• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

Noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Ley Segunda Oportunidad
    • Hipotecas IRPH
    • Reclamar gastos de hipoteca
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

Di adiós a la deuda de tu tarjeta revolving. ¡La justicia está de tu lado!

El Tribunal Supremo respalda a los consumidores. ¿A qué esperas para iniciar tu reclamación?

Reclama tu tarjeta revolving

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

26 agosto, 2014

¿Se pueden reclamar las cláusulas suelo y el dinero cobrado de más?

Valora este artículo
Reclamaciones de cláusulas suelo con reclamador.es
Reclamaciones de cláusula suelo

*Texto modificado octubre 2024

Sí, puedes y estás en tu derecho de hacer una reclamación de cláusula suelo vía demanda judicial individual. Es un proceso largo pero el resultado es muy satisfactorio. En los juzgados, los bancos pierden y los clientes ganan. Así lo estamos viendo en reclamador.es. Tenemos más de un 95 % de éxito en reclamaciones bancarias.

Te recordamos: las cláusulas suelo marcan el interés mínimo que un consumidor pagará por su préstamo, con independencia de que el Euríbor, el índice de referencia usado en la mayoría de las hipotecas que se constituyen en España, baje más.

Ejemplo de cláusula suelo

Así, por ejemplo, un cliente con una hipoteca a euríbor + 2 puntos porcentuales, pagaría actualmente un interés del 2,513% a su entidad, sin embargo, si su contrato incluye una cláusula suelo del 4%, ese sería el interés que le tocaría pagar. Una faena, ¿verdad?

En nuestro país, más del 80% de las hipotecas sobre viviendas cuentan actualmente con este tipo de interés, lo que afectaría a casi unos 5 millones de hipotecados.

Sin embargo, en España, la sentencia del 9 mayo de 2013 del Tribunal Supremo declaró abusivas las cláusulas suelo que no eran claras ni transparentes, y muchas entidades se vieron obligadas a eliminarlas de los préstamos que comercializaban.

En la práctica, la sentencia afectó a 400.000 hipotecas de BBVA con cláusula suelo, 90.000 de NovaGalicia Banco y alrededor de 100.000 de Cajamar.

Inicia tu reclamación de cláusula suelo y ¡recupera tu dinero! con reclamador.es

A continuación, respondemos de manera clara y sencilla a las principales preguntas de los hipotecados respecto a las cláusulas suelo.

¿Cómo sé si tengo una cláusula suelo?

¿Llevas años pagando lo mismo por tu hipoteca esté como esté el Euríbor? Es probable que tengas una cláusula suelo, ¡revisa la escritura de tu hipoteca!

¿Cuánto puedo ahorrarme?

Los cálculos generales apuntan a que, de media, el cliente puede ahorrarse hasta unos 1.000 euros al año en el pago de sus cuotas. Sin embargo, estas cifras tienen validez relativa, ya que todo depende de qué margen se tiene en la hipoteca y en qué nivel está fijado el suelo.

¿Y si la hipoteca tiene también techo?

El Supremo mantiene que, aunque el usuario se haya beneficiado en algún momento de la existencia de una cláusula techo en la hipoteca (esto significa que le ha permitido no pagar toda la subida del Euríbor), la existencia del suelo sigue siendo ilegal cuando no fue bien explicada.

Sin temor a reclamar tu cláusula suelo

Actualmente existe un mayor conocimiento por parte de la ciudadanía sobre los trámites a seguir para la mediación hipotecaria y las posibles soluciones.

Por ello, si quieres reclamar la eliminación de la cláusula suelo y que lo haga un especialista, ¡consúltanos sin compromiso y reclama tu dinero!

Las cláusulas suelo son el vivo ejemplo de los abusos de los bancos y cajas, pero no son los únicos. Swaps, hipotecas multidivisa, productos estructurados, bonos convertibles y warrants son otros productos financieros  que se encuentran también en el punto de mira de la ley.

Inicia aquí tu reclamación de cláusula suelo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

26 agosto, 2014

Consejos legales banca, clausula suelo, indemnización, reclamación

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando Martinez dice

    5 septiembre, 2014 en 5:41

    BUENAS TARDES TENGO UNA HIPOTECA CON CAJAMAR Y TENGO LA CLUSULA SUELO EN EL 3,5 % , LE HE RECLAMADO AL BANCO POR ESCRITO Y HAN DESESTIMADO MI RECLAMACION DICIENDO QUE YO YA SE QUE LA LEY DE MAYO DE 2013 A MI NO ME AFECTA POR LO QUE SIGO PAGANDO EL 3,5 %.
    LA HIPOTECA ES SOBRE UNA NAVE INDUSTRIAL EN LA QUE TRABAJO. ME GUSTARIA SABER SI PUEDO RECLAMAR DE ALGUNA FORMA. GRACIAS Y UN SALUDO

    Responder
    • reclamador dice

      9 septiembre, 2014 en 6:22

      Hola Fernando, gracias por contactar con nosotros. Le hemos pasado tus datos de contacto al departamento legal y uno de nuestros abogados se pondrá en contacto contigo para responderte a tus dudas con la mayor brevedad posible. Un saludo y cualquier pregunta más, ya sabes dónde estamos

      Responder
  2. Carmen Sanz dice

    11 noviembre, 2014 en 8:45

    Yo he estado pagando clausula.suelo desde que firme mi hipoteca hace 9 años. El banco BBVA ya no esta aplicandome la.clausula suelo, ahora quisiera reclamarles todo el dinero de mas que me han cobrado?? Es eso posible, cual seria en proceso?? Ustedes lo harian para mi y cuanto cobrais?? Gracias

    Responder
    • reclamador dice

      13 noviembre, 2014 en 6:19

      Hola Carmen, gracias por contactar con nosotros. Necesitamos más datos para valorar tu posible reclamación. Escríbenos a afectados.banca@reclamador.es para que podamos estudiar tu caso y asesorarte, sin ningún compromiso ni coste inicial. Un saludo

      Responder
  3. ANNA MAS BLANCH dice

    10 febrero, 2015 en 4:20

    Buenas tardes :

    Yo tengo una cláusula suela del BBVA , pero no me la han rebajado porque no soy persona física . Es decir , me compré un piso y por errores de la vida creamos una sociedad .
    Ha salido alguna ley o puedo reclamar que me la revisen?
    Muchas gracias

    Responder
    • reclamador dice

      10 febrero, 2015 en 5:30

      Hola Anna, gracias por contactar con nosotros. En principio, por lo que nos comentas, sí parece una reclamación viable. Pero como necesitamos más datos, te aconsejamos que inicies un formulario en nuestra web, en este enlace: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/ En los próximos días te confirmaremos si es reclamable o no y los siguientes pasos. Cualquier duda más, ya sabes dónde estamos. Un saludo

      Responder
  4. miguel montoya parra dice

    26 febrero, 2015 en 11:51

    Tengo una hipoteca con clausula suelo en Unicaja y querría saber si me pueden devolver con carácter retroactivo los intereses cobrados de mas. Gracias

    Responder
    • reclamador dice

      3 marzo, 2015 en 10:58

      Hola Miguel, en principio, por lo que nos comentas, podemos ayudarte a reclamar. Para ello, te aconsejamos que completes un formulario en nuestra página, en este link https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/ para que podamos ayudarte mejor. Tras estudiar tu documentación, te enviaremos un informe gratuito sobre la viabilidad de la reclamación. Un saludo y gracias por contactar con nosotros.

      Responder
  5. Pablo dice

    16 marzo, 2015 en 11:05

    Quería saber si las hipotecas suelo de hace diez años del Sabadell, se puede reclamar con carácter retroactivo? y si es así cuanto tiempo lleva

    Gracias

    Responder
    • reclamador dice

      17 marzo, 2015 en 11:44

      Hola Pablo. En principio sí puedes reclamar. Como necesitamos más datos para decirte si tu caso es viable o no, te recomendamos que inicies un formulario en nuestra web, en este enlace: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/. Te mandaremos un informe totalmente gratuito y te informaremos de los pasos que puedes seguir. La resolución dependerá principalmente de la carga de trabajo de los juzgados. En todo caso, el período medio oscila entre 10 y 14 meses. Un saludo y gracias por contactar con nosotros. ¡Te esperamos! 🙂

      Responder
  6. Clausula suelo en hipoteca sobre instalaciones cooperativa dice

    2 abril, 2015 en 9:14

    Soy el secretario de una cooperativa olivarera. Tenemos la hipoyeca con el B Popular y tenemos un diferencial sobre el euribor del 0,75 con un tipo minimo o suelo del 2,75 con lo que hoy en dia estamos pagando mucho mas de lo que deberiamos pagar y mas si tenemos en cuenta que el saldo pendiente es de 5.400.000 €

    Responder
    • reclamador dice

      6 abril, 2015 en 10:30

      Hola. Gracias por contactar con nosotros. Para ayudarte a reclamar la nulidad de la cláusula suelo debes iniciar un formulario en nuestra página, en este link: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/. Después de registrarte y valorar tu reclamación, te mandaremos un informe totalmente gratuito sobre la viabilidad de tu caso y de informaremos de los siguientes pasos a seguir. Tenemos un 98% de éxito en los casos resueltos. ¡Mucha suerte! Cualquier duda más, ya sabes dónde estamos

      Responder
  7. Miriam dice

    7 agosto, 2015 en 12:49

    Me acaban de anular la clausa suelo este mes, julio de 2015, y ya se me han cobrado el recibo con la reduccion. Podría tambien reclamarles con caracter retroactivo el dinero de estos ultimos años que no me he beneficiado por tener dicha cláusula ?. Gracias

    Responder
    • reclamador dice

      11 agosto, 2015 en 5:25

      Hola Miriam,
      Para poder contestarte rellena por favor nuestro formulario en el siguiente enlace:
      https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/formulario/
      Tras haberlo hecho uno de nuestros abogados estudiará gratuitamente tu caso y te dirá si podemos reclamar a tu banco la devolución del dinero cobrado de más.
      Un saludo.

      Responder
  8. Olga dice

    29 noviembre, 2015 en 9:22

    He revisado las escrituras de mi vivienda tratando de encontar la calusula de suelo pero no lo encuentro estoy segura de que lo tengo llevo 3 o 4 años que no me baja la hipoteca a pesar de la bajada del euribor gracias por ayudarme

    Responder
    • reclamador dice

      30 noviembre, 2015 en 1:17

      Hola Olga. Si tienes dudas, lo mejor es ponerte en manos de profesionales. Nosotros podemos estudiar tu caso y decirte si tienes cláusula suelo o no, y cuánto podrías reclamar. Envíanos tus datos a través de este enlace: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/ y te haremos llegar un informe totalmente gratuito tras analizar toda tu documentación. ¡Así de fácil y con un 98% de éxito! Un saludo y gracias por contactarnos

      Responder
  9. GH dice

    1 diciembre, 2015 en 1:08

    He pedido al Banco Popular que me anule la cláusula suelo y están de acuerdo pero quieren que firme yo un documento garantizando que no reclamaré los atrasos ni tomar ninguna otra acción en su contra durante la vigencia del acuerdo (5 años) o sea una cláusula abusiva para protegerse de otra cláusula abusiva,

    Lo firmarías en mi posición?

    Saludos

    Responder
    • reclamador dice

      3 diciembre, 2015 en 11:05

      Hola. No firmaríamos nada en tu lugar, es lo que recomendamos a nuestros clientes. El banco está obligado a anulártela y a devolverte el dinero que te ha cobrado indebidamente años atrás. Pero por nuestra experiencia, sólo lo hace mediante una demanda. Por eso, te recomendamos que nos envíes tus datos a través de este enlace: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/ y estudiaremos tu caso. Además, te enviaremos un informe totalmente gratuito tras analizar tu documentación y te diremos los pasos que vamos a seguir para ganar tu reclamación, sin ningún coste inicial. ¡Así de fácil y con un 98% de éxito! Un saludo y gracias por contactarnos

      Responder
  10. Jesús dice

    14 abril, 2016 en 2:24

    Hola he ganado el juicio de mi cláusula a Banco Popular era de 3.5% . que plazo tendría para de volver el dinero y que cantidad me correspondería? Gracias.

    Responder
    • reclamador dice

      14 abril, 2016 en 4:31

      Hola Jesús. Debes esperar 20 días hábiles para que la sentencia sea firme, y una vez sea firme, unos 20 días para poder instar la ejecución. Un saludo

      Responder
  11. carmen dice

    19 abril, 2016 en 8:21

    Hola tengo una clausula suelo con cajamar es seguro que han quitado el suelo de todas las hipotecas .deberian darlo por escrito ya que en mi escritura tengo suelo.gracias

    Responder
    • reclamador dice

      20 abril, 2016 en 4:12

      Hola Carmen. El Tribunal Supremo condenó a Cajamar por la aplicación de la cláusula suelo y la entidad bancaria la tuvo que suprimir de las hipotecas de sus clientes. Pero por otro lado está el tema de la devolución del dinero pagado de más durante los años en los que se te ha aplicado dicha cláusula. Estamos esperando a que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre si los bancos deben reintegrar en su totalidad (desde la fecha de su constitución) los importes cobrados indebidamente. Por eso, te aconsejamos que te registres en nuestra web, en este enlace: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/ y nos comprometemos a informarte en cuanto tengamos noticias del TJUE, sin ningún coste inicial. Un saludo y gracias por contactarnos

      Responder
  12. José dice

    25 julio, 2016 en 10:56

    José
    Buenos días: ¿Es posible reclamar por lo pagado de mas, en una hipoteca con clausula suelo del 4% y tipo de referencia IRPH que se firmó en septiembre de 1999 y se acabó de pagar en septiembre de 2014? ¿ me devolverian lo pagado de mas desde mayo de 2013 hasta septiembre de 2014?¿cuanto sería esto?

    Responder
    • reclamador dice

      26 julio, 2016 en 4:19

      Hola Jose. Para que podamos ayudarte necesitamos que uno de nuestros expertos estudie toda tu documentación. Envíanos tus datos (escritura del préstamo o varios recibos del banco de años distintos) a través de este enlace: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/ y estudiaremos tu caso, sin ningún coste inicial. Un saludo y gracias por contactarnos

      Responder
  13. Irene dice

    22 diciembre, 2016 en 3:11

    En 2013 el BBVA me quito la cláusula suelo y abono el dinero pagado de más desde que se aprobó la ley.quisiera saber si puedo reclamar los intereses pagados de más de los 3años anteriores al 2013 teniendo durante esos 3 primeros años un interés fijo

    Responder
    • reclamador dice

      16 enero, 2017 en 5:31

      Hola Irene. Envíanos tus datos (escritura del préstamo o varios recibos del banco de años distintos) a través de este enlace: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/formulario/ y estudiaremos tu caso en los próximos días, sin ningún coste inicial. ¡Así de fácil y con un 98% de éxito! Un saludo y gracias por contactarnos

      Responder
  14. Lorenzo dice

    23 diciembre, 2016 en 9:21

    Hola, a mi me quitaron hace dos meses cláusula suelo y devuelto hasta mayo de 2013 con sentencia a mi favor. He perdido derecho a reclamar devolución de toda la vida del préstamo? Gracias

    Responder
    • reclamador dice

      29 diciembre, 2016 en 5:27

      Hola Lorenzo. Si tienes sentencia favorable y ésta es firme, desde reclamador.es creemos que lamentablemente no se va a poder volver a iniciar otro procedimiento, ya que se trata de un caso ya juzgado. El fallo de la justicia europea no se puede involucrar en causas juzgadas. De todas formas, la justicia va avanzando y los criterios jurídicos pueden variar. Si en algún momento vemos que esto puede cambiar, informaremos de ello. Un saludo y gracias por contactarnos

      Responder
  15. Paco Quirell dice

    5 enero, 2017 en 12:52

    tengo, o mas bien tenia una hipoteca que termine de pagar el 4 de diciembre de 2013, dicha hipoteca contenía en su clausula tercera bis apartado c, sito textualmente, el interés resultante no podrá superar el 14 por ciento nominal anual ni ser inferior al 6 por ciento nominal anual.
    mi pregunta tengo derecho ha reclamar lo pagado de mas y también ha reclamar los gastos de constitución de la misma que se me cargaron a mi y según el tribunal supremo se considera clausula abusiva.
    esperando su contestación, les doy las gracias de antemano

    Responder
    • reclamador dice

      13 enero, 2017 en 2:01

      Hola Paco. Sí, puedes reclamar. Pero para mayor seguridad jurídica debes interponer la demanda antes de diciembre de 2017. Envíanos tus datos (escritura del préstamo o varios recibos del banco de años distintos) a través de este enlace: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/formulario/ y estudiaremos tu caso, sin ningún coste inicial. ¡Así de fácil y con un 98% de éxito! Un saludo y gracias por contactarnos

      Responder
  16. Barbara dice

    7 enero, 2017 en 12:35

    hola buenos dias, quisiera saber si las clausulas del suelo tambien afectan a las hipotecas sobre naves industriales ,gracias

    Responder
    • reclamador dice

      10 enero, 2017 en 5:50

      Hola Bárbara. Sí, la cláusula suelo afecta. Ésta se introdujo en los préstamos hipotecarios a tipo variable. Los casos de nave industrial son un poco más complejos que los de consumidores, pero podemos estudiarlo sin compromiso. Envíanos tus datos (escritura del préstamo o varios recibos del banco de años distintos) a través de este enlace: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/formulario/ y estudiaremos tu caso, sin ningún coste inicial. ¡Así de fácil y con un 98% de éxito! Un saludo y gracias por contactarnos

      Responder
  17. Angelica dice

    9 enero, 2017 en 9:49

    Buenas tardes, por favor contestarme a mi pregunta. Yo compre un piso en 2006 con ipoteca ,banco BBVA. Cada mes me subía más la cantidad que pagar. Lo compre con una letra de 646€ y en 2010 tenía letra de 990€. también hemos pagado unos meses 1100€.No hemos podido hacer frente a este gasto y el banco no han sacado fuera de la casa en 2010. Mi pregunta es podemos reclamar el dinero? si el piso se lo quedo el banco?

    Responder
    • reclamador dice

      13 enero, 2017 en 1:17

      Hola Angelica. Lamentamos comunicarte que no podemos hacer nada para ayudarte. En estos casos había que haber argumentado la nulidad de la cláusula en el procedimiento de ejecución. Un saludo y cualquier duda más, ya sabes dónde estamos

      Responder
  18. Francisco dice

    30 enero, 2017 en 8:47

    Hola soy Javier, en mi caso firme una hipoteca sin aval, después me entere que tenia clausula suelo, los primeros meses estuve pagando unos 650 euros, después saltó a unos 1000, mas tardes a unos 1300, la situación era insostenible, mis ingresos bajaron mucho con la crisis.

    La entidad me ofreció la dación en pago, pero antes tenía que pagar una última cuota, justamente la de diciembre, me pidieron por tres veces documentación, incluso vino un tasador mandado por ellos. Cada vez que entregaba documentación la casa tenía que estar al dia de comunidad y de ibi.

    Posteriormente me dijeron, que ya era inminente la dación, yo desaloje la vivienda, dí la baja de luz , agua, y vendí todo mis enseres, pero pasaban los meses y nada.

    Al cabo de un par de años insistiendo, me volvieron a ofrecer la dación, pero esta vez pagando yo 60.000 euros, le dije que no tenía ese dinero, y ellos me comentaron, que podrían financiarlo pero con avales, hice lo cálculos y dada la situación era inviable para mi.

    Ahora después de unos cuatro años me encuentro con la casa vacía y pagando ibi y comunidad, no me han requerido judicialmente en ningún momento.

    Si ve alguna solución para todo, le ruego me lo comunique.

    Gracias

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      31 enero, 2017 en 10:40

      Hola Francisco. Nos comprometemos a estudiar tu caso y ayudarte si fuera posible, sin ningún coste inicial. Envíanos tus datos (escritura del préstamo o varios recibos del banco de años distintos) a través de este enlace: https://www.reclamador.es/banco/reclamacion-clausula-suelo/formulario/ y valoraremos tu caso en los próximos días. Un saludo y gracias por contactarnos

      Responder
  19. Antonio dice

    26 octubre, 2017 en 4:39

    Nave Industrial con Actividad con interés del 4 y 4,5% y maximo del 15%
    Se puede reclamat

    Responder
    • Equipo reclamador dice

      2 noviembre, 2017 en 4:07

      Hola Antonio,

      Tendría que revisar tu caso un abogado especializado más en detalle. Puedes hacerlo completando este formulario.

      Muchas gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a Ryanair
    • Reclamaciones a Iberia
    • Aeropuertos conflictivos
    • Tarjeta revolving Cetelem
    • Tarjeta revolving Media Markt
    • Tarjeta revolving Wizink
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    • Facebook
    • Twitter
    • instagram
    • linkedin
    • youtube
    • tiktok
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2025