• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

¿Necesitas asesoramiento? Podemos ayudarte.

Solucionamos de forma rápida tus consultas laborales con una videoconsulta de 30 minutos de asesoría legal. 

Reserva tu cita con un abogado

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

27 abril, 2016

Pasos para presentar una demanda por despido improcedente

4.7 / 5 ( 4 votos )
demanda despido improcedente
El despido improcedente

*Contenido revisado 2022

La crisis económica ha conllevado una imparable caída del empleo, hasta el punto de que España es el país de la zona euro donde más despidos se producen. Pero no todas las condiciones del despido son iguales.

La legislación española establece que el despido tiene que ser causal, es decir, que empresa y trabajador ponen fin a la relación laboral de acuerdo a lo estipulado en el contrato o el contratante, ateniéndose a las obligaciones y derechos pactados, se decide poner fin a la relación laboral.

El problema viene cuando el empresario, por decisión propia, decide rescindir el contrato al margen de las cláusulas negociadas y sin que el trabajador haya generado circunstancias para despedirlo. En este caso, el despido no sería procedente y el trabajador está en el derecho de presentar una demanda por despido improcedente.

¿Cuándo es despido improcedente?

Hay dos causas que determinan el despido como improcedente:

  • Incumplimiento de los requisitos formales. Como no haber comunicado por escrito y con antelación el despido o las causas del mismo, no haber indicado la fecha del despido en el escrito o no escuchar al trabajador afectado o al resto de los miembros del sindicato, si los hubiere.
  • Incumplimiento de los requisitos de fondo o "requisitos materiales". Se produce cuando el contratante no explicita claramente las causas en la carta de despido.

Procedimiento para demanda por despido improcedente

Cuando un trabajador no está de acuerdo con los términos de su despido, tiene el derecho de proceder a reclamar esa situación que pudiera ser irregular.

La primera opción que tiene es solicitar una papeleta de conciliación en el centro de mediación, conciliación y arbitraje de la comunidad autónoma correspondiente. Debe hacerlo en el plazo de 20 días hábiles desde la notificación del despido.

Se celebrará un acto de conciliación en el que la autoridad laboral citará a ambas partes para que expongan sus motivos y puedan llegar a un acuerdo. Si empresario y trabajador llegan a un acuerdo se abren dos opciones: indemnización o readmisión en el puesto de trabajo.

Si, por el contrario, ambas partes no alcanzan un acuerdo o el empresario no acude a la cita, el trabajador puede presentar una demanda en el juzgado de lo social, siempre en el plazo que reste a los 20 días que se han iniciado con el despido.

En el juicio, el trabajador tendrá la oportunidad de demostrar la vulneración de sus derechos que ha sufrido en la rescisión de su contrato laboral o que lo alegado por la empresa en la carta de despido no es correcto. El juzgado de lo social es el órgano que dictará sentencia y calificará el despido. Si lo hace como improcedente, el empresario tiene el derecho a elegir entre indemnizar al empleado o readmitirlo en su puesto laboral.

¿Necesitas hablar con un abogado?

Si te encuentras en este proceso de demanda por despido improcedente y quieres recibir asesoramiento legal personalizado, consúltamos. Ofrecemos un servicio de videoconsulta a través del cual, por llamada o videollamada puedes recibir asesoramiento jurídico por uno de nuestros abogados laboralistas. 

Solicita tu videoconsulta con nuestros abogados expertos en Derecho Laboral

Si te ha parecido interesante este artículo sobre presentar demanda por despido improcedente, compártelo en redes sociales.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

27 abril, 2016

¿Necesitas ayuda? Haz tu consulta laboral online: solicita cita con un abogado especializado.

Consejos legales laboral

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paula dice

    27 septiembre, 2017 en 3:27

    Buenas,

    Antes de nada muchas gracias por su colaboración!
    Mi caso es el siguiente: Un mes después de haber sido despedida no he firmado aún el contrato ni recibido el finiquito correspondiente ya que la finalización de este se dio por despido objetivo. El contrato presupongo que tendrá carácter parcial y temporal, pero al haber estado dado de alta y no haberlo firmado no pasa a ser indefinido? ¿Qué consecuencias tendría que este despido haya sido sin preaviso fuera del mes de prueba? Hoy me acerqué a la oficina en la que me citaron para darme los papeles y faltaba le contrato por lo que me he ido hasta que no estén todos los papeles en su totalidad.

    Me gustaría que me asesorara sobre qué hacer con este caso. Muchas gracias!

    • Equipo reclamador dice

      2 octubre, 2017 en 8:57

      Hola Paula,

      El caso que nos comentas es algo complejo para poderte responder por aquí. Lo que te aconsejamos es que completes el formulario y así uno de nuestros abogados laboralistas podrá asesorarte mejor. La consulta es gratuita y sin compromiso.

      Muchas gracias por contarnos tu caso.

  2. Javier dice

    19 octubre, 2017 en 11:21

    Hola buenas mi caso es el siguiente resulta que estando en periodo de prueba el médico me dio la baja temporal por un problema de salud que están investigando y estando de baja me llega el despido por burofax alegando que no he superado el periodo de prueba cuando en el contrato que firme con la empresa tiene una cláusula que dice que si estas de baja durante el periodo de prueba se interrumpe hasta que me den de alta, que pasos tengo que seguir

    • Equipo reclamador dice

      20 octubre, 2017 en 9:51

      Hola Javier,

      Tu caso es salgo complejo como para responderte por aquí, ya que tendría que verlo un experto con la documentación en la mano.

      Te aconsejamos que completes el formulario cuanto antes (por los plazos de prescripción) para que podamos indicarte mejor. La consulta es gratuita y sin compromiso.

      Muchas gracias por tu consulta.

  3. Susana dice

    24 octubre, 2017 en 8:43

    Hola me gustaría q me asesorará sobre un despido improcedente ayer se me dijo q me largar a del empleo sin previo aviso y sin ningún papel…desearia por favor información…el trabajo q desempeñaba era de servicio doméstico muchas gracias

    • Equipo reclamador dice

      25 octubre, 2017 en 10:18

      Hola Susana,

      Por favor para que podamos revisar tu caso por favor completa este formulario para que pueda atenderte uno de nuestros abogados expertos laboralistas.

      Muchas gracias por tu consulta.

  4. Raul dice

    3 noviembre, 2017 en 1:36

    buenos dias . he firmado un finiquito con la formula no conforme , por despido improcedente. despues de la papeleta de conciliacion ahora hare demanda laboral delante del juzgado de los social! es posibile aceptar el finiquito que mi empresa me propone, cobrarlo y luego pedir despido improcedente y otras cantidades?
    muchas gracias

    • Equipo reclamador dice

      6 noviembre, 2017 en 9:12

      Hola Raúl,

      Si la empresa no ha reculado en el finiquito deberían habértelo abonado. Luego, efectivamente, se pueden reclamar las cantidades que te falten.

      Muchas gracias por tu consulta.

  5. Cris dice

    29 diciembre, 2017 en 2:22

    Hola buenas, ayer me despidieron estando de baja, siendo fija llevando 1 año y medio. Crees conveniente acudir a un abogado o crees que no tengo posibilidades de hacer algo al respecto

    • Equipo reclamador dice

      2 enero, 2018 en 9:51

      Hola Cris,

      Tendrías que consultar tu caso para ver si es posible una reclamación y que te vuelvan a contratar o conseguir una indemnización mayor en función del despido que te practicaran.

      Si quieres que te lo digamos, sólo tendrías que completar el formulario.

      Muchas gracias.

  6. Fleudy Rivas Diaz dice

    9 enero, 2018 en 9:20

    Hola buenas
    Trabajo para una cooperativa como trabajador autónomo y el día de hoy ha querido darme la baja la cual no he firmado, pero de todos modos antes procedido con el despido, ya que según ellos alegan que no he pasado el periodo de prueba establecido, lo que me parece injusto ya que tenía un año con la cooperativa y decidi irme 10 días y hace tres meses me reintegre al trabajo y por una reclamación que he realizado me despiden

    • Equipo reclamador dice

      10 enero, 2018 en 9:59

      Hola Feudy,

      Si estás en España no entendemos muy bien tu caso. Si eres autónomo la empresa puede rescindir el contrato cuando considere oportuno (con las cláusulas que se especifican en el propio contrato).

      Un saludo.

  7. Fleudy Rivas Diaz dice

    9 enero, 2018 en 9:21

    Qué procedimiento puedo seguir

  8. Kasandrs dice

    13 febrero, 2018 en 2:05

    Buenas noches hoy me han despedido por no superar tés de valoración y disciplinario siendo fija discontinuo más de un año no e parado en todo el año y me han vuelto a renovar y casi a los 2 meses de firmar me han echado es legal?

    • Equipo reclamador dice

      13 febrero, 2018 en 10:24

      Buenos días
      Para que nuestros abogados te asesoren, déjanos aquí tus datos y valorarán tu situación.
      ¡Sin compromiso!
      Muchas gracias por leer el blog de reclamador.es

  9. julia navalon bravo dice

    20 febrero, 2018 en 12:53

    BUENAS. EN LA EMPRESA ME DIJERON QUE PRESCINDIAN DE MIS SERVICIOS PORQUE IBAN A CAMBIAR DE TECNICOS. CUANDO ME DIERON LA CARTA DE DESPIDO PONIA QUE YO PEDIA LA BAJA VOLUNTARIA Y FIRME NO CONFORME CON LA FECHA Y MI DNI. ELLOS DIJERON QUE MANDARIAN LOS DATOS AL INEM PARA QUE COBRARA HE IDO AL INEM Y ALLI SOLO HAN ENVIADO MI CARTA CON LA BAJA VOLUNTARIA Y NO PUEDO COBRAR EL PARO ¿QUE DEBO HACER? ESPERO SU RESPUESTA. GRACIAS.

    • Equipo reclamador dice

      20 febrero, 2018 en 4:42

      Buenas tardes Julia. Para que te podamos ayudar a reclamar déjanos tus datos.
      Gracias por confiar en reclamador.es

      Saludos

  10. Beto dice

    1 marzo, 2018 en 8:11

    Hola buenas noches trabajo en una gasolinera,he sido despedido sin aviso, alguno,se perdio una retirada de dinero q no se si eche al tubo de succion,yo trabajo con compañeros,ya han habido incidencias asi, en el trabajo hay camaras dicen q no se ve nada, no me mostraron nada,todo lo hicieron ocultamente,supuestamente la retirada de dinero tenia q habwr sido Enviada el 4 de febrero y no m e dijeron nada hasta el 28 de febrero q me hicieron firmar la carta de despido, a la cual le puse no conforme , pero la encargada me la cambia por la otra carta q solo firme sin q me de cuenta ya tenia trabajando tiempo en esta empresa cubriendo bajar y ahora.estaba cubriendo una baja de maternidad q supuestamente acabara en octubre,nunca di motivos de sanwiches al contrario, me decia q estaban contentos conmigo

    • Equipo reclamador dice

      2 marzo, 2018 en 9:18

      Buenos días Beto.
      Ponte en contacto con nuestros abogados laboralistas.
      Consulta tu caso sin compromiso.

      Gracias por confiar en reclamador.es

  11. beccagomez36 dice

    21 mayo, 2018 en 9:48

    Hola. Después de cuanto tiempo se puede reclamar un desacuerdo con el finiquito y el despido? Gracias

    • Equipo reclamador dice

      23 mayo, 2018 en 10:03

      Buenos días
      Si la empresa te ha pagado los conceptos que se recogen en el finiquito, pero que no estés conforme, tienes varias opciones:

      No firmarlo.
      Firmar como no conforme.
      Firmar y poner los conceptos que según tu criterio se te siguen debiendo.

      En ocasiones, cuando el trabajador no firma o indica que se le debe más dinero, la empresa no hace el ingreso de lo que indica. Ante esta situación lo mejor es que te asesores para reclamarlo. En la mayor parte de las ocasiones estas cantidades se obtienen en la mediación sin llegar a juicio. Nosotros podemos asesorarte e indicarte si puedes reclamar o no.

      Te aconsejamos te pongas lo antes posible en manos de un abogado laboralista, pues si quieres reclamar solo el despido el plazo es de 20 días hábiles.

      Gracias

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020