• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

Noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Ley Segunda Oportunidad
    • Hipotecas IRPH
    • Reclamar gastos de hipoteca
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

15 junio, 2018

El Supremo declara nula la extinción del contrato de un profesor interino en verano

5/5 - (2 votos)
 sentencia - profesor interino
Profesores interinos

Los profesores interinos españoles, y especialmente los que trabajan en la Región de Murcia, acaban de recibir una buena noticia. El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que considera que la extinción de su contrato en verano es nulo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de este tribunal sentencia que esta acción es contraria al derecho comunitario y la Constitución Española. 

Análisis de la sentencia sobre los profesores interinos

La crisis implantó muchas medidas de control presupuestario. Una de ellas fue el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de fecha 24 de febrero de 2012, publicado en el BORM nº 74 de 29 de marzo del mismo año. Esta normativa de control presupuestario tiene básicamente dos efectos:

  1. Extinguir los contratos del personal docente interino cada 30 de junio.
  2. Suspender los derechos retributivos de los profesores no universitarios en régimen de interinidad de centros dependientes de la Comunidad Autónoma durante los meses de julio y agosto.

El Tribunal Supremo, con su reciente sentencia 966/208 declara la nulidad de pleno derecho del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de fecha 24 de febrero de 2012, lo que ha generado una tormenta jurídica en la Administración Pública, pues las consecuencias pueden llegar a ser millonarias.

El Supremo declara nula de pleno derecho esta medida autonómica por considerar que vulnera el artículo 14 de la Constitución Española y el principio europeo de no discriminación entre trabajadores temporales e indefinidos. Asimismo, considera que "las consideraciones de índole presupuestaria" no justifican una normativa que conduce a esta diferencia de trato entre funcionarios de carrera y funcionarios interinos.

Como es una sentencia del Tribunal Supremo, despliega sus efectos en todo el territorio nacional. El efecto directo solo es para las personas que demandaron, pero el indirecto, con esta interpretación en vía de casación, es para todos los docentes que vieron afectados en esa práctica.

En principio los efectos solo se despliegan frente a los docentes interinos que hayan sido contratados desde inicio de curso en septiembre.

Perjuicios de los docentes interinos desde el 2012

En reclamador.es hemos analizado los perjuicios que han sufrido los profesores interinos que hasta ahora han visto como durante julio y agosto su contrato cesaba y, por tanto, no recibían las nóminas de estos meses. Entre esos perjuicios destacan:

  • Pérdida de poder adquisitivo. Durante todos estos años han cobrado el salario solo durante 10 meses.
  • Se han perdido el trabajo realizado en julio que suele ser de formación y preparación del nuevo curso lectivo. Esto puede afectar a su evolución profesional e implicación en el centro.
  • No han cotizado a la Seguridad Social de dos meses al año. Esto afecta directamente a la prestación por desempleo y la futura pensión de jubilación.
  • Detrimento de sus complementos de antigüedad (trienios).
  • Reducción de sus tiempo de servicios prestados, lo que les penaliza en los procesos de concurso-oposición y bolsas de trabajo.
Guía para hacer una reclamación laboral

¿Qué pueden reclamar los profesores interinos tras la sentencia del Tribunal Supremo?

Los profesores interinos cesados en verano pueden reclamar los salarios de julio y agosto de los últimos cuatro años. También podrán reclamar la regularización de la cotización a la Seguridad Social.

El plazo de cuatro años se fundamenta en el artículo 25 de la Ley 47/2003 General Presupuestaria. No obstante, el plazo de cuatro años se puede ampliar a cinco dependiendo de la comunidad autónoma en cuestión.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

15 junio, 2018

Noticias y actualidad laboral, sentencia

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a Ryanair
    • Reclamaciones a Iberia
    • Aeropuertos conflictivos
    • Tarjeta revolving Cetelem
    • Tarjeta revolving Media Markt
    • Tarjeta revolving Wizink
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    • Facebook
    • Twitter
    • instagram
    • linkedin
    • youtube
    • tiktok
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2025