
Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma cuota, ¡no la uses en tus vacaciones ni en tu día a día! Si te estás preguntando por qué no vas a usar tu tarjeta, la respuesta es muy clara: porque te está generando una enorme deuda. Has caído en la trampa de los bancos y solo podrás salir del bucle de deuda en el que estás metido si reclamas.
Las tarjetas revolving llevan aparejadas unos elevados intereses, además de comisiones ocultas y condiciones poco transparentes. Esto hace que, aunque estés pagando mes a mes, la deuda no baje. De hecho, si tu cuota mensual es baja (algo muy habitual y que se usa como reclamo comercial), es muy probable que durante meses solo estés pagando intereses.
¿Por qué no pagar con esa tarjeta de crédito?
Pese a que puede sonar muy tentador pensar que gastes lo que gastes, te cuesten lo que te cuesten tus vacaciones, tú vas a pagar todos los meses, por ejemplo, 300 €, la realidad es que te estás endeudando y el precio de pagar tus vacaciones y en tus vacaciones con una tarjeta de crédito revolving es muy caro.
Porque sí, ese viaje a Mallorca que hoy te cuesta 1.500 € te puede terminar costando más de 2.000 € y, además, tardar varios años en terminar de pagarlo, ya que, como decíamos, esa cuota mensual fija de tu tarjeta es, realmente, una trampa económica, con la que solo gana el banco, no tú. Lo que no pagas ese mes se acumula, y los intereses empiezan a multiplicarse. Cuanto más usas tu tarjeta de crédito revolving, más difícil es salir del círculo de deuda.
¿Cómo puedes saber si tu tarjeta es una tarjeta de crédito revolving?
Para seguir nuestro consejo y no hacer uso de una tarjeta en modalidad de pago revolving, lo primero y más evidente es saber si tu tarjeta es de crédito convencional o revolving. Para saber si tu tarjeta de crédito es revolving:
- Con la tarjeta convencional pagas al final de mes (el día fijado por contrato) el total de la deuda generada con esa tarjeta. Mientras que, con la revolving, pagas una cuota fija cada mes, por ejemplo, todos los meses el día 30 pagas 300 €, en lugar de los 950 € que en realidad has gastado.
- Con una tarjeta revolving la deuda nunca disminuye.
- Los intereses (la TAE) están muy próximos al 20 % e, incluso, superan esa cifra.
Listado de tarjetas revolving más usadas en España en 2025
¿Qué puedes hacer si tienes una tarjeta revolving?
Lo primero, una vez eres consciente de que tienes una tarjeta de esta modalidad, intenta hacer el menor uso posible de ella, de esta manera, al menos, la deuda crecerá más lentamente.
Y, en paralelo, te recomendamos reclamar. La justicia ha sido clara y esos elevados intereses (que se podrían considerar usura) así como la falta de transparencia en su comercialización se pueden reclamar.
En reclamador.es somos expertos en reclamaciones a bancos por tarjetas de crédito revolving. Ya hemos ayudado a miles de personas a decir adiós a la deuda de su tarjeta e, incluso, a recuperar lo pagado de más.
Como dato, solo durante los 6 primeros meses de 2025, han aumentado un 125 % las reclamaciones de tarjetas revolving si lo comparamos con el primer semestre del año anterior. Sí, cada vez son más los consumidores y consumidoras que deciden recuperar el control de sus finanzas y dejar de regalarle dinero al banco y, para ello, la opción más conveniente es reclamar con abogados y abogadas expertas en reclamaciones bancarias.
Deja una respuesta