
En el mundo laboral son muchos los casos que ocurren que no se ajustan a los derechos que tienes como trabajador. Tantos como trabajadores hay. Muchas son las historias que nos llegan día a día, aunque no todas las podemos atender como quisiéramos.
Intentamos que nuestra forma de trabajar sea lo más sencilla posible para ti. Transformar procesos largos y tediosos en algo fácil y online. Pero a veces no es posible esta transformación con todas las situaciones que se nos presentan.
¿Qué requisitos tiene que tener tu reclamación laboral?
Nosotros necesitamos básicamente tres aspectos que tienen que cumplirse para poder asegurar que prospere. Son necesarios porque sin ellos la reclamación que presentaríamos no llegaría a buen puerto de ninguna forma. Son los siguientes:
- Que hayas estado dado de alta en la Seguridad Social o que hayas tenido contrato de trabajo firmado por tu empresa. Tenlo en cuenta para que cuando entres en un nuevo trabajo, te proporcionen el contrato. También para que compruebes que te han dado de alta en la Seguridad Social. Con que cumplas uno de los dos requisitos ya podemos reclamar los casos de despido. Con esto se puede reclamar el salario, las pagas extras y los días de vacaciones no disfrutados.
- Que puedas demostrar que te han despedido, ya sea un despido tácito o expreso. Si es expreso, tiene que haber una carta de despido, correo, whatsapp o alguna comunicación indicándote que no continúas en la empresa. Si el despido es tácito, la forma en la que te das cuenta es que la seguridad social te comunica que te han dado de baja. Asimismo, que llegues a tu empresa y el local esté cerrado.
- Las horas extra son muy difíciles de reclamar. Tienen que ser demostrables. Para que la puedas demostrar necesitamos poder acreditarlo. Puede servir la oferta previa al contrato firmada por la empresa. En ella suelen incluir el horario que tienes que cubrir, y de ahí se puede comparar con las horas semanales y anuales máximas permitidas. Los cuadrantes de horarios de departamentos también son una prueba, pero tiene que aparecer no sólo la hora de entrada, sino también la de salida. Otra forma de hacerlo es con el reporte del fichaje. Ten en cuenta que hay que demostrar cada una de las horas que te deben.