
Cada vez es más habitual que un trabajador pueda tener dos o más pagadores durante el mismo ejercicio fiscal. Las razones son variadas, pero tener varios trabajos a tiempo parcial o realizar colaboraciones puntuales con otras empresas pueden ser uno de los motivos por los que en los últimos años ha aumentado este tipo de situaciones.
Uno de los mitos más extendidos en materia fiscal es, sin duda, que tener dos pagadores lleva aparejado que tengas que pagar más en la declaración de la renta. Pero, ¿es esto cierto? Vamos a ver esta cuestión y de qué forma tienes que hacerlo para que, si has tenido dos o más pagadores, no te afecte a la hora de presentar la declaración de la renta.
¿Cuándo se considera que tengo dos o más pagadores?
Para el Fisco, se considera que tienes dos pagadores si percibes contraprestaciones, dinerarias o en especie, derivadas, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria, de varios sujetos (empresas o autónomos).
Algunos ejemplos de tener dos pagadores:
- Has cambiado de empresa dentro de un mismo año.
- Has cobrado la prestación por desempleo y también has trabajado en un año.
- Tienes tu trabajo habitual y has colaborado con otras empresas de forma puntual.
¿En qué me afecta fiscalmente tener dos o más pagadores?
Lo primero que debes saber es que por tener dos pagadores, Hacienda no te va a aplicar un tipo impositivo superior. Ni cobra ningún tipo de impuesto adicional por ello. Pero sí puede tener alguna consecuencia fiscal.
Por ejemplo, te puede afectar a la hora de considerar si estás obligado o no a presentar la declaración. La cantidad para considerar si tienes que hacerlo o no se sitúa en 22.000 euros, pero siempre y cuando tengas un solo pagador. Si tienes dos o más, y la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros, el límite de la obligación de declarar queda fijado entonces en 12.000euros.
¿Y por qué se dice que voy a pagar más si tengo dos pagadores?
A la Agencia Tributaria en realidad no le importa si tienes dos, tres o diez pagadores. Lo que realmente tiene en cuenta a la hora de cobrar impuestos es la cantidad total que percibes anualmente. Por su lado, cada pagador retendrá en cada pago el importe correspondiente considerando únicamente el importe total anual que prevé pagarte, pero sin tener en cuenta lo que puedas percibir de otros pagadores. El tipo de retención que se aplica aumenta en la medida en que la cantidad que se recibe es mayor.
Y aquí es donde viene la confusión. Y también por ello a muchos contribuyentes les sale a pagar cuando hacen la declaración.
La cuestión es la siguiente: si tienes dos pagadores, y uno te paga 8.000€ al año y el otro 22.000€, cada uno de ellos te va a retener en la nómina lo que te corresponde en función a la cantidad que individualmente te abona pero sin tener en cuenta el pago adicional que hará el otro pagador. Pero cuando llegue la hora de hacer la declaración, para Hacienda habrás cobrado 30.000 euros. Y tendrá en cuenta a la hora de calcular el impuesto el tramo de IRPF correspondiente a esos 30.000€.
¿Cómo puedo controlar que la Renta no me salga a pagar si tengo dos o más pagadores?
Una forma de poder controlar esta situación es controlar la retención que te hacen tus pagadores. Si estimas que alrededor de un año puedes ganar cierta cantidad, pide a las empresas que te retengan lo correspondiente a esa cantidad total y no lo que te paga cada una por separado. De esta forma vas a estar en armonía con el tipo impositivo que Hacienda te aplique a la hora de hacer la declaración.
IRPF por maternidad de los últimos cuatro años
Si en la Renta de los años anteriores a 2018 incluiste en tu declaración, como Rendimiento de Trabajo, el importe percibido en concepto de prestación por maternidad, o prestación por paternidad, tienes que saber que puedes recuperar ese dinero que pagaste de más a Hacienda. Si necesitas ayuda, los abogados fiscalistas de reclamador.es pueden ayudarte a calcular la cantidad exacta que te tienen que devolver y realizan las gestiones necesarias ante la Agencia Tributaria para conseguirlo .
Hola buenos días yo tengo dos pagadores en una empresa tengo contrato de 4 horas y en el otro trabajo tengo contrato de servicio doméstico y el año pasado tuve que devolver como 1200€ estoy obligado a pagar
Cuánto me toca pagar si cobre 14’500€ anual neto con varios pagadores con una retención del 2% y no tengo ni hijos ni piso?
Hola.
Necesitaríamos hacer un estudio para darte una respuesta concreta, pues entran en juego bonificaciones, deducciones, etc. Lo mejor es que solicites el borrador y, comprobando tus datos, averiguarás si te sale a pagar o devolver.
Gracias.
Buenas tardes cuanto tendria que pagar de IRPF si en el año 2018 tuve 2 pagadores, uno me descontaba el 12% y el otro solo 2% pero solo por 2 meses.
Hola, Fernando.
Sentimos no poder ayudarte, pero tendríamos que estudiar la documentación para darte una respuesta concreta.
Gracias
Hola,
Yo trabajo en dos empresas durante el verano, y mi pregunta es: los 12 000,00€ anuales que hay que llegar es lo que se cobra en bruto o en neto es decir lo que se cobra sin quitar las deducciones y irpf de la nómina o 12 000,00€ netos quitando lo que se paga en la nómina?
Y otra pregunta los 1500€ si se superan durante 3 meses pero no se superan los 12 000,00€ anuales estoy obligado a hacerla??
Muchas gracias.
Hola, Oscar.
La cantidad es en bruto, es decir, 12.000€ brutos anuales.
Gracias por leer el blog de reclamador.es
Buenas, quería saber si tengo un trabajo en el cual cobro 960euros y otro trabajo cobro 580euros..me gustaría saber cuánto me tocaría pagarle a hacienda a final de año..me encantaría saberlo si me pueden ayudar, muchas gracias de antemano.
Hola, Miguel.
Entran en juego otros factores, como posibles deducciones o bonificaciones de las que puedas ser beneficiario, por lo que no te podemos dar una respuesta concreta.
Gracias por leer el blog de reclamador.es