• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

¿Necesitas asesoramiento? Podemos ayudarte.

Solucionamos de forma rápida tus dudas legales con una videoconsulta de 30 minutos de asesoría legal. 

Reserva tu cita con un abogado

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

2 octubre, 2020

Errores habituales al gestionar una herencia

3.7 / 5 ( 9 votos )
errores habituales al gestionar una herencia
Errores al heredar más habituales que cometen los herederos

Desde conocer los impuestos que se pagan en función del grado de consanguinidad hasta darse cuenta tarde de la necesidad de contar con asesores legales y fiscales para tramitar la herencia. Cuando los ciudadanos se enfrentan por primera vez a la gestión de una herencia se suelen cometer diversos errores que, de no subsanarse a tiempo, pueden suponer un agravio económico para los herederos. 

Sabemos que, en una gran mayoría de los casos, no nos informamos sobre los trámites, impuestos y documentación necesaria hasta que no nos enfrentamos a ese difícil momento -tanto personal como legal- de heredar. Pero tanto si es así, es decir, estás tramitando una herencia en estos momentos, como si quieres informarte para tener unos conocimientos básicos y cuando llegue ese momento no te enfrentes desde 0 a una sucesión, en reclamador.es hemos recopilado los 5 errores al heredar más habituales. 

1. Errores al heredar: no contar con los plazos fijados para pagar los impuestos de una herencia

Sabemos que es una situación muy complicada, pero los herederos deben tener en cuenta que existe un plazo fijado en la ley para liquidar el impuesto de sucesiones. Este plazo es de 6 meses y empieza a contar desde el momento del fallecimiento del causante. Existe la opción de solicitar una prórroga de otros 6 meses para poder liquidarlo, pero hay que pedirla en los 5 primeros meses.

Solo hay una situación en la que los herederos no deben pagar el impuesto de sucesiones y es cuando se renuncia a la herencia de forma pura y simple. En el resto de los casos, hay que liquidar este tributo. También, si existiera una vivienda en la masa hereditaria habría que liquidar el impuesto de plusvalía municipal. El plazo para pagar la plusvalía municipal cuando se produce por mortis causa es, igualmente, de 6 meses desde el fallecimiento del causante -si la plusvalía se paga por donación o venta el plazo es de 30 días-. 

Por todo esto, cuanto más se tarde en empezar a gestionar una herencia, menos días tendrán los herederos para pagar los impuestos que implica heredar.

2. Desconocer que también se heredan las deudas 

Al hilo de lo anterior, cuando nos enfrentamos por primera vez a una herencia sin unos conocimientos previos, puede conllevar la aceptación de una herencia con numerosas deudas que el heredero deberá asumir como propias una vez se acepte y reparta la herencia. 

Pese a que los notarios informan de estos hechos, los sucesores pueden ahorrarse tiempo y dinero si se asesoran bien y pueden decidir o bien aceptar la herencia a beneficio de inventario o, incluso, renunciar a la misma. 

3. Otro de los errores al heredar es no saber cómo se reparte una herencia

Un error muy habitual al enfrentarse al reparto de una herencia es pensar que a cada heredero forzoso le corresponde un tercio de la herencia. Esta es una de esas “leyendas urbano-jurídicas” erróneas. 

La herencia se divide en tres tercios, uno de ellos reservados para los herederos forzosos (la legítima). Si son varios herederos, ese tercio de la herencia se divide entre cada heredero. 

En el artículo “Guía sobre la legítima de una herencia” explicamos quiénes son herederos legitimarios y cómo se reparte una herencia. 

4. Desconocer cómo afectan las donaciones en las herencias

Sí, las donaciones afectan de una u otra manera en las herencias y este hecho es muy desconocido. En el artículo “Así afectan las donaciones en las herencias” explicamos detalladamente este supuesto para que tengas toda la información, si bien, te adelantamos que el Artículo 1035 del Código Civil recoge que “El heredero forzoso que concurra, con otros que también lo sean, a una sucesión deberá traer a la masa hereditaria los bienes o valores que hubiese recibido del causante de la herencia, en vida de éste, por dote, donación u otro título lucrativo, para computarlo en la regulación de las legítimas y en la cuenta de partición”. 

5. Errores de los herederos: gestionar una herencia sin asesoramiento legal experto

Y es que tramitar una herencia tiene numerosos pasos y numerosos documentos a recopilar según el tipo de herencia al que se enfrenten los herederos que pueden dar lugar a errores al heredar. Por ejemplo, si el fallecido no dejó hecho testamento, se deberá hacer la declaración de herederos y, para ello, hay que solicitar una serie de documentación. 

Pero no solo esto, como ya hemos señalado, si desde el principio pones en manos de abogados expertos en herencias la tramitación de una herencia -por fácil que pueda parecer- se ocuparán de asesorarte en el pago de impuestos o las posibilidades que existen cuando en la masa hereditaria hay numerosas deudas que el fallecido dejó sin pagar en vida o qué corresponde a cada heredero si recibió una donación del fallecido. 

En no pocas ocasiones, los herederos recurren a los expertos cuando al enfrentarse al papeleo y plazos de una herencia no son capaces de continuar sin ayuda experta fiscal y legal. Y también en no pocas ocasiones, esa ayuda llega tan tarde que situaciones como recargos en el pago de los impuestos de una herencia es inevitable. 

Expertos en herencias, como los de reclamador.es, ayudan con los trámites, informan de toda la documentación necesaria y resuelven todas las dudas sobre el reparto de la herencia, que no son pocas, tanto al principio de todo el proceso, como por ejemplo, si el causante dejó o no testamento hecho o ya al final con el reparto de los bienes, derechos y deudas y cómo influirá esto en la próxima declaración de la renta. Pasando por todos los trámites a realizar en función de si había o no testamento. 

Nuestra recomendación es que una vez pasados esos difíciles primeros momentos tras el fallecimiento de un ser querido, quitarse todos los quebraderos de cabeza que supone heredar y poner el caso en manos de nuestros asesores y abogados expertos en herencias. Para ello, también te ofrecemos la posibilidad de realizar una videoconsulta sobre herencias y resolver todas esas primeras dudas que surgen al inicio de la gestión de una herencia.

Consulta tu caso con nuestros expertos

Si te ha parecido interesante este artículo con los errores al heredar, compártelo!

 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

2 octubre, 2020

¿Necesitas ayuda? Haz tu consulta online: solicita cita con un abogado especializado.

Consejos legales herencia, servicios

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sonya dice

    16 noviembre, 2020 en 9:17

    Mi padre ha heredado 1/5 del 50% de una vivienda (era hijo de madre pero no de padre). La vivienda tiene deudas con la comunidad, ibi, luz, agua.. Quiero saber si el total de la deuda se paga a partes iguales entre los 5 herederos o si mi padre solo debe pagar la deuda que hereda de su madre, es decir, 1/5 parte del 50%. Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      17 noviembre, 2020 en 11:56

      Hola Sonya,

      Le corresponde pagar en función del porcentaje de propiedad que tenga. Lo único que tiene que tener en cuenta es que si les reclaman la deuda, podrán hacerlo a cualquiera de los propietarios y posteriormente, solucionarlo entre ellos.

      Gracias por leer nuestro blog.

      Responder
      • Ricardo dice

        29 junio, 2021 en 11:39

        Hola mi consulta es ,somos 3 hermanos y hay un piso k estaba a nombre de mi padre y madre,mi padre ya falleció hace 20 años y se puso a nuestro nombre la parte correspondiente y a mi madre el usufructo y la otra parte restante,mi madre falleció en 2016 y estamos los 3 herederos de un piso ,no hemos hecho nada de nada todavía y han pasado 6 años casi desde la muerte de mi madre ,¿que nos puede acarrear el que haya pasado ese tiempo ?gracias

        Responder
        • Equipo reclamador dice

          1 julio, 2021 en 8:03

          Hola Ricardo,

          Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

          ¡Te esperamos!

          Responder
  2. Ángel Hernández dice

    4 febrero, 2021 en 5:01

    Se trata de un matrimonio en gananciales y 2 hijos; cada cónyuge tiene un bien privativo. El marido en forma de capital 200.000 €; la esposa en forma de bien inmueble valorado en la Hacienda de la CCAA en 70.000€. Si el caudal hereditario ganancial común es 1.000.000 de €, ¿cuánto les correspondería a cada heredero forzoso si fallece el marido?. ¿Y si fallece la mujer?. ¿Podéis mostrar los cálculos?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      20 mayo, 2021 en 10:28

      Hola Ángel,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu consulta requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  3. Alma dice

    5 febrero, 2021 en 7:08

    Después de dos años del fallecimiento de mi tía, un heredero sigue sin pagar los impuestos y disfrutando de la herencia
    El otro heredero,yo, ya pagué todos mis impuestos antes de los 6 meses
    Esta situación no me parece justa, ambos firmamos la escritura de la herencia y la obligación de pagar dichos impuestos ante el Notario
    Que puedo hacer, para que esté heredero cumpla como hice yo?
    Cómo puedo saber si Hacienda le notificó el pago que tiene pendiente?
    Pues no me parece justo que esté esperando que pasen 5 años para que prescriba

    Muchas gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 febrero, 2021 en 7:29

      Hola Alma,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu consulta requiere de una consulta con un abogado. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más. ¡Te esperamos!

      Responder
  4. Jose luis dice

    14 febrero, 2021 en 1:25

    Mi hijo menor es heredero de una casa en galicia de una persona amiga me gustaria saber cuanto tendriamos que pagar hacienda

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      20 mayo, 2021 en 12:10

      Hola José Luis,

      No hay un importe exacto de impuestos, en el caso de la Declaración de la renta además depende de otros ingresos que tenga, y otras condiciones personales.

      Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  5. abogados en madrid dice

    15 febrero, 2021 en 3:00

    Es cierto que son errores bastante habituales y comunes! De hecho estoy acostumbrado a vivirlos en primera persona! muy buena guía y post! saludos

    Responder
  6. María dice

    17 febrero, 2021 en 7:24

    Hola, soy heredera por estirpe, tengo que pagar la misma inscripción que los herederos por cabeza? Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      20 mayo, 2021 en 12:29

      Hola María.

      No sabemos exactamente a qué inscripción haces referencia, y dado que estos temas son complicados, tal y como comentamos en el artículo, indicarte que tenemos a tu disposición un equipo de abogados especializados que pueden ayudarte a resolver esta consulta. Te recomendamos que te pongas en contacto con ellos a través de nuestro servicio de videoconsulta online. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!
      "

      Responder
  7. Encarna dice

    22 febrero, 2021 en 5:10

    Terminamos de ver mi hermana y yo que una cocher de mi otra hermana fallecidaen 2012 no aparece en la declaración de herederos que nos hizo el abogado.Que podemos hacer?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 febrero, 2021 en 6:14

      Hola Encarna,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu consulta requiere de una consulta online con un abogado. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más. ¡Te esperamos!

      Responder
  8. Damian dice

    23 febrero, 2021 en 9:08

    Mi madre me hizo donacion en vida,y pague hace 12 años 6500 euros entre impuestos gestor notario,ahora fallecio mi madre,y la herencia del dinero es para mi hermana unos 70000 euros,yo tengo que pagar algo mas por la donacion de mi casa?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 febrero, 2021 en 6:24

      Hola Damian,

      Tu consulta requiere de un asesoramiento personalizado para poder hacer el cálculo de lo que nos indicas. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más. ¡Te esperamos!

      Responder
  9. Margarita dice

    24 febrero, 2021 en 10:25

    Hola tengo una pregunta qué hacer ! Eh ganado una demanda de afiliación y tengo declaración de heredero a mi nombre ,y los anteriores heredero se an adjudicados una parte de la herencia que an registrado a catastro y an echo escritura después de haber sido demandado… Que tengo que hacer para recuperar esa parte de la herencia que ellos se adjudicaron

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      25 febrero, 2021 en 6:09

      Hola Margarita,

      Tu consulta requiere de un asesoramiento personalizado para estudiar todo esto que nos indicas. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más. ¡Te esperamos!

      Responder
  10. Laura dice

    27 febrero, 2021 en 11:29

    Buenos días,
    Mi madre no pagó el impuesto de sucesiones porque cuando fue a pagarlo había prescrito? Como me afecta a mi esto? Me tocará pagar su parte o intereses cuándo yo herede.
    Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      20 mayo, 2021 en 1:02

      Hola Laura,

      Al tratarse de un impuesto no se hereda. En su día tú tendrás que pagar tu propio impuesto cuando recibas la herencia, si es que ese impuesto sigue vigente.

      Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  11. Anna dice

    6 abril, 2021 en 10:12

    Que opciones tenemos si uno de los herederos no quiere pagar los gastos, pero tampoco quiere renunciar a la herencia.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      19 mayo, 2021 en 11:42

      Hola Anna,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu consulta requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  12. luis dice

    2 mayo, 2021 en 12:36

    mi madre pensando que era ella la heredera de mi padre de un inmueble tealizo todos los tramites del pago del impuesto de secesiones y al final resulto que yo soy la herdera.
    ¿ como se resuelve ese ertor ?
    muchas gracias.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 mayo, 2021 en 11:12

      Hola Luis,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  13. Victoria Pons dice

    12 mayo, 2021 en 7:56

    Mi hijo vive en una vivienda de mi propiedad y es mi única vivienda (vivo en casa de mi pareja).
    Resido en la Comunidad Valenciana, se beneficiaria en la herencia por ser su vivienda habitual desde hace años?.

    Responder
  14. Victoria dice

    12 mayo, 2021 en 7:57

    Mi hijo vive en una vivienda de mi propiedad y es mi única vivienda (vivo en casa de mi pareja).
    Resido en la Comunidad Valenciana, se beneficiaria en la herencia por ser su vivienda habitual desde hace años?.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 mayo, 2021 en 11:10

      Hola Victoria,

      No podemos darte una respuesta correcta ya que no sabemos a qué te refieres exactamente con el beneficio que tu hijo obtendría, necesitamos más datos. Indicarte que tenemos a tu disposición un equipo de abogados especializados que pueden ayudarte a resolver esta consulta. Te recomendamos que te pongas en contacto con ellos a través de nuestro servicio de videoconsulta online. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  15. Sara dice

    18 mayo, 2021 en 1:03

    Mi abuela hizo una donación en vida a mi padre de un inmueble. Cuando mi abuela fallezca, ese inmueble hay q dividirlo para la legítima de los demás hermanos? Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      25 mayo, 2021 en 11:27

      Hola Sara,

      Dependerá de si esta donación fue colacionable o no. Te dejamos un enlace a un artículo que publicamos al respecto donde detallamos estos casos: https://www.reclamador.es/blog/como-afectan-las-donaciones-en-la-herencia/.

      Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  16. Noe dice

    23 mayo, 2021 en 9:44

    Quien tendra mas fuerza para poder inscribir yo que llevo 25 años pagando ibi y figurando en catastro o mi vecino con una escrituras anterior a mi ibi y catastro

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 mayo, 2021 en 12:44

      Hola Noe,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  17. Estrella dice

    24 mayo, 2021 en 10:01

    Buenos días, hemos heredado una casita de la abuela, pero al no tener las cosas arregladas ella, va todo muy lento. El problema es que con Filomena se ha hundido el terreno, hay agujeros. De la casa aparte de la humedad que tiene como agua que mana del suelo. Hay que demoler la casa, esto como afecta si ni siquiera tenemos las escrituras q están parece ser en el registro. Y que fijo, que no las van a aprobar, pues no tienen 200m cuadrados más que deberían aparecer. Un saludo.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      24 mayo, 2021 en 11:51

      Hola Estrella,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  18. Alice dice

    29 mayo, 2021 en 12:10

    Buenos días , quisiera saber . Para poder sacar una vivienda del caudal hereditario en un futuro , como debo proceder ? Es mejor dejarla estar ? Mi madre tiene una casa , seré la heredera absoluta y mis hermanas estan fuera del testamento . Para no encontrarme problemas quisiera ahora , con poderes que tengo de ella , aplicar alguna alternativa. Estoy a tiempo de hacer algo para evitar problemas

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      31 mayo, 2021 en 1:32

      Hola Alice,

      Tu consulta requiere de asesoramiento de uno de nuestros abogados expertos en herencias. Puedes contactar con nosotros a través de nuestro nuevo servicio de videoconsulta online. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más. ¡Te esperamos!

      Responder
  19. Susana dice

    3 junio, 2021 en 10:13

    Buenas, les comento… tengo una casa propiedad de 60.000 euros pequeña, mi hijo es mayor de edad , vive conmigo le hice testamento pero mi duda, que puedo hacer por si falto para que no pague sucesiones,no se si cambiar las escrituras a nombre de los dos, pero imagino si falto tendrá que pagar media casa al final es lo mismo, no se que hacer, por si pueden darrme una idea, gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      3 junio, 2021 en 10:30

      Hola Susana,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada y que mejor se adapte a tu caso concreto, lo mejor es que nos contactes. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  20. Damián carlos martinez dice

    6 junio, 2021 en 11:25

    Hola mi papá falleció y la cuñada de el me dijo que teníamos para cobrar una herencia de la hermana de mi abuela y que me iva a llamar y nunca me llamaron y ahora la volví a llamar ye dijo que a mi papá no le pertenecía nada y que ellos ya cobraron esta bien lo que hicieron se puede reclamar algo

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      7 junio, 2021 en 8:18

      Hola Damián,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  21. Isabela Lemos dice

    9 junio, 2021 en 9:07

    Hola, Me pueden apoyar en obtener la información si ¿El impuesto de sucesiones prescribe pasados cinco años?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      14 junio, 2021 en 10:05

      Hola Isabela,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  22. Maite dice

    16 junio, 2021 en 7:25

    Mi suegro tiene su única vivienda hipotecada. El valor de la casa Actual es casi el mismo que la deuda de la hipoteca pendiente puesto que se hipotecó en plena burbuja. La cotitular (mi suegra) falleció hace dos años y no se tramitó nada ni se pagó el impuesto de sucesiones ni plusvalía porque no había nada que heredar. Ahora el banco pide a mi suegro que demuestre que el es el Único titular de la vivienda y para ello nos dicen que Los hijos deben renunciar a la herencia. Si el valor de la vivienda es el mismo que el de la hipoteca y no hay nada más a heredar. Mi suegro ha de pagar el impuesto de sucesiones? Y los hijos?Que penalización hay si no se ha hecho en dos años? Graciassss

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      17 junio, 2021 en 8:50

      Hola Maite,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  23. Jorge dice

    22 junio, 2021 en 3:36

    Hola
    Mi padre falleció hace años sin dejar testamento. Somos dos hermanos y mi madre. El reparto de la herencia fue el 50 por ciento para mí madre y 16,66 de usufructo. Mi hermana y yo recibimos el 16,66 en pleno dominio y el 8,33 de nuda propiedad, cada una. Mi madre ahora quiere hacer testamento y dejar a mi otro hermano solo la parte que le pertenece de la legítima y a mi como heredero universal y el usufructo vitalicio. Quisiera saber si lo hace así…yo podría vender esa propiedad el día de mañana? Que otras opciones tiene mi madre para poder hacer el testamento?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      28 junio, 2021 en 9:55

      Hola Jorge,

      Para que podamos darte una respuesta personalizada lo mejor es que nos contactes ya que tu comentario requiere de una consulta. Ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  24. Maria dice

    29 julio, 2021 en 11:47

    B noches, somos varios herederos y algunos de ellos no esta de acuerdo con el testamento, mi pregunta es saber si yo puedo pagar el impuesto de sucesiones antes de los 6 meses aunque los otros herederos quieran pedir una prórroga

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      30 julio, 2021 en 10:26

      Hola María,

      Para que podamos darte una respuesta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta online. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      Un saludo.

      Responder
  25. María jesus dice

    31 julio, 2021 en 12:36

    Mi hija va a heredar la parte que le correspondía a su padre por que a fallecido pero el hernano de su padre se esta llevando cosas sin contar con mi hija y usa la casa sin pagar nada que puedo hacer

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      2 agosto, 2021 en 10:32

      Hola María Jesús,

      Para que podamos darte una respuesta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta online. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      Un saludo.

      Responder
  26. Zoila dice

    9 agosto, 2021 en 5:43

    Hola buenas tardes necesito ayuda un abogado no me informó a su debido tiempo para solicitar la prórroga de sucesión, que puedo hacer se cumple ya la fecha de pagar y no tengo el dinero

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      10 agosto, 2021 en 8:23

      Hola Zoila,

      Para que podamos darte una respuesta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta online. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      Un saludo.

      Responder
  27. Nati dice

    3 septiembre, 2021 en 8:17

    Buenos días somos 4 hermanos cuyo padre murio el 9 de febrero del 2017, no hemos liquidado el impuesto de succesiones ni renunciado a herencia. Hace unos días han llegado cartas de hacienda a nombre de mi padre que han sido devueltas por el cartero por fallecimiento.
    Mi pregunta es: pueden ser avisos sobre ese impuesto de succesiones aunque lo manden a nombre de mi padre o bien son cartas dirigidas a él ? Nosotros nunca hemos recibido nada en todo este tiempo.
    Puedo aún renunciar a la herencia? (No habia , bienes, ni dinero, nada.)
    Que mejor forma hay para renunciar y que no pase a los nietos?
    Puede que haya prescrito dicho impuesto de succesiones?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      3 septiembre, 2021 en 9:29

      Hola Nati,

      Para que podamos darte una respuesta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta online. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      Un saludo.

      Responder
  28. empresas de gestion patrimonial dice

    14 septiembre, 2021 en 11:44

    Muy buen trabajo recopilando todos estos errores relacionados con las herencias! es importante tenerlos muy en cuenta. Gracias por la información.

    Responder
  29. Susana dice

    30 noviembre, 2021 en 12:21

    Mi padre ha fallecido y sólo tiene el piso que también es de mi madre, su mujer y somos 6 hijas y una pequeña cantidad a plazo fijo.
    Tienen testamento y tenemos claro las hijas, que el uso y disfrute del piso que siga nuestra madre en el y el dinero si lo necesita sea para ella.
    ¿Cómo podemos hacer, para que ahora cuando arreglemos los papeles, el día que fallezca mi madre no tengamos que volver a pagar?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      30 noviembre, 2021 en 3:06

      Hola Susana,

      Para que podamos resolver tu consulta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  30. Alejandro dice

    5 diciembre, 2021 en 8:37

    Hola buenos días somos 4 hermanos y hace 13 años falleció mi madre y ahora quiere vender la casa de ambos ,mi hermano y yo estamos en una lista de morosidad pueden quitarlas la parte de la herencia que las corresponde a mi madre y a mis hermanas la parte que las corresponde.Por nosotros,gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      9 diciembre, 2021 en 9:06

      Hola Alejandro,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  31. Diana dice

    16 diciembre, 2021 en 7:08

    Hola mi nombre Diana
    Mi madre falleció hace 14 años y mi abuelita hace 3 años y dejó una casa de herencia al morir ella mis tíos hicieron la posesión efectiva pero solo la hicieron los 3 y sin tomar en cuenta a mi madre n este caso sin tomarnos n cuenta a los 3 hijos q quedamos d ella ..q podemos hacer podemos reclamar aun nuestros derechos….ahora uno de mis tíos murió no deja hijos pero estaba casado la mujer tiene derecho a esta herencia ..ella hizo su posesión efectiva reclamando esta parte q le correspondía a mi tio y dice q ella tiene acciones y derechos al no haber ascendientes ni desendientes tiene parte o no n esta herencia ..,tengo ntendido q las herencias no ntran n los bienes conyugales q podemos hacer ahi..

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      17 diciembre, 2021 en 9:23

      Hola Diana,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  32. Teresa dice

    23 diciembre, 2021 en 11:59

    Me llamo Teresa !!! Mis padres hicieron testamento ,uno de ellos falleció hace 11años .Mi pregunta es ,prescribe reclamar esa parte de la herencia ?,o puedo reclamarla toda cuando fallezca mi otro progenitor. Gracia !!!

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      10 enero, 2022 en 11:03

      Hola Teresa,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  33. Fran dice

    11 enero, 2022 en 3:18

    Buenas tardes, mi madre es la heredera universal de la mitad del piso que le correspondía a mi padre, en el cual vivían juntos como Matrimonio. Es decir la vivienda familiar a medias. Mi pregunta es; tiene que pagar mi madre algún impuesto por esa mitad de su piso?

    Muchas gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      12 enero, 2022 en 12:56

      Hola Fran,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  34. Deb3446 dice

    2 febrero, 2022 en 10:08

    Buenas tardes. Una consulta. Mi abuelo falleció hace 9 años y dejo de herederos del 50% de dos viviendas a sus 3 hijos. Mi padre falleció hace 3 años y cuando quisimos arreglar todo acerca de la herencia con un notario, declarar herederos y liquidar sucesiones, mi abuela se negó (por desconfianza) a facilitarnos la copia de la testamentaria en la que participó en su día mi padre, por lo que no pudimos declarar en plazo esa parte de la herencia que a él le pertenecía, pese a que lo intentamos de forma insistente. El resto de bienes que pertenecían a mi padre si que se testamentaria. Ahora mi abuela quiere vender una de las propiedades y le han dicho que no es posible sin la firma de mi padre. La cuestión es; mi abuela quiere arreglar a estas alturas (más de 3 años desde el fallecimiento de mi padre) esa parte de la herencia, para que figuremos mi hermano y yo como herederos actuales y podamos firmar para que se produzca la venta del inmueble, ¿qué tenemos que hacer y qué connotaciones negativas (recargos, multas) tiene para mi hermano y para mi? Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      3 febrero, 2022 en 8:44

      Hola Deb3446,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  35. Olga dice

    3 febrero, 2022 en 8:27

    Hola. El artículo es muy interesante.
    Mi duda es la siguiente. Cuando un piso en herencia tarda 14 años en ser aceptada qué pasos se tienen que seguir? Que impuestos se deberían pagar? Alguno prescribe?
    Somos 4 hermanos y contamos con la confirmación de herederos. Alguno de los hermanos está pensando en renunciar. Gracias de antemano

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      4 febrero, 2022 en 8:43

      Hola Olga,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  36. Lidia dice

    7 febrero, 2022 en 7:57

    Hola! Tenemos una gran duda . Mi padre murió en 2001 y pagamos los impuestos de sucesiones pero no hicimos la aceptación . Ahora necesitamos vender la casa de mis padres para pagar la residencia de mi madre y venís que pusimos un valor de 79000 y vale más del triple . Se puede cambiar ahora el importe en la aceptación pues nos dicen que ponen los importes que digamos o eso nos puede traer problemas con hacienda

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      8 febrero, 2022 en 9:16

      Hola Lidia,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  37. Nory de paz dice

    17 febrero, 2022 en 9:01

    Buenas tarde. A través de quien podría tener información de la herencia de mi padre, la cual recibió de sus padres. Ninguno de los hijos tenemos conocimiento que sucedió con eso. Ya que no vivimos en España.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      21 febrero, 2022 en 11:28

      Hola Nory,

      Para que podamos resolver tu consulta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  38. Monica dice

    15 marzo, 2022 en 7:55

    Me dejaron una hipoteca de 365.000 la
    Cual mensualmente pagamos 15000 y ahora no nos podemos hacer cargo ay alguna solución o
    Viviré toda la vida amargada?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      18 marzo, 2022 en 8:36

      Hola Monica,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  39. Pilar dice

    31 marzo, 2022 en 6:45

    Hola! Me gustaría saber que porcentaje hay que pagar por un piso que ya ha sido heredado 1 vez. El caso es que falleció mi tio y heredó todo su hermana, y ahora mi tía me lo deja a mi. Se pagaria la misma cantidad que pago ella?, o hay alguna reducción al haber sido ya heredado una vez por ella.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      1 abril, 2022 en 2:49

      Hola Pilar,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  40. Carla dice

    1 abril, 2022 en 7:33

    Hola, verás mi abuelo falleció hace cosa de dos años y en el testamento pone que todo lo hereda mi madre ya que sus otras hermanas heredaron en vida.
    Así que mi madre cojio la herencia hace dos años, pero las otras hijas se acaban de enterar del fallecimiento (no se llevaban bien con mi abuelo) y ahora están reclamando herencia, nos ha venido una carta de su abogado que si no pagamos un tanto iremos a juicio.
    Mi pregunta es si en los papeles pone que todo es para mi madre y que ellas heredaron en vida les pertoca algo o no?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      4 abril, 2022 en 9:26

      Hola Carla,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  41. Anónimo dice

    12 abril, 2022 en 4:46

    Hola mi pregunta es mi esposo nos dejo la herencia a sus hijo y ami a ellos les dejo el 16 por cierto y a mi el 20 tuve un problema con su hijo el hijo es la albacea y se puso a disponer de mi 20 por cierto para pagar trámites de sus hermanos y pues yo después de un año le dije que yo quería mi dinero de 20 y se enojo y dijo que yo tenía que pagar más de la abogada que lleva nuestro caso porque yo tengo el 20 y ellos el 16 mi pregunta es que artículos dice que yo tengo que pagar más que ellos es verdad que yo tengo que pagar más muchas gracias por su atención me unge sabes se los agradezco

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      13 abril, 2022 en 8:45

      Hola,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  42. Carmen dice

    18 abril, 2022 en 6:07

    Buenos días. Mi madre ha vendido una casa de la que yo era copropietaria, tenía un 12,5% por herencia de mi padre fallecido. Ahora ella quiere comprarse una nueva casa con el dinero. Quiere que para ello le done mi parte. ¿Perdería entonces directamente todos los derechos sobre la parte que me dejó mi padre o solo hasta que ella fallezca.
    Ella hizo un un testamento en el que favorece económicamente a uno de mis hermanos sobre los otros e impide que la casa se venda si este así lo decide. ¿Me conviene firmar esa donación o voy a salir perdiendo? Gracias de antemano.

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      18 abril, 2022 en 9:06

      Hola Carmen,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  43. Maria Carmen dice

    18 abril, 2022 en 6:09

    Buenos días.
    Mi madre ha vendido una casa de la que yo era copropietaria, tenía un 12,5% por herencia de mi padre fallecido. Ahora ella quiere comprarse una nueva casa con el dinero. Quiere que para ello le done mi parte. ¿Perdería entonces directamente todos los derechos sobre la parte que me dejó mi padre o solo hasta que ella fallezca.
    Ella hizo un un testamento en el que favorece económicamente a uno de mis hermanos sobre los otros e impide que la casa se venda si este así lo decide. ¿Me conviene firmar esa donación o voy a salir perdiendo?
    Gracias de antemano y cordiales saludos.

    Responder
  44. Mari Carmen dice

    15 junio, 2022 en 7:59

    Si después de un familiar fallecido pasó a ser titular de su cuenta, puedo heredar más que los demás? De ser así, tengo que compartir con los otros herederos lo que he heredado por ser titular?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      15 junio, 2022 en 3:21

      Hola Mari Carmen,

      Para que podamos resolver tu consulta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  45. miguel dice

    15 junio, 2022 en 2:08

    buenos dias, soy albacea de una herencia y mandatario legal de los herederos, mi pregunta es:
    ¿Puedo ingresar en mi cuenta el dinero de la venta del piso y luego hacer una transferencia a los herederos o bien he de ingresar el talón a una cuenta que tenemos los herederos para la herencia y de ahi hacer las transferencias a cada heredero?

    ¿si lo hago desde la cuenta mia personal habre de pagar donaciones?

    gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      15 junio, 2022 en 3:20

      Hola Miguel,

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  46. Suly dice

    9 agosto, 2022 en 4:45

    Buenos días!.
    Mi padre murió hace tres años y dejó un testamento, hay un colegio para repartir pero mi media hermana a quien mi padre le dejó la mitad de ese negocio, dice no querer comprar nuestras porcentajes ni tampoco vender el establecimiento.
    El colegio funciona y nosotros (7 hijos), no nos beneficiamos.
    Qué podemos hacer?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      10 agosto, 2022 en 9:45

      Hola, Suly.

      Si quieres que un abogado te ayude con tu problema legal, puedes solicitar una videoconsulta con nuestros expertos.

      Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Gracias por leer el blog de reclamador.es

      Responder
  47. Ana dice

    17 agosto, 2022 en 6:01

    Si tengo un 40% de una herencia y hay otros 6 herederos q tienen un 10% cada uno; a la hora de tomar decisiones sobre la venta yo tengo mayoría y puedo decidir?
    Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      18 agosto, 2022 en 1:36

      Hola, Ana.
      Deberíamos estudiar el reparto de la herencia y saber qué bienes corresponde a cada heredero.
      Si necesitas asesoramiento legal personalizado, puedes solicitar una consulta legal con nuestros abogados. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más sobre nuestro servicio.
      Saludos

      Responder
  48. Gerard dice

    25 agosto, 2022 en 10:13

    Hola! En el caso de un matrimonio con 2 hijos, si muere uno de los cónyuges siendo uno de los hijos menores y el otro mayor de edad pero con bajos ingresos, ¿quién se debería de hacer cargo de la plusvalía municipal?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      26 agosto, 2022 en 11:01

      Hola, Gerard.

      Necesitamos más información para poder darte una respuesta. Necesitaríamos saber si existe testamento y cómo se reparte la herencia completa.

      Si necesitas asesoramiento, solicita una videoconsulta online para que uno de nuestros abogados especializados en la materia resuelva todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      ¡Te esperamos!

      Responder
  49. Angeles dice

    2 septiembre, 2022 en 11:30

    Somos 4 hermanas ,mi madre ha fallecido y habemos heredado un piso no vivimos ninguna en la misma ciudad , hay que abrir el testamento que ha dejado mi madre queremos hacer un poder notarial a un abogado ,ese poder lo tenemos que hacer cada una de nosotras ya que vivimos fuera ,o con un solo poder que hagamos es suficiente

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      5 septiembre, 2022 en 11:29

      Hola, Ángeles.

      Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  50. Luis Carlos dice

    15 septiembre, 2022 en 1:20

    Buenas tardes.
    Mi caso es mi madre fallecio y empezamos hacer la sucesion y nos pidieron el registro civil o partida de bautismo en donde ella aparece con un apellido diferente a la de la cedula y por supuesto diferente a los de los hermanos ella aparece e el registro o bautismo como chavarro y el nuestro es echeverri mi pregunta es esta situacion si tiene solucion. Ante quien se hace ante la notaria o ante un juez.cuanto dura gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      15 septiembre, 2022 en 9:42

      Hola.

      Para que podamos resolver tu consulta, lo mejor es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  51. Luis Carlos hernandez echeverri dice

    15 septiembre, 2022 en 1:32

    Los tramites es lo que nos preocupa que son demorados

    Responder
  52. Amaya dice

    16 septiembre, 2022 en 8:10

    Hola, y si al cabo de los 6 meses no se han pagado los impuestos de sucesiones, que ocurre?
    Hace 18 meses murió la segunda mujer de mi padre. Tenía una hija que vive en UK y no ha reclamado la herencia, de hecho no ha hecho nada. Tampoco renunciar. Que ocurre en estos casos?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      16 septiembre, 2022 en 12:08

      Hola, Amaya.

      Necesitamos más información sobre tu caso para poder asesorarte. Contacta con nosotros a través de nuestro servicio de videoconsulta para que podamos dar respuesta a tu consulta. En él, un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión. Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  53. Rosa María dice

    19 septiembre, 2022 en 6:17

    Buenas tardes, mi consulta es que mi abogado en su día, hace como dos años cuando hizo el impuesto de sucesiones de mi padre se guió solamente por el sixpac, donde en una finca salen sobre 2.800 metros cuadrados, cuando en realidad y en las escrituras figuran 4.600. Ella me pidió las escrituras pero no le debió ni mirar. Ahora que hago?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      20 septiembre, 2022 en 9:12

      Hola, Rosa María.

      Para que nuestros abogados puedan asesorarte correctamente, necesitamos que solicites una videoconsulta legal y estudiar tu caso detenidamente. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.

      Un saludo.

      Responder
  54. Mirian Elizabeth dice

    29 septiembre, 2022 en 1:54

    Que ocurre si no acepto la herencia porqueno me parece justa la repartición de bie es??

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      30 septiembre, 2022 en 11:32

      Hola.

      En tu caso es fundamental que recibas asesoramiento legal personalizado antes de dar ningún paso.

      Gracias por leer el blog de reclamador.es

      Responder
      • Carlos dice

        2 octubre, 2022 en 5:05

        Hola he firmado la herencia y ahora me he dado cuenta que me han tasado la casa por más dinero,que puedo hacer?

        Responder
        • Equipo reclamador dice

          4 octubre, 2022 en 9:37

          Hola, Carlos.

          Por aquí, sin un estudio detallado del caso, nos es imposible darte un asesoramiento personalizado. Lo mejor es que solicites una consulta legal con nuestros abogados y puedas exponerles a ellos todas tus dudas y, con la documentación disponible, te asesoren en tus dudas legales.

          Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

          Un saludo.

          Responder
  55. Carla dice

    25 noviembre, 2022 en 6:28

    Te cuento porque es difícil
    Mi madre heredó hace cosa de 3 años la herencia de su padre.
    Aclarar que el fallecido solo se llevaba bien con mi madre (la que heredo todo), y después de juicios contra su ex mujer porque quería que con la herencia siguiéramos pagando una pensión compensatoria que no consiguió, a los pocos días nos llega la denuncia de sus hermanas(que se llevan bien con esta señora) reclamandonos más de 27.000€, en la herencia pone que sus hermanas heredados en vida y por lo tanto se lo deja todo a mi madre, tambien de que el precio ese nose ni de dónde se lo han sacado ellos han hecho aproximados por ejemplo el piso vale tanto los muebles tanto y tal, sin contar que también se dejaron deudas que tuvo que pagar mi madre y cosas de estas que imagino que restan, y hasta día de hoy esta mujer osea su ex mujer sigue obsesionada con la pensión compensatoria y claro eso sí se a de pagar lo pagan los herederos… Incluso hace 3 años hablamos con un abogado porque nos holiamos que sus hermanas denunciarían y no hechando números hacia arriba tendríamos que pagar tal cantidad…
    Ahí alguna forma de que les tengamos que pagar esa cantidad? Que en el testamento ponga que heredaron en vida sirve de algo? Que en el testamento ponga que mi madre es la única heredera sirve de algo? Que durante más de 30 años no tuvieran contacto con este señor por mucho que sean sus hijas sirve de algo? Las cosas que tuvo que pagar mi madre antes del fallecimiento como tratamientos de cáncer y tal que ellos no se hicieron cargo en ningún momento sirven para bajar precio? O las deudas que dejó?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      2 diciembre, 2022 en 11:00

      Hola, Carla.

      Para poder estudiar tu caso y analizar toda la información, necesitamos que solicites una videoconsulta con nuestros abogados. Con nuestro servicio de videoconsulta legal, podrás recibir asesoramiento personalizado durante 30 minutos por solo 20€ (IVA incluido).

      Regístrate aquí para que te llamemos sin compromiso y darte más detalles.

      Un saludo.

      Responder
  56. Teresita dice

    11 marzo, 2023 en 2:07

    Mi abuela era española de origen, pero emigró a Cuba cuando joven, ya es fallecida. A ella le dejaron una herencia de un terreno en España, pero nunca se reclamó. Tiene alguna fecha de vencimiento ese tipo de reclamo?

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      14 marzo, 2023 en 4:03

      Hola Teresa,

      En la mayoría de los casos el plazo para reclamar una herencia es de 30 años, salvo algunas excepciones.
      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020