• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

Noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Ley Segunda Oportunidad
    • Hipotecas IRPH
    • Reclamar gastos de hipoteca
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo

Di adiós a la deuda de tu tarjeta revolving. ¡La justicia está de tu lado!

El Tribunal Supremo respalda a los consumidores. ¿A qué esperas para iniciar tu reclamación?

Reclama tu tarjeta revolving

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

2 octubre, 2025

¿Qué es una tarjeta de débito?

5/5 - (1 voto)
tarjeta de debito diferente a tarjeta de credito
¿Qué es una tarjeta de débito?

Seguro que en muchas ocasiones has usado el término tarjeta indistintamente para hablar de una tarjeta de crédito y de una de débito. Es más, seguramente en conversaciones coloquiales hayas usado el término “tarjeta de crédito” cuando en realidad te estabas refiriendo a una de débito. 

En reclamador.es nos gusta informar y que todos nuestros clientes, lectores o seguidores sepan, de manera sencilla, términos o expresiones usadas en el día a día. Por eso, en esta ocasión, vamos a explicar qué es una tarjeta de débito y pondremos ejemplos claros tanto para su definición como para su comparación con las tarjetas de crédito (y abordaremos también un tipo de tarjeta de crédito a evitar). 

¿Qué es una tarjeta de débito?

Una tarjeta de débito es un método de pago que está asociado a una cuenta bancaria con la que todos los pagos realizados con dicha tarjeta se descuentan al instante del saldo disponible en la cuenta del banco asociada a la tarjeta de débito. 

Imagina que tienes una tarjeta de débito ofrecida por Banco Santander, asociada a una cuenta en este banco. En esa cuenta, en el momento justo anterior a la compra con la tarjeta de débito, tienes una cantidad total de dinero de 1.000 €. Haces una compra en una tienda por valor de 100 € y pagas con tu tarjeta de débito de Santander. En el momento de pasar por caja y pagar, te cobran esos 100 €, que se descuentan de los 1.000 € que disponías, por lo que ahora te quedan en la cuenta 900 €. 

Todas las tarjetas de débito, sean del banco que sean, son personales, únicas e intransferibles. Y aclaramos esto porque cuando se trata de cuentas bancarias conjuntas o compartidas, el banco emitirá una tarjeta de débito (o de crédito si así se estipula por contrato) a cada titular de la cuenta, no pudiéndose usar una tarjeta por varias personas. 

¿Qué diferencias hay entre tarjeta de débito y tarjeta de crédito?

Ambas son “plásticos” con chip que van asociadas a una cuenta, sin embargo, mientras que con la tarjeta de débito todos los gastos se cargan de forma inmediata en la cuenta, con la tarjeta de crédito ese cargo se cobra a final de mes o en el día estipulado por contrato. 

Usar una tarjeta de crédito permite al consumidor hacer pagos incluso cuando no tiene saldo disponible en la cuenta. Cuando se usa una tarjeta de débito, en el momento de realizar la transacción la cantidad total de dicha operación debe estar en la cuenta, pues se descontará en ese mismo momento. 

Tarjeta de crédito sí, tarjeta de crédito revolving no

Al inicio del artículo te decíamos que había un tipo de tarjeta de crédito a evitar. Se trata de las tarjetas de crédito con pago aplazado o revolving. ¿Y en qué se diferencian las tarjetas de crédito explicadas en el punto anterior y las tarjetas de crédito revolving? Pues, entre otras cosas, en la forma de pago de esa deuda generada mes a mes con el uso del “plástico”. En España, los bancos ofrecen tarjetas de crédito con diferentes formas de devolución del dinero prestado, pero básicamente las más usadas son dos modalidades de pago:

  • Pago total de la deuda. Se trataría esta de la forma de pago ya explicada de una tarjeta de crédito, lo que también podemos llevar “tarjeta de crédito convencional”. Con esta modalidad, todo lo que gastes en el periodo de tiempo fijado con el banco se devolverá en su totalidad. Por ejemplo, en el total del mes de septiembre acumulaste una deuda con la tarjeta de crédito de 350 €, esa cantidad se pagará totalmente el día acordado con el banco. Este tipo de tarjetas de crédito no suelen conllevar el pago de intereses y si los tiene, suelen ser muy bajos. 
  • Pago aplazado de la deuda, pago fijo o revolving. En este caso, sí hay intereses y, además, muy elevados. Cada cuota mensual que pagas de tu tarjeta revolving está compuesta por capital e intereses. El capital siempre es el mismo, mes tras mes, hagas el gasto que hagas con la tarjeta. Si, por ejemplo, la deuda es de 350 € pero la cuota mensual acordada es de 300 €, esos 50 € se acumularán a la deuda del mes siguiente, junto con los intereses y las comisiones. Esto hace que, habitualmente, las personas que usan sus tarjetas de crédito con pago aplazado o pago fijo mensual, acumulen enormes deudas. 

¿Débito, crédito o revolving?

Si has llegado hasta aquí es posible que te preguntes qué tarjeta contratar: ¿tarjeta de débito, tarjeta de crédito pago total o tarjeta de crédito revolving? Pues, de primeras, te diríamos que descartes el uso o contratación de una tarjeta de crédito de pago fijo final de mes (revolving), pues como decíamos, pagarás elevados intereses y, casi seguro, generarás una deuda muy difícil de saldar (salvo que reclames a tu banco). 

Y entre la tarjeta de crédito convencional o la débito, con esta última siempre tendrás un mayor control de tu gasto y finanzas, además de que muy pocas veces llevan asociados intereses. 

Reclamar tarjetas de crédito en modalidad revolving

Si ya tienes una deuda con tu tarjeta de crédito revolving, no estás solo. Como te decíamos, se puede reclamar al banco por usura o falta de transparencia. Cada caso es único, pero la justicia está de tu lado. En reclamador.es ya hemos gestionado más de 4.300 reclamaciones de tarjetas revolving. Puedes consultar tu caso sin compromiso completando el formulario de nuestra web. 

Consulta aquí tu caso



  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

2 octubre, 2025

Consejos legales banca, revolving

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a Ryanair
    • Reclamaciones a Iberia
    • Aeropuertos conflictivos
    • Tarjeta revolving Cetelem
    • Tarjeta revolving Media Markt
    • Tarjeta revolving Wizink
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    • Facebook
    • Twitter
    • instagram
    • linkedin
    • youtube
    • tiktok
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2025