juan Alberto dice

    18 enero, 2021 en 10:48

    Buenas tardes,
    Quería comentar una duda por si alguien puede ayudarme.

    El día 20/12/2020 contraté un curso online de un programa informático, a los 2-3 días recibí en casa el libro para poder seguir la formación, una vez entro en la web para realizar el curso compruebo que el uso al programa es limitado a un mes solo, cuando el curso realmente es de 300 horas, para realizar en un año. Me puse en contacto con la empresa para dar queja de esta situación, que no se había comentado en ningún momento. Tras pedir en varias ocasiones un correo para pasar mi queja me decido el día 04/01/2021 a enviar una reclamación por carta certificada. No me han contestado. Mi duda es, ¿podría contar la reclamación como desistimiento en caso que deba llegar a denunciarlos? En la reclamación exponía que quería que me devolvieran el dinero o dieran acceso ilimitado a la demo del programa. Ando perdido y la empresa hace oídos sordos a cualquier llamada o correo que mando.

    Un saludo y gracias de antemano.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      19 mayo, 2021 en 3:21

      Hola Juan Alberto,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu consulta requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  7. Juan Carlos dice

    21 enero, 2021 en 2:51

    Hola. El pasado 20 de enero llegaron a la casa de mis padres(de edad avanzada) los típicos vendedores a domicilio a vender un producto. Después de mucho tiempo en la casa convencieron a mi madre aunque mi padre dijera que no reiteradas veces.

    No le mencionaron nada a mis padres sobre el derecho de desistimiento aunque queda reflejado claramente en la letra pequeña del contrato. Después de yo llegar a casa y entender la situación, mi madre llamó a atención al cliente pero no hicieron mucho caso.

    Al día siguiente, 21 de enero, llegaron otros de la misma empresa a instalar el producto que le vendieron a mis padres. Aunque mi padres aquí se negaron y no instalaron nada, aunque siguieron intentando convencer a mis padres pero no pudieron.

    Informé a mis padres sobre el derecho de desistimiento, pero mis padres no les dijo nada de esto a los instaladores. Solo que no iban a instalar el producto y nada.

    ¿Mis padres tendrían que hacer algo más? O ¿se entiende que se rompe el contrato a través del derecho se desistimiento al "devolver"los productos? ( no los han devuelto en sí, no han dejado que los instalen y por lo tanto no los poseen).

    Lo comento para que no puedan cobrar nada a mis padres, ya que se han arrepentido y no poseen los productos.

    Muchas gracias de antemano.
    Saludos.

    Responder
  8. Juan Carlos dice

    21 enero, 2021 en 3:08

    Hola. El pasado 20 de enero, llegaron a la casa de mis padres (de edad avanzada), los típicos vendedores a domicilio. Mis padres les dejaron entrar y convencieron a mi madre de comprar el producto, aunque mi padre se negara varias veces.

    Mi madre firmó el contrato y no le comentaron nada al respecto sobre el derecho de desistimiento, aunque viene aclarado en la letra pequeña del contrato.

    Tras yo llegar a casa y entender la situación, mi madre se arrepintió y llamó a atención al cliente para cancelar el contrato, aunque no le hicieron caso.

    Al siguiente día, el 21 de enero, llegaron a casa de mis padres los instaladores para instalar el producto. Aquí mis padres se negaron aunque intentaran convencerles de nuevo para instalar dicho producto y se fueron sin ponerles nada a mis padres. Mis padres me han comentado que no han firmado nada con los instaladores.

    ¿Se da a entender que se cancela el contrato al rechazar la instalación de los productos? o ¿Tienen mis padres que hacer otra cosa para que la empresa entienda que se han negado y han utilizado el derecho de desistimiento, que conlleva a que se rompa el contrato?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      20 mayo, 2021 en 9:26

      Hola Juan Carlos,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu consulta requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  9. Nuria dice

    22 enero, 2021 en 1:01

    Es legal que la empresa te devuelva el dinero mediante un cupón a gastar en la web? Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      20 mayo, 2021 en 9:31

      Hola Nuria,

      La empresa tiene un plazo de 14 días naturales para devolver al consumidor las cantidades pagadas. No obstante te recomendamos que leas las condiciones de compra para conocer los detalles.

      Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  10. Sara Llor dice

    26 enero, 2021 en 3:57

    He dado la paga y señal de un sofá hace tres días. La vendedora me ha mandado el contrato detallado de la venta pero no lo he firmado. Hoy le he dicho que quiero hscer uso del derecho de desistimiento que tengo como comprador y que me devuelva la paga y señal y su respuesta es que no lo van a hacer porque en letra pequeña del contrato pone que es una compra en firme y wue la tienda no se hace responsable fe devolciones del dibero de oaga y señal. Yo le he dicho que ese contrato no es válido puesto que no lo he llegado a firmar y que me de la dirección donde puedo hacer llegar el burofax donde informo mi deseo de desistimiento.
    Estoy en lo correcto?
    Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      20 mayo, 2021 en 9:51

      Hola Sara,

      La ley establece que, como mínimo, el plazo que tiene el consumidor para ejercer el derecho de desistimiento es de 14 días naturales. Esta petición debes hacerla por escrito.

      Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  11. Marcos dice

    5 marzo, 2021 en 11:04

    Hola, y que ocurre si yo hago la carta de desistimiento, la mando por email, y no recibo respuesta, ni me cogen el tlf despues de varios avisos ?? Pasado un tiempo se le podria dar como avisado ?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      20 mayo, 2021 en 2:09

      Hola Marcos,

      Para efectuar correctamente el desistimiento tendrías que enviarlo a la persona/departamento correspondiente, que previamente debe de haberte facilitado la empresa a la que adquiriste el bien o servicio. Si no obtienes respuesta tendrás que acudir a la Junta de arbitraje de tu Comunidad Autónoma.

      Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  12. Inmobiliaria en Manresa dice

    23 marzo, 2021 en 6:38

    Buen artículo. Cuando tiene que entregar la empresa hoja de desistimiento?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      20 mayo, 2021 en 3:26

      Hola,

      No está claramente establecido cuando, aunque lo lógico es que se informe y se entrega dicho documento cuando se entrega el bien o servicio.

      Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  13. Javier dice

    18 abril, 2021 en 10:34

    Hola buenas quería realizar una consulta.
    Resulta que yo estaba en la compañía de Ga naturgy y me llamo iberdrola y me oferto y acepte, pero luego me arrepentí y me llamo naturgy el último día de los catorce días de desistimiento y me dijo que estabamos a tiempo.
    Cual es mi sorpresa que me llega una factura de iberdrola por baja de permanencia, la cuál reclamo y me contesta que el alta en la nueva compañía no es el desistimiento sino la finalización del contrato por lo cuál no da lugar la reclamación.
    Lo que no entiendo es porque el comercializador de naturgy dice que se encarga de informar a la otra compañía.
    Geacias.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      21 mayo, 2021 en 8:55

      Hola Javier,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu consulta requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  14. Mireia dice

    12 junio, 2021 en 7:32

    Buenas!

    Tengo una duda con el desistimiento. Por motivos personales no puedo aseguró estudiando, el colegio me indicó que si no desistía pasados 14 que debería pagar el curso entero. No hay posibilidad de desistir y dejar los pagos ahí? Muchas gracias!!

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      14 junio, 2021 en 8:40

      Hola Mireia,

      Todo dependerá de las Condiciones pactadas.

      Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      Un saludo.

      Responder
  15. Ana dice

    5 julio, 2021 en 6:48

    Buenas tardes, tengo una consulta.
    Quiero ejercer mi derecho de desistimiento por un cambio de compañía de luz y gas hecho mediante engaños, pero nadie de la empresa contesta a los teléfonos ni al email. ¿Qué puedo hacer? No tengo opciones y no quiero que me den de alta en esa compañía. Gracias de antemano

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      13 julio, 2021 en 10:25

      Hola Ana,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  16. Celia dice

    13 julio, 2021 en 1:11

    Buenos días, me llamo Celia
    mi duda es sobre si puedo ejercer el derecho de desistimiento sin haber recibido el paquete.
    Compré un producto por Internet el día 3 de junio, me lo cobraron ese mismo día y hoy a 13 de julio no lo he recibido. Leí en su página que los envíos podían tardar hasta 60 días, pero ya no lo quiero, solo quiero que me devuelvan el dinero.
    Por lo tanto, en este caso sería posible aplicarlo?

    Muchas gracias.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      13 julio, 2021 en 2:27

      Hola Celia,

      Tal y como indicamos en nuestro post, este plazo empieza a contar desde la recepción de la mercancía. En este caso te recomendamos que contactes con la empresa para indicar tu deseo y evitar que envíen el producto, en el caso de que no lo hayan hecho todavía.

      Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  17. german caballero dice

    20 agosto, 2021 en 6:31

    buenas quisiera saber si hubiese alguna forma de cancelar un contrato sobre un tratamiento capilar han pasado los 14 dias naturales pero por razones personales no puedo seguir con el tratamiento

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      23 agosto, 2021 en 12:23

      Hola Germán,

      Para que podamos darte una respuesta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta online. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      Un saludo.

      Responder
  18. SILVIA G. dice

    21 septiembre, 2021 en 8:20

    Si hemos pagado 2 meses por clases de natación por anticipado, porque esa era la condición de inscripción del gimnasio, pero tras las primeras 3 clases decidimos dar de baja al niño, podríamos ejercer el derecho de desistimiento? Los 14 días contarían a partir del primer día de clase o a partir de la fecha de pago de este primer recibo (la cual fue anterior al comienzo de las clases). Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      22 septiembre, 2021 en 8:43

      Hola Silvia,

      Para que podamos resolverte tu consulta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  19. Monica dice

    24 septiembre, 2021 en 1:18

    Hola, bueno días
    El 30 de septiembre de 2020 solicite plaza y firmé una prematrícula para un máster que inicia el próximo octubre de 2021, sin embargo, muchas cosas han cambiado en términos económicos debido a la pandemia actualmente no puedo cubrir dicho compromiso ni hacer el máster. Hay alguna posibilidad de anular dicho contrato? Gracias!!

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 septiembre, 2021 en 2:50

      Hola Monica,

      Para que podamos resolverte tu consulta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  20. Raquel Anes dice

    24 noviembre, 2021 en 10:41

    Buenas noches, compré un vestido online, cuando me lo probé no me quedaba bien y lo devolví. Dicha tienda no acepta devoluciones y lo que me han dado es un vale que tiene un mes de utilidad y además no lo puedo utilizar para productos rebajados. ¿Esto es legal? ¿Puede hacerse de otra manera? ¿Puedo agarrarme a los 14 días de desestimiento por ser una compra online aunque la tienda tenga por política de empresa no devolver el dinero? Muchas gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      25 noviembre, 2021 en 1:58

      Hola Raquel,

      Justo en este post que publicamos ayer, hablamos de ello.

      Un saludo.

      Responder
  21. Antonio dice

    26 noviembre, 2021 en 7:25

    Hola Equipo Reclamados.
    Voy a devolver un producto (altavoz bluetooth) dentro de los 14 días de desistimiento. El producto lo abrí, lo probé y no me gustó.
    La tienda me ha aceptado la devolución, pero tengo la duda de si pude que no me den la totalidad del importe, por estar abierto y usado (una duda vez).
    ¿Pueden no darme la totalidad del importe?
    Gracias.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      29 noviembre, 2021 en 10:14

      Hola Antonio,

      En este post de nuestro blog hablamos de los casos sin derecho a desistimiento.

      Un saludo.

      Responder
  22. Fabio de Jesús londoño dice

    3 diciembre, 2021 en 3:28

    Hola me llamaron por teléfono a ofrecerme de una bono. Que si acaba un producto ese bono me descontaban. Y la mal informacion yo había dicho que si y cuando me llego el mensaje del valor alto yo dije que ya no quiero nada que rechazó el producto que no boy a comprar nada
    Y ellos me dicen que no se podían
    hechar para atras porque estaba ya en el sistema del banco de la tarjeta de credito
    Y yo le dije que no quiero el producto. Y me dicen que lo cambie por otro que no se puede hacer nada y me quieren obligar a comprar algo que ya no quiero
    Y que me toca pagarlo ese mismo día me los ofrecieron y la momento le dije que ya nítido fue en el momento si ellos no tiene derechos de obligarme a tráeme un producto que no quiero ni Quuero pagarlo

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      9 diciembre, 2021 en 9:21

      Hola Fabio,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  23. Zuleika dice

    22 enero, 2022 en 12:22

    Me acogí a una oferta de un gimnasio que aún no había abierto y firme el contrato para coger dicha oferta antes de la apertura del gimnasio. ¿A partir de cuando empieza a contar los 14 días naturales? Porque el gimnasio me va a prestar unos servicios que hasta que no abra no podría prestármelos. ¿Sería después de abrir?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 enero, 2022 en 8:57

      Hola Zuleika,

      En la normativa vigente se recoge que: “se computará desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de este si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios”.

      Un saludo.

      Responder
  24. Pablo dice

    17 febrero, 2022 en 3:05

    Buenas tardes. Inscrito en un curso online, con el material entregado bajo una plataforma informatizada, me gustaría saber, si pasados esos 14 días naturales en los que hay garantía de devolución, se tiene derecho a desistir del contrato y reclamar la cuantía igualmente. Muchas gracias.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      18 febrero, 2022 en 11:53

      Hola Pablo,

      La ley establece que, como mínimo, el plazo que tiene el consumidor para ejercer el derecho de desistimiento es de 14 días naturales. Este plazo puede ser ampliado por la empresa. Si pasado ese plazo quieres dejar el curso, tendrás que ver las condiciones y si tiene o no alguna penalización.

      Un saludo.

      Responder
  25. Arancha dice

    25 febrero, 2022 en 9:54

    Hola, el dia 17 me instalaron la fibra de una compañia de telefono la cual ha incumplido las condiciones que se acordaron en la contratación de los servicios de las lineas móviles. Todavía estoy en el plazo para realizar el desestimiento, pero los gastos por la instalación no me los pueden cobrar verdad? Ya que estoy en mi derecho de prescidir el contrato ya que ellos han incumplido el contrato desde un principio.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      28 febrero, 2022 en 2:41

      Hola Arancha,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  26. Laura Guerra dice

    21 marzo, 2022 en 4:45

    Buenas tardes:
    Hace una semana a mi madre le llamaron para cambiar la compañía de luz y gas y lo hizo. Cuando revisé las condiciones, vi que eran peores que las que tenía, por lo que envié la carta desistiendo el contrato. También realicé el tramite por teléfono para que quedara constancia por las dos vías.
    Mi duda es: ¿la anterior compañía tiene que mantenerme las mismas condiciones que tenía o puede cambiarme la tarifa a una actual más cara?
    Gracias por la ayuda.
    Un saludo.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      22 marzo, 2022 en 9:56

      Hola Laura,

      Si ya rompiste la relación contractual con la anterior empresa, puede que al contratar de nuevo con ello no te respete las mismas condiciones.

      Un saludo.

      Responder
  27. Mariana dice

    30 mayo, 2022 en 6:30

    Hola, he realizado la compra de un crucero desde Uruguay, pero en España no me aplicaron la promoción que está vigente en mi país, por lo que quiero cancelar para volver a comprar desde Uruguay. Estoy a menos de 14 días de la compra, me pueden aplicar algún cargo?
    El contrato establece que en caso de cancelar antes de 60 días de salida aplicaría un cargo de 50 euros, pero no me queda
    Tanscribo lo que establece:
    la Compañía impondrá cargos de cancelación en función de lo indicado en la siguiente tabla:
    CRUCERO < 15 NOCHES
    60 días o más antes de la salida = 50€ de GT*
    90 días o más antes de la salida = 50€ de GT*
    59 – 30 días 25%
    89 – 60 días 25%
    29 – 22 días 40%
    59 – 52 días 40%
    21 – 15 días 60%
    51 – 35 días 60%
    14 – 6 días 80%
    34 – 15 días 80%
    Entre 5 y 0 100%**
    Entre 14 y 0 100%**
    GT= gastos de gestión.
    *o pérdida del depósito si su importe es mayor.
    **igualmente al “no show” (la no presentación del pasajero el día de la salida) y, por tanto, el incumplimiento del Viaje Combinado conllevará una penalización del 100 % del precio del mismo.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      31 mayo, 2022 en 1:06

      Hola Mariana,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  28. Carlos dice

    3 junio, 2022 en 7:04

    Hola compré una bicicleta online y al llegar a casa no me convenció. Quise devolverla y me dicen que me cobran los gastos de devolución y una penalización del 10%, siendo una bicicleta cara pero normal, no hecha a medida. Esto es lo que pone su pagina web en un rincón (En caso de devoluciones de bicicletas de importe superior a 300€ Probike.com se reserva el derecho de retener un importe equivalente al 10% de la compra en concepto de gastos de gestión, montaje y reserva de la bicicleta). ¿Es esto legal?. Un saludo

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      10 junio, 2022 en 11:55

      Hola Carlos,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  29. Yaxoni dice

    5 junio, 2022 en 12:24

    Jaztel me timo me dio una mala información y cuando pido la baja me quien cobrar multa y apenas tengo 7 días con ellos y me dicen eso que si me voy pago multa les explico que estoy dentro del tiempo para pedir la baja y dicen que no lo pierdo cuando instalan el equipo, ¿que hago?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      10 junio, 2022 en 11:54

      Hola Yaxoni,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  30. María dice

    6 junio, 2022 en 12:41

    Buenos días, me surge una duda sobre el plazo de desistimiento. Yo realicé un pedido de unos zapatos infantiles por online y los recibí el 20 de Mayo a las 18 de la tarde.
    Entiendo que los 14 días computan ese mismo día 20 de Mayo, ¿no? Pero, ¿no se tiene en cuenta la hora?
    Porque en mi caso he solicitado la devolución el 3 de Junio antes de las 18 de la tarde y la tienda no me confirma la devolución. Si el plazo empieza a contar el 20 de Mayo a las 18 que es cuando lo entregó el transportista, el plazo no puede finalizar el 2 de Junio a las 00:00 horas porque entonces el plazo es inferior a 14 días.
    Además en el paquete no he recibido ningún documento de desisitimiento, ¿es suficiente con que haya un formulario en su página web?
    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      10 junio, 2022 en 11:53

      Hola María,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  31. Ariadna dice

    6 julio, 2022 en 10:22

    Hola ! En enero compre un pack para hacerme diferentes tratamientos estéticos en la clínica Dorsia Manresa. Empezé con el tratamiento pero nunca me dejaban escojer que quería hacerme y al no ver resultados y que mis quejas no valían decidí parar el contrato. Realicé 3 reuniones con la directora del centro y la asesora para por fin firmar un papel con el importe a devolver y la finalización del tratamiento. Han pasado los tres meses que me dijeron que como máximo pagarían y ahora me dicen que no lo van a hacer ya que ese papel tenia un error. No puede ser que tomen el pelo así a la gente ya que su firma conta en ese pacto y doble ! Puedo reclamar al consumidor ? Estoy muy indignada con esta btomadura de pelo.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      22 julio, 2022 en 12:55

      Hola.

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  32. Allison dice

    19 agosto, 2022 en 1:51

    Hola buenas! Mira me he querido hacer un tratamiento de lipo sin cirugía en una clínica estética, el caso es que lo he financiado, no he firmado nada solo me mandaron un pin y se supone que con eso ya está firmado, eso no lo sabía, a las pocas horas he decidido echarme para atrás y me han dicho que no devuelven nada, pero técnicamente no he pagado nada y tampoco he realizado el tratamiento, me preguntaba si se podría hacer algo ya que empezarían en octubre a quitarme el dinero!! Y el banco en el que lo gestiona dice que es la empresa la que tiene que cancelarlo, entonces la empresa no quiere cancelármelo, es urgente necesito el dinero de vuelta 😞

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      22 agosto, 2022 en 10:16

      Hola.
      Necesitaríamos ver cualquier documento que tengas y que nos detallaras más sobre el acuerdo/contrato llegado para poder asesorarte legalmente. Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta y un abogado especializado responderá todas tus dudas legales.

      Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  33. Nibia dice

    1 septiembre, 2022 en 2:11

    Hola hice una compra financiada de una cama y llamé para desistir del contrato alas 40 horas de haber hecho el contrato no llega aun el producto y me dijeron que por ser financiando no lo van a cancelar que puedo hacer en ese caso? ayuda.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      2 septiembre, 2022 en 9:38

      Buenos días.

      Para que podamos resolver tu consulta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  34. Chisco dice

    23 septiembre, 2022 en 1:12

    ¡Buenos días!
    Quisiera saber si esta normativa también se aplica a los depósitos bancarios. Es decir, si yo he contratado un depósito y solicito el desestimiento dentro del plazo que me da derecho a ello (14 días naturales), ¿es cierto que el banco debe devolverme el dinero depositado 14 días después de mi solicitud a más tardar? Y en caso de que esto no se cumpla, ¿tendría derecho a exigir el DOBLE de la cantidad depositada?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      28 septiembre, 2022 en 10:46

      Buenos días.

      A tu consulta, te dejamos la información publicada en el Banco de España: https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/cuentasdepositos/depositosplazo/

      Gracias por leer el blog de reclamador.es

      Responder
  35. Katya dice

    4 octubre, 2022 en 4:57

    A quien le corresponda,
    He cambiado de la compañía telefónica, el servicio fue nefasto. Me cambie a otra compañia en una semana, pero al entregar el equipo, me dijeron que era fuera de plazo ya que todavia quedaba una linea movil del que que otra compañia no ha hecho la portabilidad y por lo consiguiente era muy tarde. me cobraron por el equipo y me han negado la devolucion. Tienen derecho? Graciaa

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      5 octubre, 2022 en 1:00

      Hola.
      Necesitamos estudiar el contrato firmado para poder responder tu consulta.
      A través de nuestro servicio de videoconsulta online, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto.
      Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      Un saludo.

      Responder
  36. Vivi dice

    10 octubre, 2022 en 6:23

    Buenas tardes compré un curso online con toda la intención de hacerlo lo compré el 24 del 08 ha pasado ya. Un mes y por circunstancias ajenas bueno me he quedado sin trabajo y me he dado de baja y me dicen que no procede les he dicho que no voy a reclamar nada de la primera cuota que pague y enviaría los libro pero aún aún así me dicen q no que los me facilitan la forma de pago , pero realmente yo no veo claro seguir aunque me faciliten el pago Porq estoy sin trabajo , hay algo que pueda hacer en este caso ya que me dicen que no que es imposible, gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      11 octubre, 2022 en 10:43

      Hola, Vivi.

      Tendríamos que estudiar más en profundidad el caso, pero entendemos que en el contrato firmado se estipulaba una determinada forma de pago. Habría que analizar si existe alguna cláusula que permita lo que pretendes por quedarte sin trabajo, de no ser así, te recomendamos negociar con la escuela online un aplazamiento en el pago.

      Gracias por leer el blog de reclamador.es

      Responder
  37. Almudena dice

    12 octubre, 2022 en 2:29

    Buenas tardes,

    Ejercido el derecho de desistimiento, el vendedor me ha respondido que no tengo derecho al mismo.

    Quiero reclamar ante esa negativa pero el artículo 76 de la Ley de defensa de consumidores y usuarios no establece un plazo para reclamar en caso de que el vendedor no devuelva la cantidad.

    Me gustaría saber si existe un plazo para reclamar una vez denegado el derecho de desistimiento y donde está regulado.

    Gracias
    Saludos

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      18 octubre, 2022 en 11:52

      Hola, Almudena.

      Esta es la normativa que regula el derecho de desistimiento: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-20555 (CAPÍTULO II Derecho de desistimiento)

      Gracias por leer el blog de reclamador.es

      Responder
  38. Javier dice

    17 octubre, 2022 en 3:10

    Buenas. Se que el derecho de desistimiento aplica a compras online, pero quería saber si aplica a un curso contratado y prestado en físico. El motivo es que cuando contrato el curso no se la calidad ni el contenido que se va a impartir y en este caso me ha decepcionado y no voy a seguir cursándolo y es por ello que me gustaría que me devolvieran la matrícula y la parte proporcional no consumida. Obviamente estoy dentro de los primeros 14 días.
    Gracias.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      17 octubre, 2022 en 10:11

      Hola, Javier.

      Habría que estudiar el contrato firmado para saber qué derechos contractuales te asisten en este caso. Igualmente, nuestra recomendación es que hables directamente con la escuela e intentéis llegar a un acuerdo beneficioso.

      Gracias por leer nuestro blog.

      Responder
  39. Sonia dice

    21 octubre, 2022 en 12:54

    Buenos días,

    Compre un curso online y por circunstancias, más tarde no quise realizarlo así que mandé carta de desistimiento por burofax fuera del plazo de 14 días pero dentro del período de 12 meses, alegando que en ningún momento me informaron de mi derecho a desistir. La empresa no ha contestado a dicha solicitud. Así que mi duda es la siguiente, ¿existe plazo para interponer una reclamación por vía judicial, es decir, ésta se tiene que efectuar dentro de los 12 meses desde la fecha de compra?

    Muchas gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 octubre, 2022 en 3:23

      Hola, Sonia.

      Si necesitas asesoramiento, solicita una videoconsulta online para que uno de nuestros abogados especializados en la materia resuelva todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  40. Luis dice

    14 noviembre, 2022 en 10:07

    Buenas me llamaron de una agencia de viaje me digieron que tenía unas ofertas por pertenecer al ministerio de defensa pero tendría que pagar 200 euros los pague para obtener las ofertas en hoteles pero luego no quise la oferta y quiero me me devuelvan mi dinero pero me an dicho que no por la ley 103 del consumidor

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      15 noviembre, 2022 en 4:30

      Hola, Luis.

      Necesitamos conocer tu lugar de residencia para saber si podríamos asesorarte a través de nuestro servicio de videoconsultas legales.

      Gracias.

      Responder
  41. Francisco Javier dice

    26 enero, 2023 en 11:58

    Hola buenos días, academiaflou quieren devolverme el dinero del curso por medio de transferencia bancaria, sin embargo yo quiero que me lo paguen en mano, ya que yo lo pague por ese medio en su momento. Están obligados a pagar asi o hay más maneras, y si me abonan por banco, podría tener problemas con hacienda? Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      26 enero, 2023 en 4:49

      Hola Francisco,

      La academia debería devolverle el dinero de la forma en la que usted lo solicite siempre y cuando no diga lo contrario en las condiciones de contratación y devolución del contrato de compra.
      Un saludo

      Responder
  42. Paulina dice

    17 febrero, 2023 en 3:31

    Buenas tardes, soy Paulina y en noviembre del año pasado decidí hacer un Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico en Cursos CCC, para el cual debía pagar 31 cuotas mensuales de 125€ cada una contamos desde noviembre. El curso aún no había empezado, empieza a finales de este año (2023) y por tanto, mi matrícula aún estaba inactiva, esto dicho por un asesor del centro de estudios. 

    A finales del mes de enero, no puedo seguir pagando el curso porque mi sueldo ha disminuido y porque, en realidad, no estoy convencida de hacer este curso. Decido llamar para desistir y me dicen que no puedo porque se ha caducado el plazo para desistir del contrato, que tenía 14 días para hacerlo y no lo hice. Es cierto que he firmado el contrato, pero tengo derecho a renunciar del contrato, a darme de baja y que me reembolsen los dos pagos que hice, ya que aún no he disfrutado del servicio y vuelvo y repito mi matrícula está inactiva, además ni siquiera me han informado del inicio del curso en este año. 
    Cabe destacar, que la asesora me metió prisa para firmar el contracto diciéndome que me tenía que matricular rápido para disfrutar de una beca interna que estaban ofreciendo. Además durante las llamadas que tenía con esta asesora nunca me mencionó lo de los 14 días para desistir. Además, mi hermana también contrató el servicio de estos, pero en su contrato sale que tiene derecho a desistir hasta el 31 de agosto de 2023 y no 14 días como yo. ¿Esto es Justo? El dar contratos diferentes aunque las contratación sea a la vez y del mismo curso… bueno aún así, a mi hermana no le han devuelto el dinero.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      21 febrero, 2023 en 11:49

      Hola Paulina,

      Lamento mucho lo sucedido. En principio el plazo de desistimiento es de 14 días, pero igualmente habría que estudiar bien el contrato que firmaste, por tanto no podemos darte una respuesta personalizada. Lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta online, para que un abogado especializado en la materia resuelva las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      Un saludo.

      Responder
  43. Michelle dice

    9 marzo, 2023 en 2:04

    Hola Alicia,

    Mira he leído tu blog pero no sé si aplica a mi caso ya que esto a sido por llamada un producto personalizado. Es decir, he empezado un tratamiento de alineadores en dr smile y ya que nadie más los puede usar, me dicen que la única forma de desistir del “contrato” aunque no he firmado nada, es por excusa médica. En si, yo hice una cita con mi dentista por que me había dicho que sin sacarme las cordales no podía empezar el tratamiento y dr smile no me pidió eso y me dijo que en 4 meses ya los tenia arreglados. Por favor ayúdame. He pedido la cancelación en 8 días naturales pero no sé si aplica al ser un producto personalizado.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      15 marzo, 2023 en 11:44

      Hola Michelle,

      Lamentablemente no podemos darte una respuesta por esta vía ya que habría que estudiar tu caso en particular. Si quieres, a través de nuestro servicio de videoconsulta online, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020