
En situaciones de crisis, es muy habitual recurrir a familiares o amigos cercanos cuando, por ejemplo, se necesita un empujón económico para dar la entrada para un piso, comprarse un coche, pagar una deuda de la tarjeta de crédito… La preocupación surge aquí con Hacienda. La Agencia Tributaria pone especial interés en detectar este tipo de préstamos entre familiares, también conocidos como préstamos entre particulares, para comprobar si en realidad se trata de un “regalo” (donación) y no de un préstamo, ya sea con o sin intereses dicho préstamo.
Por ello, en este artículo vamos a dar respuesta a cuestiones como qué es mejor si donar a un hijo una determinada cantidad o es preferible realizar un préstamo entre particulares. También abordaremos qué información debe contener un modelo de contrato de préstamo entre familiares o qué se debe hacer para que Hacienda no lo considere una donación.
¿Donación o préstamo entre familiares?
El problema cuando un padre da dinero a un hijo, por ejemplo, para la entrada de un piso, es que si este no se declara puede llamar la atención de Hacienda y sancionar por ello.
Hay que tener en cuenta que si se trata de un préstamo, habrá que devolver el dinero (con o sin intereses). Si es un dinero que el padre quiere regalar a su hijo, se trata de una donación y habrá que acudir al notario para formalizar un contrato y abonar el correspondiente impuesto de sucesiones y donaciones. Recordemos que, en la mayoría de comunidades autónomas, este impuesto está bonificado y, por tanto, la cantidad a pagar no será muy elevada.
Pero si se trata de un préstamo entre familiares, donde padre e hijo acuerdan la entrega de una determinada cantidad que será devuelta en un determinado plazo, nos encontramos, como decíamos, ante un préstamo entre particulares. Una figura reconocida legalmente dentro del impuesto de transmisiones patrimoniales, en su modalidad TPO (transmisiones patrimoniales onerosas).
Préstamos de padres a hijos para hacer frente a la compra de una vivienda
Como decíamos al principio, una de las situaciones más habituales por las cuales un padre presta dinero a un hijo es para la adquisición de una vivienda. Como es conocido, en la gran mayoría de los casos, a la hora de conceder una hipoteca, los bancos prestan un máximo del 80% del capital solicitado. La cantidad restante debe ser abonada por el futuro propietario. Es aquí donde suelen entrar en juego los familiares.
Esta circunstancia es similar si se trata de un préstamo entre cónyuges o un préstamo de hijos a padres. En todas estas circunstancias nos encontramos ante el préstamo de dinero entre particulares y, como tal, hay que llevar a cabo una serie de acciones para que, como decíamos, Hacienda no considere este acto como una donación.
¿Cómo afectan las donaciones en las herencias?
Contrato de préstamo entre particulares: Modelo
Si la opción elegida en un préstamo, no se abona el impuesto de donaciones, pero para que la Agencia Tributaria no lo considere como tal, hay que formalizar un contrato de préstamo entre particulares.
Como decíamos, lo primero que se debe realizar es un contrato. No es obligatorio hacerlo ante notario, puede ser un contrato privado. Ese contrato de préstamo entre familiares debe contener:
- Fecha de la firma del contrato entre particulares.
- Datos personales de prestamista (quien da el dinero, en este caso el padre) y prestatario (quien recibe el dinero, en este caso el hijo).
- Detallar si se trata de un préstamo de padres a hijos a interés 0%, o si se establece un interés. Pese a que se acuerde que se devolverá sin intereses (0% interés) es importante señalarlo en el contrato. Si este dato es omitido, Hacienda podría hacer tributar al prestamista en el IRPF por una contraprestación equivalente al interés legal del dinero.
- Importe exacto del préstamo y plazos para su devolución. Se debe incluir, además, la forma en la que se devolverá el dinero. Respecto a los plazos, es muy importante definir un periodo real, en función de la edad del prestatario. Un ejemplo, un padre de 80 años presta dinero a su hijo y establecen un periodo de amortización de 40 años, en esta situación es muy posible que Hacienda sospeche de un préstamo ficticio.
- También relacionado con la devolución del dinero. Es importante que esta se haga mediante transferencias o movimientos bancarios que dejen constancia del reintegro del dinero prestado.
- En el contrato también se puede establecer la posibilidad de amortización o cancelación anticipada del préstamo.
- Se puede añadir una cláusula en la que se fijen los pasos a seguir en caso de impago del préstamo.
Préstamo entre particulares, el Modelo 600 en Hacienda
Una vez realizado y firmado el contrato de préstamo entre particulares por triplicado, una copia se la quedará el padre, otra el hijo y otra hay que presentarla en Hacienda. Concretamente, hay que autoliquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Esta operación está exenta y no se abonará por ella, pero es obligatorio presentar el modelo 600, correspondiente a este impuesto.
Presentar el Modelo 600 en Hacienda: qué tener en cuenta
- El obligado de su presentación es el prestatario, es decir, quien recibe el dinero.
- Se presenta en la Delegación de Hacienda de la comunidad autónoma del lugar de residencia del prestatario.
- Existe un plazo legalmente establecido para presentar este impuesto. El prestatario tiene 30 días desde la recepción del dinero para pasar por Hacienda. Debe llevar el contrato de préstamo entre familiares firmado y rellenar el modelo 600.
¿Necesitas asesoramiento legal? Solicita tu videoconsulta
Si necesitas consultar con un abogado cualquier duda en relación a un préstamo entre particulares, una donación, o, por ejemplo, alguna duda relacionada con la gestión de una herencia, solicita una videoconsulta con nuestros abogados.
Durante 30 minutos, uno de nuestros abogados resolverá todas tus dudas y te ofrecerá el mejor asesoramiento jurídico. Sin necesidad de desplazamientos, por videollamada o por teléfono.
Solicita tu videoconsulta con nuestros abogados expertos
Si te ha parecido interesante este contenido sobre préstamos entre familiares, compártelo en tus redes.
🙂
Interesante, gracias.
Muchas gracias por leer el blog de reclamador.es.
Hola! Muchas gracias por la información. Me surge la duda de si realmente existe una obligación de devolver por transferencia o movimiento bancario y qué norma lo respalda.
Hola, Daniel.
Como se explica en el post, si el dinero no se devuelve, Hacienda podría considerarlo una donación y, por tanto, solicitar el pago de dicho impuesto. Para no tener problemas con esa devolución y que quede constancia de ello, lo mejor es mediante transferencia bancaria.
Gracias por leer el blog de reclamador.es.
Hola, muy interesante el artículo, sin embargo me surgen dudas en cuanto a si hay que tributar por recibir este tipo de préstamos entre particulares. Concretamente en la documentación de la comunidad de Madrid se indica, "Constitución de derechos reales de garantía – El 1% si se trata de la constitución de derechos reales de garantía, pensiones, fianzas o préstamos". Vosotros indicáis que no, pero no me queda claro. Un saludo. Gracias.
Hola, Javi.
Los préstamos entre particulares están sujetos al impuesto sobre transmisiones y actos jurídico documentados, si bien, están exentos de tributación, en otras palabras, no hay que hacer ningún pago por dicho impuesto. Eso sí, pese a que no tenga coste, sí es fundamental que se presente.
Gracias por leer el blog de reclamador.es
Buenos días,
en caso de que no se presente dicho modelo cuál es la consecuencia ?
Gracias
Hola Iv,
Te expones a una sanción de Hacienda.
Un saludo.
Hola buenas, ¿podría facilitarme la Descripción Concepto para el modelo 600 Junta de Andalucía?
Hola, Esther.
En Andalucía, puedes completar el modelo 600 online: https://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/apl/surweb/modelos/modelo600/600.jsp
Gracias por leer el blog de reclamador.es
Hola buenas y si el préstamo entre familiares ha sido de unos días. Es decir mi.padre me dejó dinero, unos 10.000 euros un lunes pero el viernes de esa misma semana ya se los había devuelto. También hay q hacer el modelo 600?
Hola.
Para evitar problemas con Hacienda, siempre es recomendable dejar constancia de ese movimiento de dinero.
Gracias por leer el blog de reclamador.es.
Hola, una duda ¿Que ocurre si no presentas el modelo 600 en ese plazo? Gracias.
Hola.
En ese caso es posible que se tengan que pagar intereses de demora o algún tipo de cargo. Suele tratarse de sanciones leves.
Gracias por leer el blog de reclamador.es
Una pregunta, el préstamo se puede hacer igual a un hijo que a un yerno, o las condiciones no son las mismas
Hola, Jesús.
Sí, entre cualquier particular, independientemente del vínculo o parentesco.
Gracias por leer el blog de reclamador.es.
Es necesario volver a presentar documentacion en la agencia tributaria cuando se cancela el préstamo??
Hola, Carmen.
Puedes acudir a la sede de la Agencia Tributaria donde presentaste el Modelo 600 y presentar un documento privado firmado por ambas partes de finalización/cancelación del préstamo entre particulares.
Igualmente, al acudir a la propia sede, te darán toda la información necesaria para saber qué hacer una vez finalizado el préstamo.
Saludos
Hola buenas, queríamos realizar una donación entre padres/hijos en la Comunidad de Madrid.
Poniendo ejemplo de que la donación fuera de 30.000 euros, entendemos que al ser de la comunidad de Madrid se aplicaría una exención del 99%. Por tanto, el calculo se haría sobre el 1% de esos 30.000, es decir, 300 euros. Y de esos 300 euros habría que pagar el 1% es decir 3 euros. Es correcto?
Hola, Nuria.
Te dejamos toda la información en el siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/servicios/atencion-contribuyente/donaciones
Gracias por leer el blog de reclamador.es
Hola! Hace unos años, pedí un préstamo personal a mis padres para la hipoteca para vivienda habitual. Ese importe ya se lo he devuelto y me he desgravado por ello. Ahora quiero hacer otro préstamo personal para la misma vivienda. Podría pedir un segundo préstamo personal para la misma vivienda? Me podría desgravar también por ese importe del segundo préstamo? Espero respuesta lo antes posible, me gustaría hacerlo antes del día 31 para poder hacerlo antes que acabe el año. Un saludo
Hola.
Si necesitas asesoramiento, solicita una videoconsulta online para que uno de nuestros abogados especializados en la materia resuelva todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
¡Te esperamos!
Hola
Gracias por su artículo, siempre se agradece la claridad en estos temas.Hablan de padres a hijos, mi caso es un poco diferente. Estoy casada en régimen de separación de bienes, ahora mi marido va a construir una vivienda que será de su exclusiva propiedad. Yo voy a prestarle dinero y hemos hecho un contrato entre particulares y rellenado el modelo 600 ¿Tendremos algún problema con Hacienda?
Gracias
Hola, Carmen.
Entendemos que si todos los pasos se han hecho correctamente y el dinero es devuelto en la forma acordada en el contrato, no debería existir problema. Pero si necesitas asesoramiento legal, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.
Un saludo.
Buenas tardes. Gracias por el post. Una cuestión: ¿el préstamos entre particulares sería considerado como una prestación de servicios o una entrega de bienes? ¿Es una operación sujeta y exenta de IVA? Gracias!!
Hola, Alejandro.
En este post nos referimos a la entrega en modalidad de préstamo, es decir, que se debe devolver, de una determinada cantidad entre dos particulares.
Gracias por leer nuestro blog.
Buenas, hay un importe máximo que un padre puede prestar a su hijo?
Hola.
No, siempre que se haga el procedimiento que señalamos para que Hacienda no lo considere una donación.
Saludos.
Hola, si el préstamo es de un hijo a sus padres es el mismo procedimiento?
Hola, Lola.
Sí, siempre que se trate de un préstamo entre particulares es el mismo procedimiento.
Gracias.
Si es unos 200-300€ al mes, de distintos familiares cada vez, ¿también hay que hacerlo?
Hola.
Pese a que no son cantidades elevadas, para mayor seguridad, siempre que se produzca un préstamo, se debería firmar un contrato de préstamos entre particulares.
Gracias por leer el blog de reclamador.es.
Hola buenas, ¿podría facilitarme la Descripción Concepto para el modelo 600 Junta de Casitilla y León ?
Estoy en la ciudad Salamanca,gracias!
Hola Clara,
En este enlace puedes obtenerlo.
Un saludo.
Gracias!Los he descargado el modelo 600 y la guía,pero parece que el modelo tiene sello de agua de “etiqueta identificada ”no? Me puedes facilitar el modelo que puedo rellenar?lo puedo rellenar con boli en papel o tengo que rellenar digitalmente?
Y me puedes facilitar también la vía (el enlace por ejemplo)en que puedo presentarlo digitalmente?
lo puede declarar en la hacienda cualquier persona individual con el contrato de préstamo ,no? O tiene que ser una empresa de asesoría o de abogados,muchas gracias!!
Y una pregunta más. Hay algún problema si el dinero viene de extranjero? Y también si el padre no tiene NIE? en este caso el hijo es residente en España y tiene NIE, pero el padre vive en otro pais de Unión Europea, tiene solo el documento de identificación de país de origen y hace el ingreso al hijo de su cuenta del país donde vive. Gracias por la respuesta
Hola.
Para responder todas esas cuestiones legales, necesitamos que solicites la videoconsulta con nuestros abogados.
Muchas gracias.
Hola,
Yo firmé un préstamo con un familiar hace 6 años, y presentamos el.modelo 600 ante la delegación de Hacienda.
Lo he acabado de devolver este año y me surge la duda si hay que formalizar también este acto ante la delegación de Hacienda. ¿O simplemente con las transferencias de devolución de los importes es suficiente?
Comentar que cuando recibí el.préstamo Hacienda me investigó. Presenté la documentación y no hubo ningún problema.
Muchas gracias por la aclaración.
Hola, Cristina.
Sí, es recomendable informar por las vías establecidas a la Agencia Tributaria de la finalización del préstamos.
Gracias por leer el blog de reclamador.es
Hola Cristina, sabes si hacienda cada año que haces la declaración hay que pagar por ello? Tanto el que da mensualmente el dinero,como el que recibe?. Muchas gracias.
Hola hace una año q hicimos un contrato de un préstamo entre familiares sin interés. En el contrato pusimos que se devolvería en un año, con prorogas en el caso que no pudiéramos en un año y éste se registró en la agencia catalana. Pasado el año y al no poder devolver el dinero, tenemos que hacer una anexo de la prórroga y registrarlo en la agencia catalana o con el primero que hicimos ya es suficiente y no hace falta hacer ningún anexo.
Hola, Sandra.
Tendríamos que estudiar la redacción de ese contrato para darte una respuesta. Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.
Un saludo.
Hola, una consulta, resido en el extranjero, y me he hecho un préstamo porque quiero regresar a España y comprarme un piso, también debo presentar esa declaración??? Gracias
Hola, Teresa.
Necesitamos más información para poder asesorarte correctamente. Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.
Un saludo.
Mi padre vive conmigo, vendo su casa que me los deja para comprar un piso para vivir los 2 ante notario los 130,000 .00 euros será de herencia una vez que fayezca, yo pongo 70,000.00 euros más , lo pongo a mi nombre . Total vale 195,000,00 euros , es legal ante notario una vez que fayezca mi padre yo les tendría que dar su parte proporcional de los 130.000 mil que me dejo , así puedo ponerlo a mi nombre y solo tendré que hacer una escritura hacienda que repercute a mi padre o a mi?
Hola Montserrat,
Al ser una consulta tan personal, para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. A través de nuestro servicio de videoconsulta online, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. . Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Hola ,
Simplemente decir que me parece un artículo muy bien detallado y con ejemplos muy útiles y claros de entender.
Muchas gracias 🙂
Buenas tardes,
En Catalunya si quiero hacer una donación de dinero, cuánto tengo que pagar y como???
Muchas gracias.
La donación sería de padres a hijas
Buenos días Sergio,
En función del importe de la donación se aplica una bonificación u otra. Y también hay que tener en cuenta el parentesco y el patrimonio de los intervinientes. Por eso, para que podamos resolver tu consulta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.
Un saludo.
Si se hizo el préstamo de forma privada el año pasado y no se hizo ante notario ni presentado ante hacienda (por desconocimiento) ¿Cómo se puede subsanar la situación?
Hola Pablo,
Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. A través de nuestro servicio de videoconsulta online, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Hola, gracias por la información. Tenía una duda, ?hay cantidad alguna mínima? Estamos barajando que mi hermana nos preste 1500€ para devolver, haría falta realizar contrato y modelo 600 igualmente??
Gracias!
Hola Virginia,
Para casos concretos no podemos darte una respuesta vía blog. Lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. A través de nuestro servicio de videoconsulta online, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Hola yo le preste a mi hijo 40.000 € presente el modelo 600, fue a cambio d kedarme en una vivienda q el compro por una discusión m exo de la casa y no m devuelve mi dinero tengo manera d reclamarse??? No m paga nada ….
Gracias
Hola María,
Lamento mucho la situación en la que te encuentras. Es importante para poder hacer una reclamación tener pruebas de ese trato, documentos, papeles, fotos, firmas… sino sería muy complicado demostrarlo.
Un saludo
Hola,
muy interesante el post, muchas gracias.
Tengo una duda: existe un máximo de dinero que se puede prestar entre familiares? (me refiere a préstamo declarado según el modelo 600 como explicáis, no sin declarar), he oído 60000€, pero no he conseguido aclararlo buscando en la red.
Un saludo y muchas gracias
Hola María Ángeles,
Siempre y cuando lo declares tal y como dices no habría problemas de límites.
Un saludo
Buenos días,
¿Saben si el modelo 600 de hacienda también aplica a la hacienda foral del País Vasco o si la documentación/modelo a presentar varía de alguna forma?
Muchas gracias
Hola Jon,
En principio no varía por comunidades autónomas. Lo único diferente entre cada comunidad es la cantidad a pagar, cada comunidad establece una tasa
Un saludo
Muy buenas tardes, una duda al finalizar el plazo del préstamos si no lo devuelvo se podrá Acer la condonación de la deuda? Muchas gracais
Hola Georgy,
A priori, la consecuencia de que haya finalizado el plazo de préstamo sin haber devuelto la deuda es que el prestamista pueda reclamar judicial o extrajudicialmente ese dinero, pero habría que ver el contrato o acuerdo escrito que se hubiera establecido. Si quieres, puedes solicitar nuestro servicio de videoconsulta online, donde un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Buenas tardes, durante un año he ido prestando a un familiar 500 euros cada mes en efectivo. Ahora quisiera legalizar la situación haciendo contrato privado sin intereses y presentar el modelo 600 pero no puedo demostrar que le haya prestado el dinero ante hacienda. Tengo que presentar algún documento que acredite que le he prestado ese dinero? O simplemente presentó el contrato y el modelo 600 con la cantidad prestada? Gracias
Hola María Luisa,
Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. A través de nuestro servicio de videoconsulta online, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Hola
Se hace referencia a ejemplos de préstamos de padre a hijo, por ejemplo. Pero mi duda es. ¿ Debe figurar también la madre tanto en el contrato privado como en el modelo 600?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog!!!
Hola Miguel,
Nos alegro mucho que te guste el blog. En cuanto a tu duda, hay que indicar las partes implicadas en esa donación. Si tu madre participa de la donación habría que incluirla.
Un saludo
Hola!!en marzo del 2022 pedí un préstamo a mi nombre que le entregué a mi hermano para su negocio. Por desconocimiento no hicimos el mod.600. Mi hermano todos los meses me paga y yo a su vez lo pago a mi banco. Podemos hacer el mod. 600 y que mi hermano pueda desgravar ese préstamo en su negocio ? Y qué sanción tendríamos? Muchas gracias.
Hola Trinidad,
Es posible que os cobren algún tipo de recargo por el retraso a la hora de declarar la donación, pero no podemos darte una respuesta precisa sin saber toda la información al completo. Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta online y un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Buenos días, ante todo ms felicitaciones por este blog, me parece muy claro y efectivo.
Paso a describirle mi situación que es la siguiente:
Mi hijo quiere comprar la vivienda a su tía (mi hermana). El piso está tasado en 110.000€. Él (mi hijo) tiene 50.000€ para dar la entrada, el resto sería un préstamos de su tía por los 60.000€ (con interés 0%) restantes que se pagarían mensualmente según se acuerde.
Como en este caso no habría transferencia de todo el dinero prestado (60.000€) sino que sería mensualmente. ¿Es posible realizar esta operación con el modelo 600? ¿Sería suficiente con incluir el plazo,,la mensualidad,etc en dicho modelo para que hacienda no exigiera la transferencia de 60.000€ de una sola vez?
Muchas gracias por su atención.
Hola Javier,
Muchas gracias por tu comentario. Con respecto a tu pregunta, no podemos darte una respuesta personalizada porque habría que estudiar en detalle el caso y el contrato que hayáis hecho. Es posible que el modelo 600 fuera suficiente. Si quieres, para poder darte una respuesta individualizada puedes contactarnos a través de nuestro servicio de videoconsulta online y un abogado especializado puede estudiar tu caso. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Buenas noches, si la transferencia del préstamo viene desde el extranjero a.nombre de la.empresa de mi hermano, y yo presento ese comprobante junto al contrato firmado en por ambos y el modelo 600, podría tener algún problema ?
O en verdad hacienda solo mirará que yo haga las devoluciones acordadas, sin importar de dónde me ha llegado ese dinero.? Muchas gracias
Hola Rocío,
Nos faltaría información para poder darte una respuesta personalizada pero, en principio, con el modelo 600 presentado en los plazos estipulados no habría ningún problema.
Un saludo
Hola buenas tardes,
Muy interesante. Una consulta respecto de los préstamos a hijos para adquisición de su vivienda ¿Tienen desgravación en la declaración de renta por el capital amortizado en el año?
Muchas gracias
Hola Juan Carlos,
Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. A través de nuestro servicio de videoconsulta online, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Hola. Una vez pagado el préstamo hay que presentar algo en hacienda para que uede constancia de la finalizaciom del préstamo?
Hola Ana,
Si ya has pagado y presentado los impuestos correspondientes a la hora de realizar dicho préstamo no sería necesario.
Un saludo
Hola, el anio pasado hice un prestamo familiar con mis padres y lo declare via el Modelo 600 (me dejaron dinero). Finalmente me han "perdonado" la deuda. Se puede cambiar el prestamo a donacion de alguna forma? (Madrid)
Hola Luciana,
Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. A través de nuestro servicio de videoconsulta online, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Hola mi marido y yo hemos comprado el piso de mis padres yo le dejo unos 28 mil euros tengo que hacer también el contrato o a ser mi marido no pasa nad gracias
Hola Mari Carmen,
Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. A través de nuestro servicio de videoconsulta online, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Hola una persona me hace un préstamo y me pide que le tengo que pagar por adelantado una cantidad supuestamente para pagar la declaración del prestamo a nivel del servicio jurídico de Cataluña. Eso es así? O directamente me está engañando?
Hola Ana María,
Necesitamos obtener más información para darle una respuesta personalizada, no obstante, los préstamos entre particulares están sujetos al impuesto sobre transmisiones patrimoniales. Se trata de una operación sujeta, pero exenta de tributación, que se debe autoliquidar con el modelo 600.
Si lo desea, puede contactarnos a través de nuestro servicio de videoconsulta online. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Un saludo.
Como se podría hacer un préstamo entre familiares si el prestatario vive fuera de Espanya (no reside en ninguna ccaa). Hay alguna forma o otro modelo especifico para esto?
Hola JM,
Para que podamos darte una respuesta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta online. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Si hago un contrato privado con mi padre para pagar una vivienda en su totalidad y al ser hijo único en caso de que falleciera yo quedaría exento de sergiuir pagando los vencimientos y podría hacer escritura también con el contrato del piso y haciéndome cargo de todos los suministros IBI.etc me sería suficiente
Hola Jose,
Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes, ya que tu comentario requiere de una consulta. A través de nuestro servicio de videoconsulta online, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Muchas gracias, es muy interesante.
Una duda, mi hijo mayor trabaja y colabora en la economía familiar, ¿podría hacerlo por transferencia bancaria sin que hacienda quiera meter mano?
Hola Ángel,
Realmente, como indicas, tu hijo está colaborando en la economía familiar, puede hacerlo por transferencia si las cuantías no superan los 3.000€, si superan este límite, el banco tiene la obligación de avisar a Hacienda. En este caso, al superar este importe revisaría la operación e incluso podría pedir que se abone el impuesto de transmisiones patrimoniales.
Un saludo.
Hola. He recibido un préstamo sin intereses de mi padre. Donde puedo rellenar o descargar el modelo 600 para presentarlo en la oficina liquidadora junto al contrato privado? Soy de alicante, Comunidad Valenciana. Gracias
Hola Manuel,
Puedes verlo aquí .
Un saludo.
Hola, muchas gracias por la información.
Si se trata de un préstamo de padre a hija y el dinero del préstamo es debido a una venta de una casa de mi padre que se invierte para que yo pueda comprar el piso, luego hacienda no le hace devolver nada a mi padre?
Hola Celia,
Tenéis que formalizar un contrato de préstamo entre familiares y debe contener:
1.Fecha de la firma del contrato entre particulares.
2.Datos personales de prestamista (quien da el dinero, en este caso el padre) y prestatario (quien recibe el dinero, en este caso el hijo).
3.Detallar si se trata de un préstamo de padres a hijos a interés 0%, o si se establece un interés. Pese a que se acuerde que se devolverá sin intereses (0% interés) es importante señalarlo en el contrato. Si este dato es omitido, Hacienda podría hacer tributar al prestamista en el IRPF por una contraprestación equivalente al interés legal del dinero.
4.Importe exacto del préstamo y plazos para su devolución. Se debe incluir, además, la forma en la que se devolverá el dinero. Respecto a los plazos, es muy importante definir un periodo real, en función de la edad del prestatario. Un ejemplo, un padre de 80 años presta dinero a su hijo y establecen un periodo de amortización de 40 años, en esta situación es muy posible que Hacienda sospeche de un préstamo ficticio.
5.También relacionado con la devolución del dinero. Es importante que esta se haga mediante transferencias o movimientos bancarios que dejen constancia del reintegro del dinero prestado.
6.En el contrato también se puede establecer la posibilidad de amortización o cancelación anticipada del préstamo.
7.Se puede añadir una cláusula en la que se fijen los pasos a seguir en caso de impago del préstamo.
Un saludo.
Hola
Gracias por el artículo súper claro e interesante.
Dos dudas:
1- Si el piso está en una comunidad y el propietario vive en otra?? En el caso de la donación se aplica la de la comunidad en la que está la vivienda ?
2- si es donde está la vivienda (en este caso asturias… donde puede verse el impuesto que se aplica por la donación? Gracias
Hola Katia,
¿Se va a efectuar donación del inmueble o dinero para la compra del mismo?.
Un saludo.
Económica. Pero claro ahora vivimos en Castilla y León y el inmueble está en asturias. Por eso no sabemos el impuesto de que comunidad rige.
Gracias
Hola Katia, es en la comunidad donde viva la persona que recibe la donación.
Un saludo.
Hola, el año pasado le hice a mi esposa un prestamo entre particulares para la compra de su parte de un piso. Hicimos contrato y presentamos el modelo 600 en hacienda. Dos meses después, dentro del mismo año, me devolvió el dinero mediante transferencia, pero no presentamos nada en hacienda notificando de la cancelación del préstamo, porque tenía entendido que no hacía falta. Sin embargo, ahora me está entrando dudas de si debíamos haberlo presentado. De ser así, se podría presentar ahora haciendo un contrato de cancelación con fecha actual aunque el pago haya sido el año pasado? O nos podría sancionar hacienda por haberlo presentado tarde?
Gracias.
Hola Cesar,
Es obligatorio registrar la cancelación del préstamo mediante la presentación del modelo 600.
Un saludo.
Gracias por contestar. Me sabría decir cuál es el plazo? Serían 30 días desde la firma del contrato de cancelación del préstamo?
Gracias.
Cual es el importe maximo que se puede prestar entre particulares con interes 0%
Hola Hugo,
Siempre y lo declares no habría problemas de límites.
Un saludo.
Hola, en caso de recibir una donación de un padre, entiendo que hay que pagar el impuesto correspondiente por donación, pero este impuesto es diferente según la comunidad autónoma. Cuánto tiempo tienes que llevar empadronado en una comunidad para beneficiarte de ese % de reducción? En mi caso en los últimos 3 años he estado en 3 comunidades diferentes, si me empadrono en la de la vivienda que voy a comprar, se aplicaría ese %? O hay un mínimo de tiempo de empadronamiento?
Gracias
Hola Carla,
La cantidad a abonar por el impuesto de sucesiones y donaciones depende de la comunidad autónoma donde se encuentre el bien transmitido (una vivienda, por ejemplo) o la residencia habitual del donatario. Puedes ampliar la información en este post.
Un saludo
Existe posibilidad de hacer un contrato de devolución del préstamo que se aplique dentro de 10 años? O que esa cantidad sea muy escasa mes a mes?
Hola Carla,
Para que podamos darte una respuesta personalizada nos faltaría información. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo legal a través de nuestro servicio de videoconsulta online para que puedan resolverte todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Buenas,
He comprado una vivienda de obra nueva en construcción y desde blanqueo de capitales me piden justificar la procedencia del capital, no pido hipoteca sino dos préstamos 0% de mi hermano y padre.
La pregunta es:
Blanqueo de capitales me lo pide ahora y la entrega de llaves es dentro de un año.
Puedo presentar el modelo 600 +contrato (X2) y recibir las transferencias a un año vista? Hacienda no sospechará de ser una donación en cubierta? Ya que no podré devolverlo hasta la compraventa. Es esta una práctica legal y normal en la política de blanqueo de capitales?
En otro caso, si por lo que sea no se firma la compraventa y ya tengo el dinero ingresado, lo devuelvo tal cual a los prestamistas y me olvido del tema? O que como debería proceder exactamente?
En cuanto a la RENTA, tanto los prestamistas como yo debemos declarar o tener en cuanta algo?
Gracias por su tiempo.
Y que pasa si se ha pasado el plazo de 30 días para presentarlo en la delegación de Hacienda?
Hola Ismael,
Puede dar lugar a que tengas que pagar un recargo por presentar fuera de plazo.
Un saludo.
Hola! Mi hermano me ha prestado 6000€ para la compra de un auto. Me lo ha dado en efectivo y se lo he ingresado directamente al particular al que le he comprado el coche. Entiendo que sigue siendo un préstamo que debo de presentar en Hacienda, correcto?
Hola Mai,
Correcto.
Un saludo.
¡Hola! Mi hermano me ha presentado 6000€ para la compra de un coche. Me lo ha dado en efectivo. Yo ese dinero lo he ingresado directamente en la cuenta del particular que me vende el auto.
A mi entender sigue siendo un préstamo que debo de declarar a Hacienda, verdad?
El contrato ya lo tenemos firmado con las condiciones de devolución.
¡Mil gracias!