• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

Noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Ley Segunda Oportunidad
    • Hipotecas IRPH
    • Reclamar gastos de hipoteca
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo

¿Vuelo cancelado por la aerolínea?

Te ayudamos a reclamar tu indemnización

Reclamar vuelo

Alicia Riaño

Alegre y meticulosa. Escribo para acercar la información legal de forma sencilla y comprensible a la gente. Y redacto para que Google nos encuentre.

25 agosto, 2025

¿Qué tipo de power bank puedes llevar en el avión?

Valora este artículo
tipo de power bank que se puede llevar en un avion
Power bank en el avión

Las power banks, o baterías externas, son un gran aliado en viajes, tanto por ocio como desplazamiento por trabajo, pero dadas las numerosas restricciones que encontramos a día de hoy con elementos tecnológicos a la hora de volar, muchas personas se preguntan si se puede llevar una power bank en el avión y, de ser afirmativa la respuesta a esta cuestión, qué tipo de power bank permiten, cuáles están restringidas o dónde guardar estas baterías externas. A continuación, resolvemos todas estas cuestiones en sobre power bank en el avión. 

¿Se puede llevar una power bank en el avión?

Sí, puedes llevar una power bank en el avión. Eso sí, con determinadas condiciones, ya que la normativa internacional de seguridad aérea considera a las baterías de litio como mercancías peligrosas, dado que son instrumentos que pueden sobrecalentarse y generar humo o pequeños incendios en el avión. Es por esto que no todas las power bank están permitidas y tienes que transportarla de una manera también fijada. 

¿La batería externa tiene que ir en el equipaje de mano o en el facturado?

Para poder llevar una power bank en el avión, debes transportarla en el equipaje de mano. No puedes llevar tu batería externa en el equipaje facturado. 

¿Qué tipo de power bank puedes llevar en el avión? Capacidad máxima de la batería

Y, como decíamos, no puedes viajar con cualquier batería de litio en un avión. Hay limitaciones de capacidad. 

Lo primero que debes tener en cuenta es que la capacidad de las power banks se mide en vatios hora (Wh). Si tu batería indica solo miliamperios hora (mAh), puedes calcular los Wh con la fórmula: Wh=(mAh×V)÷1000Wh = (mAh × V) ÷ 1000Wh=(mAh×V)÷1000. (La mayoría de baterías funcionan a 3,7 V).

Según señala la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA):

  • Hasta 100 Wh: Las baterías están permitidas sin necesidad de autorización (ejemplo: la mayoría de baterías son de 10.000 mAh o 20.000 mAh).
  • Entre 100 Wh y 160 Wh: Permitidas, pero con autorización previa de la aerolínea.
  • Más de 160 Wh: Prohibidas en vuelos comerciales.

Por ello, una de las búsquedas más repetidas es si se puede llevar en el avión una power bank de 20.000 mAh y la respuesta es que sí, este tipo de batería externa estaría dentro del grupo de power bank de hasta 100 Wh y, por tanto, no necesitas solicitar autorización a la aerolínea para viajar esa batería de litio.

¿Cuántas baterías externas puedes llevar contigo en el avión?

Pese a que tu power bank esté dentro de las baterías permitidas sin autorización, como norma general, no puedes viajar con más de 2 baterías externas en el avión. El número de artículos de estas características suele fijarse en las condiciones de cada aerolínea, pudiendo ser alguna más restrictiva según el destino del viaje. 

Reclamaciones de problemas con el equipaje en un vuelo

Ahora que ya sabes la información principal sobre viajar con una power bank en el avión, queremos dejarte otro contenido importante sobre el equipaje en un vuelo. 

Cuando tu equipaje facturado o el de mano que bajan a bodega, sufre daños o es extraviado por la aerolínea, puedes tener derecho a una indemnización de hasta 1.813 € (cifra actualizada en 2025). Para ello, como viajero, cuando sufres un percance con tu maletas en tu viaje en avión, tienes que rellenar un parte de irregularidad de equipaje en el propio aeropuerto o antes de 7 días en la web de la compañía aérea. Con ese documento, conocido como PIR, puedes rellenar nuestro formulario y sin coste te diremos si tu reclamación de equipaje es viable. Si aceptas, lucharemos por ti frente a la aerolínea para conseguir la máxima indemnización. 

En reclamador.es no tienes que adelantar nada para reclamar a la aerolínea, cobramos al final, cuando conseguimos tu dinero. 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Alicia Riaño

Alegre y meticulosa. Escribo para acercar la información legal de forma sencilla y comprensible a la gente. Y redacto para que Google nos encuentre.

25 agosto, 2025

Consejos legales aerolíneas, equipaje

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a Ryanair
    • Reclamaciones a Iberia
    • Aeropuertos conflictivos
    • Tarjeta revolving Cetelem
    • Tarjeta revolving Media Markt
    • Tarjeta revolving Wizink
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    • Facebook
    • Twitter
    • instagram
    • linkedin
    • youtube
    • tiktok
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2025