Aumentan un 125% las reclamaciones a bancos por tarjetas de crédito revolving

  • Se disparan las reclamaciones frente a entidades financieras por las tarjetas de crédito en modalidad revolving.
  • Según datos de reclamador.es, comparando la primera mitad de 2024 frente al mismo periodo de 2025, este año han contabilizado un incremento del 125% en la gestión de reclamaciones de consumidores por tarjetas revolving.

Madrid, 29 de julio de 2025. Los consumidores siguen plantando cara a los bancos ante sus malas prácticas. A las reclamaciones por las cláusulas abusivas de las hipotecas, se han sumado en los últimos años las demandas por intereses usurarios y falta de transparencia en la comercialización de las tarjetas de crédito revolving.

En este contexto, reclamador.es, compañía online de servicios legales, ha constatado un aumento del 125% en las reclamaciones a bancos por tarjetas de crédito revolving, comparando los seis primeros meses de 2024 frente al mismo periodo de este año.

Un aumento del 125% es una cifra muy significativa si se tiene en cuenta que muchos consumidores, a día de hoy, aún desconocen que la tarjeta que utilizan a diario es, en realidad, una tarjeta de crédito revolving, así como el hecho de que pueden reclamar al banco y recuperar los intereses abusivos que han pagado desde que contrataron esa tarjeta.

A más años de tenencia de la tarjeta de crédito revolving y más uso de ella, mayor es la deuda generada. Según datos de reclamador.es, la cantidad media recuperada en una reclamación de tarjeta revolving asciende a 3.315€, si bien la compañía online de servicios legales ha resuelto casos favorablemente para sus clientes en los que la cuantía recuperada ha superado los 10.000€ y tiene en cartera reclamaciones por resolver donde espera recuperar para los afectos por revolving cantidades cercanas a los 20.000€.

Tarjetas vendidas en tiendas, centros comerciales, gasolineras…

Dada su experiencia en este tipo de reclamaciones, reclamador.es explica que uno de los problemas detectados en torno a las tarjetas de crédito revolving es su forma de comercialización.

Estas tarjetas suelen ofrecerse en centros comerciales, a la entrada o a la hora de pagar en reconocidas marcas de ropa, bricolaje o deportes e, incluso, en el momento de repostar en gasolineras. En una gran parte de las ocasiones, se destacan únicamente las aparentes ventajas de esos pequeños pagos mensuales o los descuentos, puntos y bonificaciones en compras que obtendrán al pagar con esa tarjeta, pero pasan muy por encima de los elevados intereses, las comisiones y lo que supone en realidad esa pequeña cuota mensual de la tarjeta de crédito.

Esto provoca, explica la compañía online de servicios legales, que muchos consumidores no sean plenamente conscientes de las condiciones a las que se enfrentan con este producto financiero y sigan a día de hoy cayendo y contratando estos créditos sin conocer el gran riesgo que conllevan.

Por este motivo, pese a este ya notable incremento del 125% de reclamaciones iniciadas por créditos revolving, en reclamador.es consideran que las reclamaciones de tarjetas de crédito revolving seguirán aumentando en los próximos años y se convertirán en una de las principales batallas judiciales entre los bancos y sus clientes.