• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

¿Necesitas asesoramiento? Podemos ayudarte.

Solucionamos de forma rápida tus dudas legales con una videoconsulta de 30 minutos de asesoría legal. 

Reserva tu cita con un abogado

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

8 febrero, 2021

¿Qué es un contador partidor?

Valora este artículo
reparto de la herencia - contador partidor
Guía sobre el contador partidor

Si te encuentras gestionando una herencia es posible que te hayas enfrentado al término “contador partidor”. Ya sea a propuesta de especialistas en la gestión de herencias como porque aparezca designado en el testamento de la persona causante de la herencia. 

A continuación explicamos qué es y qué clases de contador partidor nos podemos encontrar a la hora de gestionar el reparto de una herencia. 

Qué es un contador partidor

Es una figura que se designa para evitar problemas en el reparto de una herencia. Puede ser designado por el causante de la herencia en testamento o bien puede ser designado por los herederos, el notario o el letrado de la administración judicial (los anteriormente conocidos como secretarios judiciales). 

El contador partidor debe ser un tercero, es decir, no puede ser ninguno de los herederos quien asuma esta figura para definir el reparto de la herencia. 

Funciones

Entre las funciones del contador partidor está determinar y fijar todos los bienes, derechos y deudas a repartir entre los herederos. Además de esto, como se deduce de la explicación ya dada, el contador partidor deberá realizar el cuaderno particional en el que se incluye el inventario de los bienes, derechos y deudas y su valoración económica, y qué le corresponde a cada heredero. Así mismo, el contador partidor se encargará de liquidar la sociedad de gananciales si era el régimen económico matrimonial vigente al momento de la defunción. 

Contador partidor testamentario y contador partidor dativo 

Ahora que ya hemos explicado qué es un contador partidor, vamos a ver qué clases de contador partidor nos podemos encontrar a la hora de gestionar una herencia. 

Como has podido deducir del título de este epígrafe, existen dos tipos: contador partidor testamentario y contador partidor dativo. Vamos a explicar cada uno de ellos. 

Contador partidor testamentario 

Esta figura se da cuando es el propio causante de la herencia quien en testamento prevé y  asigna la figura de contador partidor a un tercero. 

El contador partidor testamentario suele ser designado cuando el testador presiente que entre sus herederos no van a llegar a un acuerdo en el reparto de la herencia, en esos casos, se deja dispuesto en testamento que se define a una determinada persona como contador partidor que será quien se encargue, a su fallecimiento, realizar la correspondiente partición de la herencia. 

En cuanto al reparto de los bienes, derechos y deudas del caudal hereditario realizado por esta figura, no tiene que ser aprobada por los herederos, aunque si estos no están conformes con el reparto realizado por esta persona sí podrán impugnar la partición realizada por el contador partidor testamentario. 

Contador partidor dativo

La siguiente clase de contador partidor al que nos podemos enfrentar en la gestión de una herencia es el contador partidor dativo. Esta persona es designada por los herederos cuando no se llega a un acuerdo en la partición de una herencia. Al igual que en el caso anterior, el contador partidor dativo no puede ser heredero y, para que esta figura sea designada, tiene que ser solicitado por herederos que representen al menos el 50% del caudal hereditario.

Al contrario que en el caso anterior, cuando la partición de la herencia es realizada por el contador partidor dativo sí debe ser aprobada por los herederos. De existir discrepancias entre los herederos y alguno de ellos no aceptar la partición definida por esta figura, se puede pedir al notario o al secretario judicial que apruebe dicha partición. 

Contador partidor y albacea: ¿son lo mismo?

Muchas veces se confunden ambas figuras, aunque sus funciones son distintas y la mejor definición para poder diferenciarlos es la siguiente: el albacea se encarga de velar por el cumplimiento de las disposiciones testamentarias, pero tiene excluidas las funciones de realizar el inventario y reparto de la masa hereditaria, que le corresponde en exclusiva al contador partidor si también ha sido designado testamentariamente o el 50% de los herederos solicitan su intervención por no llegar ellos a un acuerdo sobre tal cuestión.

En reclamador.es te ayudamos con la gestión de una herencia. Consulta tu caso con nuestros expertos

Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo en tus redes sociales.

 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

8 febrero, 2021

¿Necesitas ayuda? Haz tu consulta online: solicita cita con un abogado especializado.

Consejos legales herencia, servicios

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020