Mejor asiento del avión
Vamos a imaginar que viajamos en clase turista en alguna de las compañías más reconocidas que operan en España y que tienes la opción de elegir el primero el asiento que tú quieras en el avión, seguro que pensaría ¿y cuál es el mejor asiento del avión? Pues vamos a abordar este tema para que, cuando llegue el momento de elegir los asientos para un viaje en avión, puedas tener información suficiente para elegir el que más te convenga.
Los asientos más demandados por los viajeros a la hora de hacer el check in, y más estos últimos años con las aerolíneas low cost, son los de la primera fila y las salidas de emergencia. ¿Por qué? por el espacio para las piernas y poder moverse si tienen que levantarse para ir, por ejemplo, al baño.
Además, a la hora de responder a ¿cuál es el mejor asiento del avión? también se puede tomar en consideración dentro de cada fila, cuál es el mejor. Habitualmente, aviones como los de Ryanair, Vueling, Volotea… destinados a trayectos de corta y media distancia, cuentan en cada fila con 6 asientos, 3 y 3, conociéndose como: pasillo, asiento central y ventanilla. Y aquí la respuesta ya no es tan unánime en cuanto a mejores asientos del avión, pues si bien sí se suele descartar el asiento del medio, entre pasillo y ventanilla cada uno tiene sus pros y sus contras.
Y si tu elección de asiento depende exclusivamente de la seguridad o aquellos en los que tendrías mayor probabilidad de sobrevivir en caso de accidente aéreo, aquí te dejamos una selección:
Ahora que ya conoces cuáles son los mejores asientos de los aviones, queremos informarte sobre otra circunstancia que también es de gran importancia conocer: las situaciones habituales que dan derecho a reclamar indemnizaciones económicas a las aerolíneas.
Los problemas más habituales (y los más reclamados) son los retrasos en la llegada al destino y las cancelaciones de vuelos. Ambas circunstancias, cuando no son derivadas de una situación de fuerza mayor, como el gran apagón sufrido en el mes de abril de 2025 en España, y cuando son avisadas con poca antelación (menos de 14 días) dan derecho a reclamar una indemnización de hasta 600 € más gastos extras acreditables. Misma compensación económica está fijada por ley para los casos de denegación de embarque por overbooking.
Y, últimamente, un problema que están sufriendo numerosas personas a la hora de volar son las incidencias con su equipaje facturado o el de mano que bajan a bodega. Pues bien, situaciones como que la maleta llegue con el asa o las ruedas rotas o bien que el equipaje se pierda y no llegue puntual a su destino, dan derecho a reclamar una indemnización a la aerolínea de hasta 1.813 €. Esta cifra ha aumentado recientemente, pasando este 2025 de unos 1.500 € a esos, aproximadamente, 1.813 € de indemnización por problemas de equipaje.
Por último, recordarte que si quieres proteger tus derechos y conseguir tu dinero después de los problemas con tu vuelo, no te quedes con lo que te diga la aerolínea, consulta tu caso con reclamador.es y reclama. Ya hemos ayudado a miles de personas a conseguir un dinero extra que viene fenomenal para próximos viajes.
Seguramente, a la pregunta ¿puede un menor viajar en avión solo? estés pensando que dependerá…
No, no debes cambiar la titularidad de una vivienda o un coche para evitar el…
El pasado mes de febrero de este 2025, se publicó en el BOE una enmienda…
La respuesta a la pregunta sobre si pueden embargar una cuenta conjunta (con varios titulares)…
Si no has encontrado todavía viaje para este verano, aún puedes planear las vacaciones que…
Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…