
Este año se celebra el último Día del Padre con un permiso de paternidad de 5 semanas. Este 1 de abril traerá importantes novedades respecto a este permiso. Si hasta ahora el padre contaba con 5 semanas por permiso de paternidad, ahora, desde el 1 de abril de este año se ampliará este periodo hasta las 8 semanas. Y en 2021 tendrán derecho a 16 semanas de baja por paternidad. Idéntico periodo que tienen ahora las madres por permiso de maternidad.
Duración permiso paternidad: ampliación gradual
La ampliación de este permiso por nacimiento, adopción o acogimiento de un hijo se hará, por tanto, gradualmente hasta llegar a las 16 semanas en el año 2021. El Real Decreto recientemente aprobado, recoge en su articulado que esta ampliación estará en vigor desde el 1 de abril de 2019 y que durante lo que resta de año la baja por paternidad será de 8 semanas. Al año siguiente, es decir, en 2020, el permiso de paternidad pasará a ser de 12 semanas y ya en 2021 se igualarán los permisos de maternidad y paternidad.
Novedades agosto 2019: Las familias monoparentales dispondrán de 18 semanas de permiso retribuido por parte de la Seguridad Social en caso de nacimiento, adopción o acogimiento múltiple. En reclamador.es entendemos que se rectificará el siguiente artículo de la normativa vigente para que esta ampliación tenga efecto: "En el supuesto de discapacidad del hijo o hija en el nacimiento, adopción, en situación de guarda con fines de adopción o de acogimiento, la suspensión del contrato a que se refieren los apartados 4 y 5 tendrá una duración adicional de dos semanas, una para cada uno de los progenitores. Igual ampliación procederá en el supuesto de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple por cada hijo o hija distinta del primero".
Periodo voluntario y obligatorio del permiso de paternidad en 2019, 2020 y 2021
Hasta la entrada en vigor de la nueva normativa, esto es, hasta el 31 de marzo de 2019, los padres tienen derecho a disfrutar de un permiso de paternidad de 5 semanas de duración.
Desde abril, los padres contarán con un periodo de suspensión total de 8 semanas, de las cuales las 2 primeras, deberá disfrutarlas de forma ininterrumpida inmediatamente tras el parto.
A partir de 1 de enero de 2020, el otro progenitor contará con un periodo de suspensión total de 12 semanas, de las cuales las 4 primeras deberá disfrutarlas de forma ininterrumpida inmediatamente tras el parto.
Finalmente, desde el 1 de enero de 2021, cada progenitor disfrutará de igual período de suspensión del contrato de trabajo de 16 semanas, de las cuales 6 semanas de permiso serán obligatorias para cada uno de ellos.
En resumen, el periodo obligatorio del permiso de paternidad por nacimiento pasará a ser de 2 semanas obligatorias tras el nacimiento desde el 1 de abril de 2019 y de 4 semanas obligatorias en 2020 tras el nacimiento. Siendo a partir del 2021 el periodo obligatorio de 6 semanas.
El permiso de paternidad desde 1 de abril 2019
Periodo de suspensión total de 8 semanas. 2 semanas obligatorias tras el nacimiento del hijo.
Permiso de paternidad 2020
Periodo de suspensión total de 12 semanas. Corresponderán 4 semanas obligatorias de permiso de paternidad en el año 2020.
Permiso de paternidad 2021
Periodo de suspensión total de 16 semanas. En el año 2021, el periodo obligatorio del permiso de paternidad será de 6 semanas.
7 permisos para conciliar vida familiar y laboral
La prestación por paternidad no tributa en el IRPF
Al igual que la prestación por maternidad, la prestación por paternidad no tributa en el IRPF y se puede reclamar. Eso sí, únicamente podrán reclamar los padres que tuvieron un hijo por nacimiento, adopción o acogimiento a partir del año 2014.
Para ello, si has percibido la prestación por maternidad o paternidad desde entonces, podrás solicitar la rectificación del IRPF de los años 2014, 2015, 2016 y 2017. Para asegurarte que recibes la devolución que te corresponde, ponte en manos de abogados expertos en Derecho Fiscal como los de reclamador.es.
¿Qué pasa con la prestación por paternidad recibida en 2018?
Esta rectificación de la Declaración de la Renta para solicitar la devolución de los importes indebidamente ingresados al incluir en el IRPF como rendimiento de trabajo las prestaciones percibidas de la Seguridad Social durante la baja por paternidad no es tan sencillo como pudiera parecer. Al menos, si quieres recuperar la cantidad que verdaderamente te corresponde.
Para calcular cuánto te tiene que devolver Hacienda por la prestación de paternidad es fundamental un análisis pormenorizado de un abogado fiscalista. Hay que tener en cuenta que nos enfrentamos a un impuesto que varía por tramos. en otras palabras, al incluir la prestación por paternidad se pudo superar uno de esos tramos y, por tanto, abonar más por este tributo.
Además de los tramos, se debe estudiar si te practicaste una deducción menor de la correspondiente al incluir en tu IRPF la prestación por paternidad.
Para recibir el mejor asesoramiento fiscal y conseguir la devolución de las cantidades que te corresponde por la prestación de paternidad, consúltanos. Te acompañaremos en todo el proceso hasta que consigas tu dinero.
Si te ha parecido interesante esta noticia sobre duración permiso paternidad, compártela en tus redes.
Hola, me he acogido a las 8 semanas de paternidad, s e me acabaron. Luego mi pareja me ha dado 4 semanas de sus 16 semanas de maternidad, el problema es que esas 4 semanas donadas por la madre NO LAS HE COBRADO.
Tengo derecho a cobrarlas???
Un saludo.
Hola Luis,
En este caso caada progenitor percibirá la prestación en la cuantía que les corresponda según sus bases de cotización.
Gracias por leer nuestro blog.
Buenas!! Me gustaría saber si alguien conoce el tiempo de paternidad que le pertenece a un operario de la construcción? Gracias
Hola.
Periodo de suspensión total de 12 semanas. Corresponderán 4 semanas obligatorias de permiso de paternidad en el año 2020. Habría que estudiar el convenio de aplicación para saber si este tiempo se amplia, pero nunca podría ser menor.
Saludos
Hola, que día se cobra la paternidad, la solicite el 11 de mayo y mi hija nació el 12 me gustaría saber si se cobra el día 10 de cada mes o cuál gracias
Hola.
Es posible que, dada la actual situación, se estén produciendo algunos retrasos en el pago.
Gracias y enhorabuena por tu paternidad.
Hola. Mi hijo nació en diciembre de 2019 y ya disfrute de los 15 días de permiso oblogatorios. Pero… Hasta cuando puedo cogerme el mes y medio que todavía me corresponde?? Hay límite??
Gracias. Un saludo
Hola.
Por el momento no ofrecemos este servicio. En cuanto esté disponible de nuevo, lo comunicaremos a través de nuestros canales
Si mi hijo nació el día 7 de julio 2019, cual sería el último dia que entra en mi derecho para coger el paternal, el dia 6 de julio 2020 o el dia 7 de julio 2020. Gracias!!!
Hola, Adrián.
Te recomendamos que lo comentes directamente con tu empresa para que sean ellos quienes te informen del día que te debes reincorporar a tu puesto.
Gracias por leer el blog de reclamador.es
Una pregunta, el permiso de paternidad, se podría dividir en 3periodos?
Por ejemplo:
– 4 semanas al nacimiento (obligatorias)
-4 semanas a los 2 meses de vida
-y otras 4 semanas a los 10 meses de vida
Hola Cristian,
Tienes que cogerte las 4 semanas obligatorias al nacimiento del bebé y las ocho semanas restantes se pueden disfrutar de forma consecutiva a las cuatro primeras, o en cualquier momento durante el primer año de vida del bebé.
Gracias por leer nuestro blog.
Una pregunta, el permiso de paternidad, se podría dividir en 3periodos?
Por ejemplo: 4 semanas al nacimiento (obligatorias)
4 semanas a los 2 meses de vida y otras 4 semanas a los 10 meses de vida
El 10 de julio pedi la paternidad i salio favoravle cuando lo cobro.
Hola J,
En principio, el cobro del permiso de paternidad se hará efectivo en la segunda semana del mes siguiente a la admisión de este derecho.
Gracias por leer nuestro blog.
En 2021 las 6 primeras semanas son obligatorias al nacimiento vale, las 10 restantes se puede trabajar a media jornada y transformarlas en 20?
Hola Edd,
Tienes que cogerte las 6 semanas obligatorias al nacimiento del bebé y las 10 semanas restantes se pueden disfrutar de forma consecutiva a las cuatro primeras, o en cualquier momento durante el primer año de vida del bebé.
Tendrás que consultar con tu empresa si te permiten disfrutarlas por horas.
Gracias por leer nuestro blog.
Buenos días:
Espero próxima paternidad para el 2021. Mi duda es si el padre puede ceder algo de su permiso de paternidad a la madre, para poder alargar el permiso de maternidad.
Hola Iván,
A partir del 1 de enero de 2021 ambos progenitores disfrutaran de las 16 semanas de persmiso, sin que se pueda hacer cesión de uno a otro progenitor.
Lo que si podréis hacer es cogerte las 6 semanas obligatorias y una vez acabe el permiso de maternidad de tu pareja, coger las otras 10 semanas.
Gracias por leer nuestro blog.
Hola soy Jaume el 2021 nacerá mi hijo o hija 16 setmanas son si mi mujer no trabaja a mi me tocaría menos setmanas o no tiene nada que ver que mi mujer no trabaje eso bo me afecta por favor conteste
Hola Jaume,
Es independiente a que tu mujer trabaje o no, te corresponden 16 semanas.
Gracias por leer nuestro blog.
Voy a ser padre en el 2021 mi mujer no trabaja eso me perjudica en algo en mi paternidad en las setmanas que me tocan
Buenas noches
estoy embarazada y segun me dijeron la fecha provable del parto es en abril de 2021 y mi pregunta es…. en el momento que cumpla los 9 meses de embarazo mi marido ya podria pedir la baja por paternidad o tendria que solicitarla justo cuando nazca el bebe?lo digo porque del primer embarazo se me retrasó una semana
Hola,
La baja de paternidad empezará a contar desde que el momento en el que el bebé nazca.
Gracias por leer nuestro blog.
Buenas mi hija nace en enero del 2021 mi duda es mi mujer tiene 16 semanas de maternidad y yo otras 16 semanas de paternidad? O solo mi mujer tiene la baja.
Hola Emilio,
Os corresponden 16 semanas de permiso a cada uno.
Gracias por leer nuestro blog.
Hola, soy de otro país (fuera de la UE) y primera vez que trabajo en España, mi mujer no trabaja. Mi hija está por nacer y solo tendré 8 meses en la empresa actual al momento de su nacimiento. ¿Podré disfrutar de un periodo mínimo de post natal? o ¿Cuánto es el periodo que me correspondería?
Muchas gracias por el blog, es de mucha utilidad 😉
Hola Pedro,
Muchas gracias por leernos.
Lamentablemente en este momento no podemos darte una respuesta personalizada a tu caso pues ya no tramitamos este tipo de cuestiones.
Un saludo
Hola buenas tardes estoy en el paro y mi hija nace en enero no sabia que tambien te dan la baja por maternidad en la SS , mi pareja tiene un trabajo que se le acaba el contraro a final de enero y nosabes si le pertenece la baja por paternidad y segundo que debo haver con lo de baja de maternidad si no la eh solicitado al 6 mes ? Gracias
Hola Veronica.
Comentarte que, el paro es gestionado por el SEPE y la baja por maternidad/paternidad lo gestiona la SS. Con lo cual, cuando tengas la baja tendrás que notificarlo a ambas administraciones para que la SS pase hacerse cargo de tu pago. También indicarte que tenemos a tu disposición un equipo de abogados especializados que pueden ayudarte a resolver esta consulta con más detalle. Te recomendamos que te pongas en contacto con ellos a través de nuestro servicio de videoconsulta online. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más. ¡Te esperamos!
Hola. En Febrero seré padre y mi intención es coger las 6 semanas obligatorias y después espaciar las 10 semanas restantes dentro de los primeros 12 meses del bebé. Si esto lo hago así, ¿voy cobrando según vaya cogiendo esas semanas? ¿O hasta que no agote las 10 semanas no las cobro todas juntas? Muchas gracias.
Hola José David,
La prestación la vas cobrando conforme vas disfrutando del permiso.
Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
¡Te esperamos!
Buenos días mi hijo nació el 25 de octubre del 2020 cuantas semanas me corresponde de paternidad un cordial saludo a espera de su respuesta
Hola,
Durante el 2020 los padres tendrán 12 semanas de permiso retribuido, de las cuales las 4 primeras semanas deberá disfrutarlas de forma ininterrumpida inmediatamente tras el parto.
Gracias por leer nuestro blog.
Hola guenos dia mi problema es k cobre la paternida el mes pasao y este mes toda via no e cobrado es normal k no me allan pagado toda via es que no se
Hola, Adrian,
Esperamos que el cobro de la paternidad se haya regularizado. Si tienes algún problema con el mismo, tienes que contactar con tu oficina de la Seguridad Social.
Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
¡Te esperamos!
Muy buenas, voy a ser padre en 15 dias. Me cogeré las 6 semanas obligatorias a jornada completa y las 10 restantes mi jefe quiere que en vez de hacer media jornada, haga 22,5h semanales para no entorpecer los turnos laborales de mañanas. Mi pregunta es que si trabajo 2,5horas mas cada semana eso significa que se alargan las semanas de prestacion?
Hola David,
Tienes que cogerte las 6 semanas obligatorias al nacimiento del bebé. A partir de ahí, depende del acuerdo que pactes con la empresa.
Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
¡Te esperamos!
me quedan 7 semanas de permiso de paternidad que divido 3 en junio y otras 4 en septiembre…
la de junio es del 10 al 30 y la de septiembre del 1 al 28..
cuando comienza mi permiso de septiembre no estare en mi domicilio por lo que no podre inscribir mi baja mediante el certificado digital que solo vale para el PC de mi domicilio… mi pregunta es: puedo inscribir los 2 periodos cuando empiece el permiso de junio? asi ya lo tendría hecho.
no se si me he explicado, muchas gracias
Hola Jose Carlos,
A través de este enlace podrás solicitar el siguiente periodo sin necesidad de disponer de certificado digital: https://w6.seg-social.es/ProsaInternetAnonimo/OnlineAccess?ARQ.SPM.ACTION=LOGIN&ARQ.SPM.APPTYPE=SERVICE&ARQ.IDAPP=FRCOGENE&ORGANISMO=I
Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
¡Te esperamos!
Hola, pregunto si cojí la baja de paternidad de 12 semanas, me han restado 3 dias de mis vacaciones, eso es una ley o una norma que se aplica? Que de las 12 semanas que tengo derecho, me reste 3 días de mis vacaciones?
Hola Anouar,
La baja de paternidad es independiente a tus vacaciones, es decir, es un permiso retribuido por el que no tienen que restarte días de vacaciones.
Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.
Hola.
En mi caso podría partir la partenidad coger 2meses trabajar 2mese y volveremos a coger los dos meses restantes? No habría problema de coger la baja otra vez?
Hola Josué,
Las 6 primeras semanas deberán ser disfrutadas de forma ininterrumpida inmediatamente tras el parto, por lo que puedes coger las otras semanas restantes tendrás que consultar en tu convenio el plazo que te dan para disfrutarlas.
Si necesitas asesoramiento, ahora mismo tenemos disponible un nuevo servicio de videoconsulta online que consiste en que un abogado especializado en la materia resolverá todas las dudas que tengas respecto a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para solicitar que te llamemos sin compromiso y explicarte más.
Un saludo.