Consejos legales

Viajes en avión: ¿Se puede volar con la pierna o el brazo con escayola?

Valora este artículo
Volar con escayola

Sí, está permitido volar con escayola, pero hay una serie de restricciones (principalmente por motivos de salud) que se deben tomar en consideración antes de un vuelo. También es importante informar a la aerolínea de este hecho, tanto por si necesitas asistencia como por si la compañía aérea te solicita a la hora de embarcar un certificado médico donde se considere que eres apto para volar con la escayola. 

A continuación, vamos a desglosar todo lo que acabamos de exponer para que tengas la mayor información posible si tienes que volar con escayola. 

Los cambios de presión en el avión: a tener en cuenta a la hora de volar con escayola

El mayor problema de volar con escayola son los cambios de presión que se producen en el viaje, pues esto puede conllevar riesgos para la salud a aquellas personas que viajan con una pierna o brazo escayolado. Esto es porque en los vuelos, con la presurización de las cabinas y los cambios de presión atmosférica, así como la poca movilidad que se tiene durante los viajes en avión, es posible que se produzca un hinchazón, siendo realmente peligroso cuando se viaja escayolado.

¿Cuándo no es posible volar con escayola?

Cada compañía aérea puede imponer sus propias normas o documentación adicional para embarcar y viajar con un yeso, pero por norma general, las aerolíneas que operan en España no permiten viajar con escayola en los siguientes supuestos: 

  • Durante las primeras 24 horas de la fractura o de colocar la escayola y si se permite suele ser únicamente en vuelos inferiores a las 2 horas de duración. 
  • En las 48 horas posteriores a la fractura, operación de la fractura o colocación de la escayola para vuelos superiores a las 2 horas de trayecto. 
  • Muchas aerolíneas, entre ellas Ryanair, impide volar con escayola si ocupa la pierna completa y se ha adquirido únicamente un asiento. Es decir, para volar con toda la pierna con un yeso, obliga a los pasajeros a adquirir 3 asientos (un lado completo de fila) para que pueda viajar con la pierna estirada y en alto. 
  • Otro de los motivos por los que la aerolínea puede impedirte volar con escayola es si no presentas un parte o certificado médico. La mayoría de compañías aéreas puede solicitarte antes de volar el justificante médico de que eres apto para viajar en avión, principalmente por lo ya señalado de los cambios de presión. 

Otras consideraciones sobre volar con un yeso

Es posible que la aerolínea te pida viajar con un yeso partido o con un corte longitudinal, para que si sufres hinchazón de la zona afectada durante el vuelo, esto no te suponga un grave problema de salud. 

Por todas las circunstancias y consideraciones a tener en cuenta a la hora de volar con yeso, es fundamental antes de realizar el viaje consultar con la compañía aérea con la que se va a viajar. Muchas de ellas, en su página web ya exponen los requisitos para volar con escayola o el listado de documentación adicional que te solicitarán para poder viajar con ellos, según tu estado de salud. 

¿Conoces reclamador.es?

En reclamador.es somos expertos en reclamaciones a aerolíneas. Las situaciones que dan derecho a los viajeros y viajeras a obtener una indemnización económica son:

  • Retrasos en la llegada superiores a 3 horas. Esto siempre y cuando el retraso no se deba a una causa de fuerza mayor, como fue el apagón sufrido en abril de 2025. Indemnización: hasta 600 € más gastos extras más reubicación o devolución del billete.
  • Cancelaciones de vuelos avisadas con menos de 2 semanas de antelación. Aquí, igualmente siempre que la cancelación no se deba a una circunstancia de fuerza mayor, por ejemplo, una guerra. Indemnización: hasta 600 € más gastos extras más reubicación o devolución del billete.
  • Overbooking. Las denegaciones de embarque por sobreventa de billetes, siempre y cuando no te presentes como voluntario para no embarcar y no te reubiquen en otro vuelo que llega menos de 3 horas después a tu destino, también te da derecho a reclamar una indemnización de hasta 600 € más gastos extras acreditables.
  • Extravío, pérdida o daños en el equipaje. Estas situaciones también las reclamamos en reclamador.es. La indemnización puede llegar a ser de hasta 1.813 €, eso sí, para que podamos ayudarte a conseguir la indemnización, en el momento de sufrir el problema con tu equipaje debes rellenar en el aeropuerto o la página web de la aerolínea el PIR (parte de irregularidad de equipaje). Con ello, ya solo tienes que acudir a nosotros y nos encargaremos de conseguir para ti la máxima indemnización. 
Alicia Riaño

Periodista experta en comunicación y marketing digital. Escribo para acercar la información legal de forma sencilla y comprensible a las personas.

Entradas recientes

¿Se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? Equipaje de mano vs equipaje facturado

La respuesta a la pregunta ¿se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? es…

7 horas hace

Tarjetas bancarias para menores de edad: ¿Qué hay que tener en cuenta?

Sí, existen tarjetas destinadas a menores de edad. Las circunstancias que pueden llevar a una…

2 días hace

¿Qué son los préstamos rápidos? ¿Por qué pueden ser un problema y no una solución?

¿Necesitas pedir un préstamo para, por ejemplo, comprar una nevera, cambiar las ventanas de casa…

1 semana hace

Las causas más comunes por las que los viajeros pierden un vuelo

En otras ocasiones hemos hablado sobre los motivos más habituales por los que se retrasa…

2 semanas hace

¿Qué es un vuelo chárter?

Un vuelo chárter es un vuelo privado contratado por una agencia, tour operador o grupo…

2 semanas hace

A la espera de la sentencia del Supremo sobre hipotecas IRPH

La última hora sobre hipotecas IRPH es que "no hay nada nuevo". Puede parecer contradictorio,…

3 semanas hace