• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

10 agosto, 2020

Ciberseguridad: 6 cosas en las que fijarse antes de hacer una compra online

5 / 5 ( 1 voto )
detectar web fraudulentas
Consejos para detectar web fraudulentas

¿Has encontrado un chollo en una página web pero temes que se puedan quedar con tu dinero y tus datos y no entregarte la compra en cuestión? ¿Has pulsado sobre un enlace y dudas de si se trata o no de una suplantación de otra página web? Te contamos en qué debes fijarte para saber si se trata o no de una página web fraudulenta. 

¡Si quieres realizar compras online seguras, sigue leyendo! 

1. La barra de direcciones del navegador

Primer paso, presta atención a la dirección (url) del lugar donde estás navegando y pretendes hacer esa compra online. Te tienes que fijar en el “https” del inicio de la dirección. O tiene que aparecer un candado, que certifica que es una web segura.

Desconfía de aquellas web que en su página de compra, donde debes meter los datos bancarios, el inicio de la url es “http”, pues falta la “s” de seguridad (security) o no aparece el candado u otro certificado de seguridad. 

Respecto a la url, presta también atención al contenido de la misma. Desconfía de aquellas cuyo nombre de url poco o nada tengan que ver con el contenido del resto de la web. 

2. Una de las claves para detectar web fraudulentas es su ortografía y contenido

Al hilo de lo anterior, desconfía de aquellas web en las que detectas que deberían estar en castellano y detectas numerosos errores ortográficos o están mal traducidas. 

Lo anterior nos puede dar a entender que se trata de una suplantación de otra web o una página creada con fines fraudulentos. 

3. Opiniones de otros usuarios

Si desconfías de esa página web, busca opiniones de otros internautas que hayan realizado compras online. Si encuentras poca información en los buscadores, desconfía. 

4. Datos de contacto

En caso de duda, acude a su página de contacto y envía un email o realiza una llamada para poner fin a esa incertidumbre y tomar la decisión de comprar o no en ese portal. 

Si carece de información de contacto u ofrece únicamente un formulario de contacto, puede ser indicativo de una página web fraudulenta, si a esto le sumas el lenguaje empleado en la página o la dirección web sospechosa que te indicábamos anteriormente. 

Otra circunstancia que te puede hacer sospechar es la dirección de email desde la que te contacten al mensaje enviado o, igualmente, cómo está escrito ese correo electrónico.

Te interesa: qué es el phishing 

5. Ojo a los precios

Si un SmartPhone que en cualquier otra tienda, física u online, se vende, por ejemplo, alrededor de los 900€ y en ese sitio web te lo ofrecen a 50€, desconfía. Más si cabe si se producen otros déficit de seguridad como los que ya te hemos señalado. 

Hablamos, por tanto, de desconfiar en los precios cuando son diferencias realmente significativas. Sabemos que los precios de determinados productos pueden variar de unos comercios a otros, pero las enormes diferencias, deben hacerte, al menos, tener cautela a la hora de comprar en Internet. 

6. Información de la empresa y web fraudulentas

Las páginas que venden a través de Internet deben informar sobre la empresa que está detrás de esa tienda online. También si se trata de una persona física que vende online. 

Esta información la encontrarás en el apartado de política de privacidad de la web. También puede aparecer en el aviso legal o en los apartados de conócenos o quiénes somos. 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

10 agosto, 2020

Consejos legales ayuda, consumidores

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mari Carmen dice

    2 julio, 2020 en 9:04

    Hola pues creo que me an engañado no ponen ni teléfono ni nada solo que tienen un punto en Barcelona pero no encuentro nada nose que hacer,me devolverán mi dinero ??

    Responder
  2. Mari Carmen dice

    2 julio, 2020 en 9:07

    Hola,pues creo que me an engañado me e metido y no pone ni teléfono ni nada solo que tienen un punto de encuentro e Barcelona,no sé qué hacer para contactar , gracias

    Responder
  3. Anónimo dice

    17 septiembre, 2020 en 2:38

    Cuidado con la página Domplaya, compré un masajeador de perros y quita pelusas y llevo esperando un mes y todavía no he recibido nada y si quiero contactar con ellos , me devuelve los correos y no hay ningún teléfono para comunicar con ellos. Creo que me han tomado el pelo y robado 20 euros

    Responder
    • Anónimo dice

      16 octubre, 2020 en 5:23

      Hola me ha pasado lo mismo, como ha acabado lo tuyo?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es
Bienvenido a reclamador. Al continuar navegando consideramos que aceptas nuestra política de cookies.

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020