
*Contenido modificado abril 2025
Diversos son los motivos que pueden llevar a cualquier ciudadano a no querer aceptar una herencia. ¿Los principales? Las deudas que se encuentran muchos herederos al ser conocedores de la misma. Otro de los principales motivos para rechazar una herencia es que el heredero no pueda hacer frente al pago del impuesto de sucesiones. Así, en en estos casos en los que, principalmente, lo que se podría recibir son deudas del fallecido, surge la duda ¿se puede renunciar a una herencia?
¿Se puede renunciar a una herencia?
La respuesta a esta pregunta es clara. Sí, se puede rechazar la herencia. Conocido esto, el heredero también debe ser consciente de lo siguiente: si se renuncia a una herencia se rechaza todo, no solo las deudas.
Te interesa: ¿Se puede renunciar a la herencia de una persona que no ha fallecido?
Qué supone renunciar a una herencia: ejemplo
Veámos un ejemplo de lo anterior. En herencia una persona va a recibir una vivienda (sin hipoteca) y las deudas del fallecido ascendían, por ejemplo, a un valor de 20.000€. Si el heredero decide no aceptar la herencia, no deberá asumir el pago de esa deuda de 20.000€ que tenía pendiente de saldar el fallecido, pero tampoco podrá recibir la vivienda, puesto que, rechazando la herencia, no tendría derecho a tal bien.
Sin embargo, siguiendo con este ejemplo, el heredero debería plantearse aceptar la herencia a beneficio de inventario. Con esta opción, las deudas se harán frente con el patrimonio heredado.
Te interesa: Heredar vivienda hipotecada
La renuncia de herencia es irrevocable
Así, es. Si se rechaza una herencia que correspondía, el heredero no podrá dar marcha atrás. Por ello, antes renunciar a una herencia es fundamental que se consulte con un abogado o experto en herencias.
De esta manera, el heredero será conocedor de todas las opciones, por ejemplo, aceptar la herencia a beneficio de inventario si con los bienes a recibir se puede hacer frente al pago de las deudas que conlleva asumir dicha herencia.
Una vez dado este paso, que debe hacerse personalmente ante notario, el heredero perderá todo derecho sobre ella.
Si se renuncia una herencia: ¿a quién pasa?
Renunciar a una herencia en favor de un hijo o renunciar a una herencia en favor de otro heredero. Realmente, ¿qué pasa con la parte de la herencia que el heredero decide rechazar?
En este supuesto, nos encontramos dos opciones:
- Renuncia pura y simple.
- Renuncia a beneficio de una tercera persona.
1. Renuncia de herencia pura y simple
Es lo que se conoce como repudiación de la herencia. En este caso, cuando el heredero renuncia a su parte de la herencia no lo hace en favor de nadie. Así, esa herencia pasa a heredarse por los coherederos o herederos del grado siguiente, si bien, el renunciante no ha rechazado esa herencia en favor de nadie y, por tanto, se considera que quien renuncia nunca ha adquirido los bienes. Esto supone que ese heredero que renuncia pura y simple a la herencia no debe pagar impuestos.
En la renuncia pura y simple, esa parte de la herencia pasa, como se ha señalado, a los herederos de siguiente grado o coherederos o bien por quien marque el testamento, si así se recogiese.
2. ¿Renunciar a una herencia en favor de otro heredero? La renuncia a beneficio de tercera persona
Si se renuncia una herencia en beneficio de otra persona, estaríamos técnicamente, ante una cesión de ese derecho a la herencia. Esto supone, principalmente, que el heredero, pese a rechazar la herencia, sí debería asumir el pago de los impuestos correspondientes.
¿Si renuncias a la herencia de tus padres pasa a tus hijos?
No, salvo que se indique algo en el testamento, si renuncias a la herencias a la herencia de tu padre o madre, esta no pasa a tus hijos.
Una de las preguntas que más nos hacéis relacionada con renunciar a una herencia es ¿si renuncio a la herencia de mi padre pasa a mis hijos? y, como acabamos de asegurar, si tú renuncias a la herencia de una persona, esta no pasa a tus hijos, salvo que la persona fallecida establezca que se pueda dar tal situación en el testamento.
¿Si renuncias a una herencia tienes que pagar? No si haces una renuncia de herencia pura y simple
Si decides rechazar la herencia que te corresponde de forma pura y simple, no tendrás que pagar. Aclaramos esto porque, además de preguntar a nuestros abogados expertos en herencias sobre si la herencia de tu padre pasa a tus hijos si renuncias a ella, otra pregunta que nos hacéis al respecto es si renunciar a una herencia tienes que pagar igualmente los impuestos y, como señalamos, no, en una renuncia pura y simple no tendrás que pagar, dado que se considerará que no has llegado a aceptar la herencia.
¿Reclamar el impuesto de plusvalía municipal?
Noviembre 2021: El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales y nulos los artículos 107.1, segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Para saber cómo te afecta esta sentencia si has pagado el impuesto de plusvalía municipal al vender o recibir mediante herencia o donación un terreno de naturaleza urbana, accede a nuestro post “Preguntas y respuestas tras la sentencia del Constitucional sobre plusvalía municipal”.
Por último, recordar que los dos principales impuestos que se abonan al recibir una herencia son el impuesto de sucesiones y el impuesto de plusvalía municipal (si se hereda un inmueble de naturaleza urbana).
Con la sentencia de octubre de 2021 del Tribunal Constitucional sobre el método de cálculo del impuesto de plusvalía municipal, la casuística sobre cuándo se puede reclamar este impuesto cambia. Por ello, te aconsejamos leer el post sobre preguntas y respuestas que enlazamos al comienzo de este epígrafe.
Consulta tu caso con nuestros expertos
Si te ha parecido interesante este post sobre renunciar a una herencia, compártelo en redes sociales!