• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

¿Necesitas asesoramiento? Podemos ayudarte.

Solucionamos de forma rápida tus consultas laborales con una videoconsulta de 30 minutos de asesoría legal. 

Reserva tu cita con un abogado

Almudena Velázquez

9 marzo, 2022

Mi empresa no me paga: ¿qué puedo hacer?

4.1 / 5 ( 16 votos )
mi empresa no me paga, ¿ahora qué hago?
Mi empresa no me paga, ¿ahora qué hago?

Somos conscientes de lo importante que es mantener una buena relación con tu empresa, pero si dejan de abonar una o varias nóminas, puedes encontrarte en un buen aprieto económico. Las facturas no dejan de llegar porque el negocio esté pasando por dificultades económicas. En reclamador.es queremos dar respuesta a una de las preguntas más habituales a nuestros abogados laboralistas: ¿qué puedo hacer si mi empresa no me paga?

La empresa no paga las nóminas: qué hacer

Cuando tu empresa no te abona la nómina o algún complemento de ella, puedes reclamar. Si tras hablar con los responsables sigues sin percibir lo que te corresponde, debes ponerte en manos de abogados laboralistas expertos en reclamaciones de cantidad.

“Mi empresa no me paga pero no quiero que me echen”. Así comienzan muchas conversaciones entre abogado y trabajador. Si tu empresa deja de pagarte tienes estas opciones:

  1. Si quieres continuar en la empresa puedes reclamar las cantidades que te adeuden.
  2. Continuar trabajando en la empresa y presentar una demanda para solicitar la extinción de la relación laboral por incumplimiento grave por parte de la empresa. Además, puedes pedir que te abonen lo que te deben así como una indemnización de 33 días de salario por año trabajado.

Si eliges la primera opción, presentar una reclamación por cantidades debidas, ésta siempre genera miedo entre los trabajadores. Pero si quieres cobrar lo que te adeudan, pero no quieres dejar tu puesto de trabajo, debes realizar esta reclamación.  

Si la empresa te despide como represalia por haber presentado una papeleta o reclamación de cantidad contra ella, el despido sería nulo. La empresa debería readmitirte y pagarte el salario que hubieras dejado de percibir por el despido.

Un despido nulo conlleva la inmediata readmisión del empleado en su puesto de trabajo. 

¿Cuándo se puede demandar por impago de nómina?

Para saber cuándo se puede demandar un impago de la nómina, ponte en manos de un abogado laboralista que te ayude a proteger tus derechos como trabajador. Pese a que en este tipo de procedimientos no es obligatorio acudir con abogado, sí es totalmente recomendable, pues existen requisitos formales, trámites y plazos concretos para que estas reclamaciones sean admitidas.

Si tu opción es presentar una demanda para que te paguen, debes reclamar ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Tienes un año de plazo desde que se produce el impago del salario para comenzar tu reclamación.

Si en el acto de conciliación no llegas a un acuerdo con la empresa, el siguiente paso es la vía judicial.

¿Puedo dejar de ir a trabajar si mi empresa no me paga?

Legalmente no es lo más recomendable, porque entonces estarías incumpliendo tu obligación de prestar servicio en tu puesto de trabajo. Esto se podría interpretar como un abandono del puesto de trabajo y acarrear una falta grave o incluso el despido. Además, se podría usar en tu contra si tuvieras que realizar una demanda por impago.

Si ya has interpuesto una demanda por impago tampoco puedes dejar de ir a trabajar hasta que haya una sentencia clara que ponga fin a la relación laboral. Si no, la empresa podría despedirnos por absentismo laboral, mediante un despido disciplinario. 

¿A partir de cuántos meses sin cobrar se puede denunciar?

En ocasiones, la complicada situación de las empresas provoca no pagar a tiempo a los empleados. Por eso, la ley les protege para que no exista ninguna incidencia en caso de que exista algún retraso extraordinario. 

Según el Artículo 50 de Ley del Estatuto de los Trabajadores, un emprendedor tiene aproximadamente tres meses para abonar las nóminas. El retraso de un mes no implica que se pueda rescindir el contrato de trabajo.

Si tu empresa no te paga, consulta a los abogados laboralistas de reclamador.es

Tanto si tu empresa ha dejado de pagarte una o varias nóminas, como si te han despedido o vulnerado alguno de tus derechos como trabajador, ponte en manos de abogados expertos, como los de reclamador.es.

Con nuestros servicio de videoconsulta laboral, un abogado laboralista resolverá todas tus dudas legales sin moverte de casa, mediante una videollamada o por teléfono, durante 30 minutos recibirás asesoramiento jurídico personalizado.

Solicita tu videoconsulta con nuestros abogados expertos en Derecho Laboral

Si te ha parecido interesante el contenido de este artículo, ¡compártelo en tus redes!

😉

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Almudena Velázquez

9 marzo, 2022

¿Necesitas ayuda? Haz tu consulta laboral online: solicita cita con un abogado especializado.

Consejos legales laboral, servicios

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020