Uno de los términos que más estamos escuchando en las últimas semanas, debido, entre otros motivos, a la subida de la gasolina, la luz y el gas, es inflación y economía doméstica.
Pero, ¿qué es exactamente lo que significa la inflación? ¿Sabes cómo afecta a nuestra economía doméstica? En el presente artículo explicamos el concepto de inflación, sus efectos en nuestros bolsillos y en la contabilidad de la economía.
Definimos la inflación como un proceso de la economía que provoca un desequilibrio entre la demanda y la producción, que implica un aumento del nivel de precios en los productos y servicios.
A su vez, provoca una pérdida de valor de nuestro dinero y, por lo tanto, una pérdida en el poder adquisitivo de la moneda.
La inflación repercute negativamente en nuestro día a día. Por ejemplo, si necesitamos pedir un préstamo, los tipos de interés que nos repercutirán serán mayores y las personas que hayan adquirido una hipoteca con interés variable también pagarán un importe mayor. Al aumentar, cae el ritmo de la petición de créditos.
La capacidad de ahorro se ve disminuida, ya que necesitamos más dinero para acceder a los productos o servicios que se hayan visto afectados por la subida. En definitiva, y es uno de los efectos que más nota la economía doméstica con la subida de la inflación, es la disminución de la capacidad de ahorro. Todos los precios suben, por lo que con el mismo dinero, las familias tienen que hacer un mayor gasto.
Normalmente, los precios de los productos que más se consumen son los que más suben, afectando a la economía doméstica en general.
Ampliación 2025. La inflación promedio de los últimos años se ha situado en España en el 2,59 %, siendo su porcentaje más alto en julio del año 2022, cuando se registró un 10,70 % de inflación en España. A día de hoy, finales de septiembre de 2025, los últimos datos conocidos señalan que en el mes de agosto de 2025, la tasa de inflación interanual se situó en un 2,7 %.
En reclamador.es contamos con un amplio equipo de abogados expertos en diferentes materias, como banca, transporte aéreo, impuestos o Segunda Oportunidad.
Si tienes una tarjeta de pago aplazado – o tarjeta revolving-, una hipoteca de la que quieres reclamar la cláusula suelo o los gastos de formalización, no lo dudes, consúltanos. Nuestros abogados expertos en banca estudian tu caso y te informan sin compromiso de la viabilidad de tu reclamación bancaria.
También contamos con un amplio equipo legal experto en reclamaciones a aerolíneas. Consigue hasta 1.500€ por tu reclamación por problemas del equipaje facturado, grandes retrasos, cancelación de vuelo u overbooking.
La respuesta a la pregunta ¿se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? es…
Sí, existen tarjetas destinadas a menores de edad. Las circunstancias que pueden llevar a una…
¿Necesitas pedir un préstamo para, por ejemplo, comprar una nevera, cambiar las ventanas de casa…
En otras ocasiones hemos hablado sobre los motivos más habituales por los que se retrasa…
Un vuelo chárter es un vuelo privado contratado por una agencia, tour operador o grupo…
La última hora sobre hipotecas IRPH es que "no hay nada nuevo". Puede parecer contradictorio,…
Ver comentarios