• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

2 agosto, 2021

Las 10 negligencias médicas más frecuentes

4.9 / 5 ( 130 votos )
foto de un médico para ilustrar un artículo sobre las 10 negligencias médicas más frecuentes. foto de reclamador.es, compañía online de reclamaciones

El ámbito de la salud es uno de los más sensibles e importantes en nuestras vidas. Por eso, los protocolos son tan estrictos en cuanto a los métodos y prácticas médicas. Pero a veces pueden fallar, y se pueden producir negligencias médicas que pueden llegar a marcar tu vida e incluso provocar defunciones. Por ello, en este artículo vamos a detallar las negligencias médicas más frecuentes. 

Entre las causas más comunes de negligencias reconocidas por los tribunales, que generan con mayor frecuencia la obligación de indemnizar, se encuentran las siguientes:

Impericia

La impericia en el sector médico se produce cuando el profesional que te atiende tiene conocimiento o habilidad escasa para poder interpretar los signos y síntomas que tienes como paciente. Por tanto, no puede hacer un buen diagnóstico. También se da cuando el médico tiene formación escasa para poder realizar alguna intervención diagnóstica o terapéutica.

La impericia se puede considerar como una negligencia médica. Si como producto de la misma te han producido daños o lesiones, se puede reclamar.

Imprudencia

Un médico incurre en imprudencia cuando actúa de forma temeraria y se confía excesivamente en que el cuadro clínico que presentas no tiene la importancia que realmente tiene.  

También se produce cuando el profesional tiene la percepción de que las complicaciones que puedas tener de carácter grave no van a ocurrir.  Si esto pasa, lo más probable es que el facultativo no tome medidas para prevenir estas posibles consecuencias.

Tienes que saber que si se producen daños por esta causa, se considera una negligencia y podría ser reclamable.

Error en intervención quirúrgica

Una intervención quirúrgica siempre es un asunto delicado. Los quirófanos no son lugares por los que nos guste pasar pero a veces es imprescindible para conservar nuestra salud. Somos conscientes de los riesgos que tiene entrar en uno, muchas veces derivados del propio motivo por el que entras. Y estos riesgos son informados y tenemos que asumirlos si queremos que nos hagan la operación.

Pero otra cuestión diferente es que, como consecuencia de una mala práctica de la person o equipo que te interviene, se generen daños o lesiones. En estos casos, podrías reclamar una indemnización. Ejemplos claros pueden ser el daño de nervios durante la intervención, que te dejen dentro instrumentos quirúrgicos o que te practiquen cortes incorrectos.

Error en diagnóstico

Un error en el diagnóstico puede ocasionar múltiples consecuencias, algunas muy graves. En primer lugar, hay que tener en cuenta que este error puede venir motivado por una falta de empleo de medios, es decir, que no hayan usado todos los medios posibles para dar con tu diagnóstico. Además, si después de varias visitas al médico por una cuestión éste retrasa el hecho de hacerte pruebas para saber lo que tienes, si esto tiene consecuencias en tu recuperación o te provoca daños o secuelas, se puede reclamar.

Una cuestión que influye también en este aspecto es la pérdida de oportunidad. Es decir, si como consecuencia de retrasar el diagnóstico ya no te pueden aplicar un tratamiento que te hubiera curado, sería una negligencia.

Prescripción inadecuada de medicamentos

Una negligencia muy común también se da cuando el médico te receta medicamentos equivocados. En ocasiones puede que no te hagan ningún tipo de efecto o que no te provoque daños. Pero también puede ocurrir que el prescribirte medicamentos inadecuados haga que empeore tu situación o que no avance la recuperación. En ese caso podríamos reclamarlo.

Falta de consentimiento informado

Siempre que haces un tratamiento tienen que informarte de los riesgos típicos de dicho tratamiento o intervención. Incluso cuando es por un simple resfriado en el que tomas paracetamol te están informando en el prospecto del medicamento.

En la mayoría de tratamientos, el facultativo suele hacerte firmar una hoja con esta información, para poder demostrar que ha cumplido con su deber de información te das por enterado.

Pero si no te han informado correctamente y sufres un daño que no sabías que podías tener, podrías reclamarlo, aunque no es fácil demostrar falta de consentimiento informado.

Error en cirugía estética

La cirugía estética no se escapa al campo de las negligencias. De hecho es uno de los campos donde más negligencias podemos encontrar. Esto es debido, en parte, a la cantidad de “falsas clínicas” con personal no cualificado y con titulación falsa que se dedica a practicar operaciones sin la formación necesaria.

Tienes que saber que si debido a una mala praxis en una operación estética te han causado lesiones o daños, puedes reclamarlo.

Infecciones hospitalarias, infecciones intrahospitalarias o nosocomiales

Las infecciones hospitalarias, intrahospitalarias o nosocomiales son las que contraes dentro del propio hospital. Es decir, si por ejemplo usan para curarte objetos que no están debidamente esterilizados y te transmiten alguna infección o enfermedad, se consideraría una negligencia por este motivo. Pero ten en cuenta que no todas las enfermedades que puedes coger en el hospital son reclamables. Si por ejemplo tienes las defensas bajas y coges un catarro por el aire acondicionado, no sería una negligencia y no podrías reclamarlo.

Negligencias médicas más frecuentes: transmisión post-transfusional de enfermedades infecciosas

Estos casos se producen cuando te hacen una transfusión de sangre y te transmiten alguna enfermedad o infección de la persona que dona el plasma. En este caso, podrías solicitar una indemnización por daños.

Lesiones perinatales y las sufridas por la madre en el parto

Este tipo de lesiones son las que se producen por el parto. Abarcaría tanto las que pudiera tener la madre como las que afecten al bebé. Una lesión que se puede producir es no comprobar que el niño quepa por la pelvis de la madre. Si al parir a la madre le daña la zona del pelvis, puede considerarse una negligencia.

Hemos visto los diez casos más habituales que se pueden dar en negligencias médicas. Esperamos que no tengas que padecer ninguna, pero si lamentablemente te ha ocurrido, podemos asesorarte legalmente.

Solicita aquí tu videoconsulta con nuestros abogados

Si te ha parecido interesante este artículo sobre las negligencias médicas más frecuentes, compártelo.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

2 agosto, 2021

Consejos legales indemnización, reclamación

Relacionado

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020