• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

¿Pediste un crédito o una tarjeta revolving?

Te ayudamos a reclamar los intereses abusivos

Reclamar tarjeta revolving

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

24 marzo, 2022

CIRBE: ¿qué es?

5 / 5 ( 2 votos )
informe del cirbe
Guía sobre la CIRBE

Central de Información de Riesgos del Banco de España, CIRBE. También se encuentra en muchas informaciones nombrada como CIR (Central de Información de Riesgos). De manera sencilla, podemos decir que la CIRBE o CIR es una base de datos en la que se incluyen los préstamos, hipotecas, créditos, avales y garantías existentes entre entidades de crédito y financieras con sus clientes. Es decir, en la CIRBE se encuentra información de los préstamos, créditos que tiene concedido un cliente bancario. 

¿A partir de qué cantidad aparecen los datos en CIRBE?

1.000€. Esa es la cantidad a partir de la cual se emite el informe por parte de la CIRBE. Hasta 2020, la cantidad se establecía en 9.000€. 

¿Quién puede pedir un informe a la Central de Información de Riesgos del Banco de España?

Cualquier persona puede acceder de manera gratuita a su información personal en esta base de datos. Pero, habitualmente, quien solicita esta información son los bancos al hacer el análisis de riesgo de una operación con un cliente, por ejemplo, antes de conceder una hipoteca pide un informe a la CIRBE para conocer qué importe de deuda está registrada de riesgos directos (préstamos y créditos) e indirectos (avales y garantías). 

Así, en la página web del Banco de España se señala que “Cualquier entidad declarante o intermediario de crédito inmobiliario a que se refiere el artículo 4.5) de la Ley 5/2019 puede pedir información concreta de un titular si éste le solicita una operación de riesgo (como por ejemplo la concesión de un crédito personal o hipoteca) o figura como obligado al pago o garante en documentos cambiarios o de crédito cuya adquisición o negociación haya sido solicitada a la entidad en cuestión”. 

¿Qué información proporciona la CIRBE?

Aquí, hay que diferenciar dos tipos de informes:

  • Informe agregado. Tanto para el titular de la información como para esas entidades de crédito. En el informe agregado de la CIRBE aparece el importe de deuda diferenciada por el tipo de riesgo, es decir, la deuda total generada, por ejemplo, por préstamos y la cantidad total por avales, pero no aporta información detallada de cada préstamo, crédito, aval o garantía. 
  • Informe de riesgos detallado.  Esta información solo puede ser solicitada por el propio titular y, al contrario que el informe agregado de la CIRBE, este sí incluye el detalle de cada operación. Es decir, en este informe si aparecería, por ejemplo, el banco con el que se tiene contratado el préstamo hipotecario e información de la deuda más detallada, caso por caso. 

La CIRBE no es un registro de morosos

Ante todo lo explicado hasta aquí, puede que muchos lectores asocien la CIRBE a un registro de morosos, pero no es así. Como bien dice su propio nombre, la CIRBE es una base de datos o central de información, pero no funciona como un listado de morosos, puesto que recoge todas las obligaciones bancarias y con qué entidades (impagadas o no, cosa que distingue mediante los códigos que acompañan a las cantidades que se reflejan), mientras que los registros de morosos, como su nombre indica, sólo refleja los impagos. 

Para explicarlo de manera sencilla, en la CIRBE aparecerá una hipoteca pero no quiere decir que el prestatario no pague, sino que tiene ese préstamo concedido y le está haciendo frente. 

¿Necesitas asesoramiento legal?

Si quieres reclamar a un banco por las cláusulas abusivas de tu hipoteca, en reclamador.es contamos con un amplio equipo de abogados expertos que te acompañarán y defenderán en todo el proceso de reclamación de cláusula suelo, gastos de hipoteca o hipoteca multidivisa. También te ayudamos a reclamar la deuda generada por una tarjeta revolving. 

Y si quieres asesoramiento legal personalizado sobre cualquier asunto relacionado con la CIRBE, te ofrecemos nuestro servicio del videoconsulta legal. 

Solicita aquí tu videoconsulta con nuestros abogados

 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

24 marzo, 2022

¿Necesitas ayuda? Haz tu consulta online: solicita cita con un abogado especializado.

Consejos legales banca, préstamo, servicios

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Divorcio Express dice

    24 marzo, 2022 en 6:23

    Gracias, es muy útil.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020