Phishing, vishing o smishing. ¿Qué son? ¿Qué les diferencia?
Tanto el phishing, como el vishing y el smishing son técnicas de ingeniería social por las cuales los ciberdelincuentes usan diferentes medios para conseguir acceder a datos personales y bancarios.
En todas ellas, los estafadores suplantan la identidad de empresas o administraciones para intentar engañar a los usuarios, teniendo como fin conseguir datos sensibles de los afectados y cometer fraudes económicos.
¿Qué es phishing?
El phishing consiste en el envío de correos electrónicos falsos que aparentan proceder de una entidad legítima (como un banco o una administración pública). Estos correos incluyen enlaces que dirigen a páginas web fraudulentas que imitan a las oficiales y buscan que el usuario introduzca sus datos personales o financieros.
Ejemplo de phishing:
Recibes un correo que parece provenir de tu banco, ING, informándote de “actividad sospechosa” en tu cuenta. El mensaje te pide que verifiques tus datos mediante un enlace.
Si accedes, la web —aunque muy similar a la real— es una copia creada para robarte información como el PIN, número de tarjeta o claves de acceso.
Qué hacer:
Haz capturas del correo y la web falsa, informa inmediatamente a tu banco y bloquea tus cuentas o tarjetas. Después, presenta una denuncia en la policía.
Cómo te ayuda reclamador.es:
Si el banco no asume su responsabilidad y no te devuelve el dinero sustraído, en reclamador.es reclamamos el reembolso de las cantidades perdidas por phishing.
¿Qué es el vishing?
El vishing utiliza la llamada telefónica para obtener tus datos. Los estafadores se hacen pasar por empleados del banco y te piden información confidencial.
Cada vez es más difícil detectar estos engaños, ya que pueden hacer que en la pantalla del móvil aparezca el nombre o número oficial del banco (técnica conocida como spoofing).
Cómo te ayuda reclamador.es en caso de vishing:
Si has sido víctima de vishing y tu banco se niega a devolverte el dinero, te ayudamos a reclamar el reembolso de los cargos indebidos y exigir que cumpla con sus obligaciones.
¿Qué es smishing?
El smishing es similar al phishing, pero el contacto se realiza mediante SMS o mensajes de texto.
El mensaje aparenta proceder de tu banco o de una empresa conocida e incluye un enlace a una web falsa, donde te piden introducir tus datos personales o bancarios.
Cómo te ayuda reclamador.es:
Si has sido víctima de smishing y tu banco no te devuelve el dinero, en reclamador.es gestionamos la reclamación contra la entidad para recuperar las cantidades sustraídas.