• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

12 enero, 2022

Rebajas enero 2022: principales derechos de los consumidores

5 / 5 ( 1 voto )
rebajas enero consumidores derechos
Rebajas invierno 2022: novedades para los consumidores

Ya hemos iniciado un nuevo periodo de rebajas. Pese a la incertidumbre sobre la situación en la que llega este nuevo periodo de rebajas, los comercios vuelven a colgar el cartel de "rebajas" en sus escaparates y páginas web.

Desde la entrada en vigor de la normativa que liberaliza el comercio y elimina las barreras temporales, ahora son los comerciantes quienes eligen cuándo comienza y finaliza el periodo de rebajas en su negocio y qué pone a la venta como producto rebajado. 

En reclamador.es queremos que conozcas tus derechos como consumidor en periodo de rebajas. Por ello, hemos recogido los derechos más importantes que no debes olvidar si compras un artículo rebajado estos días. 

1. La garantía legal de los productos rebajados: 3 años

El menor precio del producto rebajado no supone una menor protección del consumidor.  La garantía legal del artículo comprado en rebajas debe ser idéntico a la garantía con la que cuenta cualquier artículo nuevo comprado fuera del periodo de rebajas. A partir del 1 de enero de este año, esta garantía se amplía de dos a tres años. La única excepción será la compra de bienes o servicios digitales (suscripciones, aplicaciones…) para la que acaba de regularse su periodo de garantía y que será de dos años. Aquí hay que señalar que no se puede confundir bienes o servicios digitales con las compras online, porque lo primero afecta al objeto (lo que se compra) y lo segundo, a la forma (presencialmente o a distancia). Las compras online tienen las mismas garantías y obligaciones que las que se hacen en la tienda física.

Una duda que surge entre los consumidores es a quién exigir el cumplimiento de la garantía en caso de defecto. Pues bien, el cumplimiento de la garantía se exige al establecimiento que vendió el artículo, salvo que fuera imposible dirigirse a ese establecimiento, en cuyo caso se podría dirigir al productor, exactamente en las mismas condiciones.

La garantía no cubre defectos que dicho bien pudiera tener como consecuencia de un mal uso del consumidor.

2. Devolución de artículos comprados en rebajas

Devoluciones de compras realizadas en tiendas físicas

Al igual que ocurre el resto del año, en los productos adquiridos en establecimiento físicos, por ley, el consumidor tiene derecho a devolución de la compra únicamente en caso de defecto de fábrica. El cambio o devolución por otros motivos, por ejemplo, se trata de un pantalón que queda grande o pequeño o que una vez puesto no convence, es una cortesía comercial. Es decir, el establecimiento físico no está obligado a aceptar cambios o devoluciones. 

Eso sí, si durante el resto del año dicho establecimiento, como cortesía, anunciaba una política de cambios o devoluciones, y en rebajas se modifica, debe ser claramente anunciado por el establecimiento, de lo contrario, debería mantenerse en los productos rebajados. 

Devoluciones de compras en rebajas en comercio online: derecho de desistimiento

Cuando se trata de una compra online, el equivalente a la devolución en la tienda física es el derecho de desistimiento. Esto es, que el consumidor tiene derecho a devolver una compra adquirida a distancia (teléfono, Internet) en un plazo de 14 días naturales desde que recibió el artículo. Y el vendedor tiene la obligación de devolver el coste del artículo comprado en su establecimiento online. Este derecho se mantiene en rebajas. 

Te interesa: Artículos con los que estar muy seguro antes de realizar una compra online

3. ¿Pueden negar el pago con tarjeta durante las rebajas? Métodos de pago en este periodo

Se trata de un caso similar al de los cambios o devoluciones. El establecimiento físico no está obligado a aceptar el pago con tarjetas o puede poner, por ejemplo, un mínimo. Pero si el establecimiento admitía el pago con tarjetas y en el periodo de rebajas, o en los productos rebajados, no permite utilizar las tarjetas de crédito o débito, debe especificarlo claramente. 

Y cuidado si esa tarjeta con la que se realizan las compras en rebajas es en modalidad revolving. Las tarjetas revolving son comercializadas no solo en sucursales bancarias, también en stand de centros comerciales bajo el nombre comercial de marcas muy conocidas, como Ikea, Carrefour o Alcampo y ofrecen, además de descuentos en sus establecimientos, supuestas facilidades de pago mensual, en pequeñas cuotas. Pero estas tarjetas revolving tienen unos enormes intereses y generan una espiral de deuda al consumidor de la que solo se puede salir recurriendo a abogados expertos.

Si este es tu caso, nuestra recomendación es que controles el gasto con la revolving y pongas tu problema en manos de abogados, como los de reclamador.es. Estudiamos tu caso y te acompañamos hasta el final para que protejas tus derechos y consigas quitarte tu deuda de la tarjeta revolving.

Consulta aquí tu caso de crédito revolving

4. Derecho a recibir el ticket de compra 

El comerciante no puede negar el ticket o factura a su cliente por adquirir un producto rebajado. El consumidor tiene derecho a obtener este documento, que será fundamental en reclamaciones posteriores o para hacer valer la garantía del producto. 

5. Los productos no pueden presentar defectos

No es lo mismo producto a menor precio por un defecto que artículo en periodo de rebajas. Cuando nos encontramos ante la venta de un producto con descuento por estar deteriorado, no nos encontramos ante una venta en rebajas. No se considera una venta en periodo de rebajas aquellos productos que cuentan con algún defecto.

En definitiva, los productos puestos a la venta en rebajas deben estar en perfecto estado.

Los productos comprados en rebajas deben, también, superar los estándares fijados de calidad. 

Otras consideraciones para comprar en rebajas 

Además de todo lo anterior, si compras en rebajas debes tener en cuenta que el comerciante está obligado a informar del periodo concreto de duración de las mismas. Para que se considere un periodo como rebajas, los descuentos deben afectar, al menos, al 50% de los artículos que tiene a la venta y estos deben estar claramente separados e identificados de aquellos productos a los que no les afectan los descuentos. 

Es más, el comerciante debe mostrar el precio anterior y el nuevo precio en el etiquetado del producto. Esto para que el consumidor pueda ver cuál es la rebaja de precio que se ha producido en el artículo objeto de su interés. 

¿Necesitas consultar con un abogado experto en consumo por un problema en tu compra en rebajas?

Si has tenido problemas con un establecimiento o artículo comprado durante este periodo de descuentos y necesitas asesoramiento legal, ahora en reclamador.es te ofrecemos la posibilidad de realizar una videoconsulta con un abogado. Sin moverte de casa, por teléfono o videollamada, podrás resolver tus dudas legales de la mano de abogados expertos.

Solicita aquí tu videoconsulta con nuestros abogados

Si te ha parecido interesante este artículo sobre derechos de los consumidores y obligaciones del comercio en las rebajas, compártelo!

🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

12 enero, 2022

Consejos legales consumidores, derechos, verano

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020