
Llegar al destino y que el apartamento no exista o esté ocupado por otra familia o grupo de amigos. Incluso, enviar un adelanto en concepto de reserva del alojamiento y que, pasados unos días, el supuesto propietario de la vivienda deje de responder a llamadas, correos, etcétera. Todo esto puede hacer indicar que se trata de una estafa vacacional.
¿Qué opciones tienen los afectados por este tipo de estafas que tanto proliferan en verano? Te damos las claves para intentar recuperar tu dinero a continuación. Ya te adelantamos que existe un vía de reclamación alternativa o "poco conocida".
Te interesa: si este verano has sufrido un retraso o cancelación de vuelo, puedes reclamar.
Estafas en alquileres vacacionales: opciones para reclamar
Además de informar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, existe un siguiente paso que muchos ciudadanos desconocen y que, asesorados por expertos en la materia, pueden realizar para intentar recuperar el dinero ya dado en concepto de adelanto o reserva íntegra del alojamiento.
Denuncia en el Juzgado de lo Penal
Se trata de presentar una denuncia en el Juzgado de lo Penal para que se abran diligencias de investigación con el número de cuenta al que se hizo el ingreso o transferencia. Todo esto, con el fin de investigar el nombre del titular o titulares de la cuenta bancaria y poder iniciar así un procedimiento judicial frente a esas personas.
Antes de este paso, es fundamental acudir ante la Policía o Guardia Civil, pues es un primer paso para iniciar las acciones judiciales posteriores que sean pertinentes. Y no solo eso, pues también servirá para que se investigue esa página de Internet o anuncio y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado puedan requerir su retirada, evitando así que el engaño continúe y otras personas caigan en las redes de la estafa vacacional.
Pistas para detectar timos en anuncios de alquileres vacacionales
Pese a que las técnicas de engaño son cada vez más sofisticadas, hay algunos consejos que podemos ofrecer para intentar evitar ser víctimas de una estafa en alquiler vacacional. Por ejemplo:
- Desconfiar de precios muy bajos en comparación con otras rentas de viviendas similares en la zona.
- Si el arrendador no quiere mostrar fotografías de la vivienda o, teniendo alguna publicada, al solicitar más fotos no accede a ello, habría que desconfiar de este arrendamiento.
- Únicamente se comunica a través de whatsapp, queriendo llevar la negociación del alquiler vacacional fuera de la plataforma en la que se publicita la vivienda.
Consejo para afectados por estafas en alquileres vacacionales: consultar con un abogado
Como te decíamos, muy pocos ciudadanos conocen qué hacer o cómo actuar si han sido víctimas de una estafa vacacional. Por ello, una vez se sufre el problema es muy importante asesorarse legalmente para saber qué se puede hacer en cada caso.
Solicita aquí una videoconsulta con nuestros abogados
Si te ha parecido interesante este artículo sobre estafas en alquileres vacacionales, compártelo en tus redes sociales.
😉
Deja una respuesta