• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

¿Necesitas asesoramiento? Podemos ayudarte.

Solucionamos de forma rápida tus dudas legales con una videoconsulta de 30 minutos de asesoría legal. 

Reserva tu cita con un abogado

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

6 octubre, 2018

¿Qué tipos de ambulancias existen y qué requisitos deben cumplir?

4.3 / 5 ( 3 votos )
tipos-ambulancias
Tipos de ambulancias: asistenciales y no asistenciales

¿Sabías que existen diferentes tipos de ambulancias en función de su uso y sus tripulantes? Pues sí, por las calles de nuestras ciudades y municipios podemos encontrar diferentes tipos de ambulancias y cada una de ellas es destinada a una función concreta. Es más, existe hasta una normativa que regula el tipo de transporte sanitario existente en España. Se trata del Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera.

En reclamador.es ya hemos explicado las graves consecuencias que puede tener para los enfermos que una ambulancia tarde demasiado en llegar. Cuando nos encontramos ante este tipo de circunstancias, es decir, una ambulancia tarda excesivo tiempo en acudir, podemos estar ante una negligencia médica, por la que podríamos reclamar una indemnización.

Para tratar de abordar más en profundidad el tema, y que puedas así proteger tus derechos, vamos a explicar qué tipos de ambulancias existen y qué características tiene cada una.

De manera sencilla, podemos afirmar que existen dos grandes divisiones: ambulancias asistenciales y no asistenciales. Dentro de cada uno de ellas encontramos dos subtipos de ambulancias. A1 y A2 para ambulancias no asistenciales y B y C para ambulancias asistenciales.

Pero ¡no te preocupes! Ante cualquier emergencia médica solo deberás llamar al 112 (el 061 en algunas comunidades también) y explicar la urgencia. Los técnicos especializados serán quienes envíen el tipo de ambulancia más adecuado.

Tipos de ambulancias: Ambulancias no asistenciales

Se trata de ambulancias destinadas al transporte de pacientes no acondicionadas para la atención de estos en ruta. Las ambulancias no asistenciales son utilizadas en el transporte de pacientes que por prescripción médica así lo necesiten, siempre que no se prevea la necesidad de asistencia sanitaria durante el trayecto. Este tipo de ambulancias se utilizan, por ejemplo, para trasladar pacientes a rehabilitación.

Dentro de las ambulancias no asistencias podemos distinguir dos subtipos de transporte sanitario:

Ambulancias no asistenciales de clase A1

Destinadas al transporte del paciente en camilla. Se trata de un transporte sanitario de uso individual. Son las conocidas como ambulancias convencionales.

Ambulancias no asistenciales de clase A2 

Destinadas al transporte colectivo de pacientes. El transporte colectivo en estas ambulancias podrá realizarse siempre y cuando los pacientes no sufran enfermedades infecciosas o contagiosas.

Tanto la ambulancia A1 como la A2 necesitan la misma dotación de personal. Concretamente, al menos un conductor con certificado de profesionalidad de transporte sanitario. Si fuera necesario, las ambulancias no asistenciales también podrían contar con un ayudante con idéntica cualificación.

Tipos de ambulancias: Ambulancias asistenciales

Los tipos de ambulancias asistenciales son aquellas que están acondicionadas para la atención de los enfermos en ruta. Dentro de la categoría de ambulancias asistenciales encontramos:

Ambulancias asistenciales de clase B

Destinadas a ofrecer un soporte vital básico. Se trata de un transporte sanitario que tiene como fin ofrecer una atención sanitaria inicial al paciente. En cuanto a la dotación de personal, como mínimo deberán con un conductor y un ayudante. Ambos deben disponer de un título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias.

Ambulancias asistenciales de clase C 

Son las conocidas como UVI Móvil y están destinadas a ofrecer un servicio vital avanzado al paciente. Estos tipos de ambulancias deben contar como mínimo con un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias y un enfermero titulado. Si la situación así lo requiriera, las ambulancias clase C pueden contar con un médico titulado.

Como ya hemos señalado, cuando tengas una emergencia médica llama al 112 y ellos enviarán el transporte sanitario que consideren oportuno para cada situación. Y recuerda que, si la ambulancia tarda demasiado en llegar quizá nos encontremos ante una negligencia médica.

Reclama tu indemnización por una negligencia médica con reclamador.es

Si has sido víctima de una negligencia médica, reclama. Tanto si se ha producido en la sanidad privada como pública. Protege tus derechos con abogados expertos en negligencias médicas, como los de reclamador.es.

Estudiamos tu caso detenidamente. Peritos médicos y abogados analizan la documentación y, si es viable, trazan la mejor defensa de tus intereses. También te diremos cuál es la indemnización máxima que puedes conseguir por la negligencia sufrida. Y todo ello sin adelantar ninguna cantidad para reclamar. En reclamador.es solo cobramos si tú consigues tu indemnización. (Salvo que exista un incumplimiento o resolución contractual por tu parte conforme a nuestras CCGG.)

No lo dudes, pulsa en el siguiente enlace y rellena nuestro formulario. Una vez completado, estudiaremos tu reclamación y te diremos si es o no viable.

Si te ha parecido interesante el contenido de este post sobre tipos de ambulancias, compártelo en tus redes.

🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

6 octubre, 2018

¿Necesitas ayuda? Haz tu consulta online: solicita cita con un abogado especializado.

Consejos legales ayuda, negligencias, negligencias médicas

Relacionado

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020