
Qué hacer o qué reclamar cuando sufrimos un accidente de tráfico es información que se suele buscar cuando ya hemos sido víctimas de un siniestro. Desde reclamador.es creemos que es necesario saber qué se puede reclamar cuando hemos sufrido lesiones en un accidente de tráfico, para obtener la indemnización que nos corresponde.
En enero del año 2016, entraron en vigor dos nuevas leyes muy importantes para reclamar las indemnizaciones en accidentes de tráfico. Se trata de:
- Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación” (nuevo baremo de indemnizaciones de accidentes de tráfico)
- Real Decreto 1148/2015, de 18 de diciembre, por el que se regula la realización de pericias a solicitud de particulares por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en las reclamaciones extrajudiciales por hechos relativos a la circulación de vehículos a motor.
Ese nuevo baremo tiene en cuenta circunstancias personales, familiares, laborales o profesionales de las víctimas y perjudicados de accidentes de tráfico.
Con esto, desde 2016 cambió la forma de calcular y reclamar la indemnización por lesiones en accidentes.
- ¿Cómo se reclama ahora una indemnización por accidente de tráfico?
- ¿Qué es indemnizable y quién puede reclamar la indemnización por accidente de tráfico?
- Baremo de indemnización de accidentes de tráfico 2018
¿Cómo se reclama ahora una indemnización por accidente de tráfico?
Vamos a ver los pasos para reclamar una indemnización por las lesiones ocasionadas en un accidente de circulación:
- Con la documentación disponible (partes médicos, atestado…), realizar la reclamación por escrito a la aseguradora del vehículo culpable.
- Cuando la aseguradora reciba la documentación del accidente, se pondrá en contacto con nosotros para enviar a sus servicios médicos para valorar las lesiones. La compañía aseguradora puede enviar su propio médico o bien puede pedirnos (si nos podemos desplazar) que acudamos a alguna de las clínicas con las que trabaja para que esos médicos valoren las lesiones.
- Una vez valorados por sus médicos, la aseguradora en el plazo de tres meses enviará la oferta de indemnización. Esta oferta debe estar desglosada y motivada e incluir el informe médico que nos realizaron y en el que se basan para calcular la indemnización.
Si estamos de acuerdo con la oferta, aceptaremos y nos ingresaran la indemnización por lesiones en accidente de tráfico señalada.
Si no estamos de acuerdo con la oferta de la compañía aseguradora:
- Podemos acudir al Instituto de Medicina Legal, para que ellos emitan un informe pericial valorando las lesiones sufridas. Si no acudimos a esta vía de mutuo acuerdo, y decimos iniciarla nosotros mismos, el IML comunicará la decisión inmediatamente a la aseguradora. Este gasto debe ser asumido por la aseguradora, no por la víctima del accidente de tráfico. Existe ante esta situación la posibilidad también de elegir la mediación.
- Si el informe emitido por el IML ofrece mayor importancia a nuestras lesiones, podremos volver a negociar con la aseguradora. Si la compañía aseguradora mantuviera su oferta de indemnización inicial o la nueva propuesta no fuera tampoco satisfactoria, podemos iniciar la vía judicial.
- Podría darse el caso de no estar conformes con este nuevo informe. en esta situación, podemos pedir la valoración de un perito independiente, que pagaremos nosotros y, con ese informe, acudir a la vía judicial.
- En la vía judicial deberemos aportar todos los informes médicos que tengamos.
¿Qué es indemnizable y quién puede reclamar la indemnización por accidente de tráfico?
La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, específica que dará lugar a indemnización:
- Lesiones temporales
- Secuelas
- Muerte
Con esta normativa se identifican nuevos perjudicados y nuevos conceptos resarcitorios que no estaban recogidos hasta entonces. Así, este baremo recoge las indemnizaciones por daño patrimonial (daño emergente y lucro cesante) que anteriormente no estaba sistematizado.
La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, distingue entre el “perjuicio personal básico” (tablas 1.A, 2.A y 3.A), los “perjuicios particulares” (tablas 1.B, 2.B y 3.B) y el “perjuicio patrimonial” (tablas 1.C, 2.C y 3.C), que a su vez distingue entre daño emergente y lucro cesante. Todos ellos se cuantifican de manera separada.
Una importante novedad que incluye la citada normativa son los beneficiarios de la indemnización por accidente de tráfico. Además de la víctima, serán beneficiarios en caso de fallecimiento:
- Cónyuge
- Ascendientes
- Descendientes
- Hermanos
- Allegados de la víctima. Según el Artículo 67 de la Ley 35/2015 de 22 de septiembre, son allegados “aquellas personas que, sin tener la condición de perjudicados según las reglas anteriores, hubieran convivido familiarmente con la víctima durante un mínimo de cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento y fueran especialmente cercanas a ella en parentesco o afectividad”.
Son muchos los conceptos que se toman en consideración con el nuevo baremo. Consulta con nuestros expertos para reclamar la indemnización por accidente de tráfico que te corresponde.
Baremo de indemnización de accidentes de tráfico 2018
Contenido sobre el baremo para calcular la indemnización por accidente de tráfico actualizado en agosto de 2018
Tras la entrada en vigor del nuevo baremo que fijaba en varias tablas las cuantías para calcular según cada situación la indemnización por accidente de tráfico, en agosto de 2018 se ha publicado una nueva actualización del Baremo de Accidentes 2018.
La indemnización por accidente de tráfico se calculará ahora teniendo en cuenta la actualización de las tablas para el año 2018, con el incremento del 0,25% con respecto al año 2017, y un 1,60% con respecto al año 2016.
Son muchos los parámetros y consideraciones que se tienen ahora en cuenta para calcular la indemnización por accidente de tráfico. La Ley cuenta con más de 500 folios donde recoge todas las tablas par calcular la indemnización.
Si has sufrido un accidente de tráfico y quieres cobrar la indemnización que te corresponde, consulta a unos abogados expertos.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes!
😉