
En este post de nuestro blog vamos a abordar aspectos básicos, pero muy importantes, sobre la Ley de Segunda Oportunidad (LSO). Desde qué es hasta cuáles son las principales claves para saber en qué consiste este mecanismo o a quiénes va dirigida (quién puede acogerse) la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La LSO es una legislación que permite a autónomos y particulares la posibilidad de liberarse de deudas insostenibles y comenzar de nuevo.
En definitiva, se trata de un mecanismo que permite a deudores poder exonerarse de sus deudas total o parcialmente.
Claves de la Ley de Segunda Oportunidad
Una vez ya hemos definido de forma muy sencilla qué es la Ley de Segunda Oportunidad, vamos a ver las claves de esta normativa que puede dar lugar a la cancelación total de deudas y, por tanto, a poder comenzar de nuevo a autónomos o particulares.
- Para poder acogerse a la LSO hay que cumplir con una serie de requisitos, entre los que destacan: ser deudor de buena fe, contar con dos deudas con más de dos deudores diferentes y carecer de antecedentes penales por delitos contra Hacienda, la Seguridad Social o por delitos socioeconómicos. Además, entre los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, están el encontrarse en situación de insolvencia actual o inminente y no haberse acogido a un mecanismo de exoneración de deudas en los últimos 5 años.
- Otra de las claves, aunque ya lo hemos señalado, es que dicha Ley está disponible tanto para personas particulares como para autónomos, siempre y cuando, cumplan con los requisitos que se establecen para acogerse a la LSO.
- Este mecanismo permite la exoneración de, prácticamente, casi todas las deudas. Entre las deudas que permite cancelar total o parcialmente la Ley de Segunda Oportunidad se encuentran, hipotecas, facturas, créditos, préstamos e, incluso, las deudas con Hacienda inferiores a 10.000€ y las deudas con la Seguridad Social inferiores a 10.000€.
- Las deudas que no se pueden cancelar con la LSO son, principalmente, las pensiones de alimentos o aquellas deudas derivadas de multas por infracciones muy graves.
- El fin último es la cancelación de deudas o la elaboración de un plan de pago, según cada caso particular. Gracias a la LSO el deudor consigue que se paralicen las llamadas de acoso para el pago de deudas, la cancelación de sus datos en ficheros de morosos, por ejemplo, ASNEF, o la suspensión de pagos a acreedores.
Otras consideraciones sobre la LSO
Estas son, únicamente, 5 claves de la Ley de Segunda Oportunidad, hemos querido destacar los requisitos y principales beneficios de esta norma enfocada en dar una nueva oportunidad a deudores autónomos y particulares, pero para acogerse a la LSO hay que tener muy en cuenta otros factores y circunstancias, así como recopilar una serie de documentación sin la cual no se puede presentar la demanda que da comienzo a todo el proceso para ver, al fin, la luz a una mala situación económica.
Por ello, en reclamador.es aconsejamos ponerse en manos de abogados expertos en Segunda Oportunidad, para que te asesore y explique los pormenores de este procedimiento, te ayude a encontrar todos los documentos necesarios y te acompañe en todo el proceso hasta que consigues la exoneración de deudas.
Buena síntesis del marco legal y los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
Resulta especialmente útil la explicación del procedimiento extrajudicial y judicial, así como la referencia al principio de buena fe y al umbral de insolvencia como condiciones clave.
La claridad en la exposición facilita la comprensión del mecanismo tanto para particulares como para profesionales del sector.
Es importante seguir difundiendo información precisa sobre este recurso legal previsto en nuestro ordenamiento.
Gracias, Ana.