• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

¿Necesitas asesoramiento? Podemos ayudarte.

Solucionamos de forma rápida tus consultas laborales con una videoconsulta de 30 minutos de asesoría legal. 

Reserva tu cita con un abogado

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

10 mayo, 2022

Pensión de jubilación no contributiva: qué es, requisitos y cuánto se cobra

Valora este artículo
jubilacion pension no contributiva
Todo sobre la pensión no contributiva de jubilación

Existen dos tipos de pensiones no contributivas: las de invalidez y las de jubilación. En esta ocasión, en reclamador.es nos vamos a centrar en explicar qué es, cuánto se cobra o cuáles son los requisitos para acceder a la pensión no contributiva de jubilación. 

Las comunidades autónomas, a través de sus organismos competentes, son las encargadas de la gestión de la pensiones no contributivas, tanto para los casos de invalidez como de jubilación. 

¿Qué es?

En la página web de la Seguridad Social se definen las pensiones no contributivas como “prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo”. 

Requisitos para acceder a una pensión de jubilación no contributiva

Para poder ser beneficiario de esta prestación, hay que cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 65 años. 
  • No tener derecho a percibir la pensión de jubilación contributiva. 
  • Otro de los requisitos para acceder a una pensión no contributiva llegado el momento de la jubilación es residir legalmente en España tanto en el momento de solicitar la pensión no contributiva como en los dos anteriores ininterrumpidamente. Además, como requisito, también se solicita acreditar 10 años de residencia en España.
  • Y, como se explica en la definición de pensión no contributiva, para ser beneficiario se debe carecer de rentas. Se establece carencia de rentas o ingresos cuando sean inferiores a 5.899,6€ anuales, en 2022. Sin embargo, si se convive con familiares, la cifra varía en función del grado de parentesco o consanguinidad de los miembros de esa unidad familiar, por lo que habría que estar a cada caso particular para determinar este requisito para acceder a la pensión de jubilación no contributiva.

Pensión no contributiva: cuantía

Para el año 2022, la cuantía íntegra de la pensión de jubilación no contributiva se fija en 5.899,60 € íntegros anuales. Se abonan en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año.

La cuantía mínima de esta prestación no puede ser inferior al 25% de la cuantía íntegra, es decir, no inferior a 1.474,9€ anuales. 

Como se explica en la página web del IMSERSO, “la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe íntegro y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia”.

¿Necesitas hablar con un abogado experto en pensiones de jubilación?

Ahora, en reclamador.es te ofrecemos la posibilidad de realizar una consulta legal con uno de nuestros abogados laboralistas expertos en jubilación. 

Durante 30 minutos, por un módico coste, un abogado te atenderá mediante videollamada o por teléfono y te asesorará legalmente en todo lo relacionado con la pensión de jubilación. 

Solicita aquí tu videoconsulta con nuestros abogados expertos

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

10 mayo, 2022

¿Necesitas ayuda? Haz tu consulta laboral online: solicita cita con un abogado especializado.

Consejos legales laboral, servicios

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020