Ahora puedes reclamarle a la aerolínea hasta 1.800 euros por perderte la maleta en un vuelo

La indemnización por pérdida del equipaje aumenta desde los 1.600 € hasta los 1.800 €

  • Los derechos de los pasajeros cuando sufren alguna incidencia con su equipaje se rigen por el Convenio de Montreal.
  • La pérdida, el retraso en la entrega de las maletas o los daños en el equipaje, son el tercer problema más reclamado por los viajeros a las compañías aéreas.
  • reclamador.es anima a los pasajeros que hayan tenido un incidente con su maleta en un vuelo a reclamar, siempre que no hayan pasado más de dos años desde la incidencia, por mucho que las aerolíneas les digan que no pueden reclamar.

Madrid, 19 de mayo de 2025. Según el Convenio de Montreal, se concede a la aerolínea un tiempo límite de 21 días para entregar el equipaje perdido. Pasados estos días, se estima que la maleta se ha perdido definitivamente, aunque aparezca después, y el pasajero puede reclamar hasta 1.800 euros de indemnización, explica reclamador.es. Un importe que acaba de aumentar el pasado mes de febrero.

En concreto, aclara la compañía online de servicios legales, se ha publicado en el BOE una enmienda a varios artículos del Convenio de Montreal, que, entre otras acciones, regula el transporte aéreo internacional. Y uno de los cambios más grandes es el aumento en la cuantía de las indemnizaciones a los pasajeros que sufran problemas con su equipaje en un viaje en avión.

La cifra, recuerda reclamador.es, se fija en Derechos Especiales de Giro (DEG) y hasta la entrada en vigor de esta reforma, se establecía en 1.288 DEG (equivalente a unos 1.600 euros aproximadamente al cambio de moneda). Ahora, con esta enmienda, la cuantía queda fijada en 1.519 DEG, lo que, al cambio, en mayo de 2025, se sitúa en 1.813 €.

Al contrario que en las reclamaciones por retrasos, cancelaciones de vuelos y overbooking, que la cuantía es fija (de entre 250 y 600 € según la distancia del vuelo, establecido en el Reglamento 261/2004), en las reclamaciones de equipaje se valora caso por caso.

+1.000 reclamaciones de equipajes iniciadas hasta abril

Cada vez hay más problemas con los equipajes. No en vano, la pérdida, el retraso en la entrega de las maletas o los daños en ellas, son el tercer problema más reclamado por los viajeros a las compañías aéreas.

Solo en reclamador.es, en los primeros 4 meses de este año, se han registrado más de 1.000 reclamaciones referentes a incidencias con el equipaje.

Tramitar el P.I.R

Para poder reclamar por un incidente con el equipaje, es necesario tramitar previamente el Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) en el aeropuerto, ya que si no se tramita se presume que el equipaje ha sido entregado correctamente y en buen estado. El plazo para tramitar el P.I.R. es de 21 días en el caso de retraso en la entrega del equipaje o pérdida del mismo, y 7 días para los casos de daños en el equipaje, pero reclamador.es recomienda realizarlo siempre antes de abandonar el aeropuerto.

Hay aerolíneas que remiten al pasajero a formalizar la comunicación de la incidencia a través de sus formularios webs. Lo importante, ya sea mediante la realización del P.I.R. en el aeropuerto o reportando la incidencia a través de dichos formularios o incluso vía correo electrónico si la compañía aérea tiene una dirección de contacto para ello, es poner en conocimiento de la aerolínea la pérdida o retraso en la entrega de la maleta dentro de los 21 días siguientes a la fecha en la que se tenía que haber recibido el equipaje. Esto es lo que avalará que posteriormente se pueda reclamar una indemnización por el perjuicio ocasionado.

“Y en el caso de daños, es importante realizar la reclamación en los primeros siete días para que sea válida. Cuanto antes se informe a la aerolínea sobre el problema, más pronto se iniciará el proceso de indemnización”, recalca reclamador.es.

Declaración de valor

reclamador.es explica que desde el Convenio de Montreal se está protegiendo más a los consumidores en los últimos tiempos, teniendo en cuenta factores como la inflación, ya que en el año 2019 ya aumentó de 1.131 DEG hasta 1.288 DEG, y ahora en 2025 hasta los 1.519 DEG mencionados, si bien hay que recordar que los pasajeros que quieran todavía más protección tienen la opción de hacer una declaración especial del valor de la entrega de equipaje, pagando un suplemento, pero asegurándose una mayor cuantía de indemnización en caso de pérdida o destrucción de equipaje.

Por último, la legaltech anima a los pasajeros que hayan tenido un incidente con su maleta en un vuelo a reclamar, siempre que no hayan pasado más de dos años desde la incidencia, por mucho que las aerolíneas les digan que no pueden reclamar.