*Contenido revisado mayo 2025
La tarea de hacer la maleta para viajar en avión y preparar todo el equipaje, es de esas cosas que pueden parecer muy sencillas, pero que no lo son tanto. Ya sea por espacio en la maleta o por las restricciones que existan, antes de volar, es fundamental conocer unos consejos que harán más sencilla la tarea de preparar la maleta para esa escapada en avión.
Sea con una maleta facturada o con el equipaje de mano, es importante tener conocimiento de los requisitos necesarios para pasar los controles de seguridad y que tu maleta aparezca debidamente en tu destino.
Hay muchos tipos de equipaje que puedes transportar en un vuelo. Desde un instrumento musical hasta comida, pasando por material médico o medicinas, pero lo que normalmente metemos en la maleta es ropa, calzado y la bolsa de aseo. Y no siempre cabe todo como nos gustaría.
Dado lo anterior, te dejamos un tutorial que, sin duda, te ayudará a gestionar mejor el espacio para que quepa todo lo que necesitas llevar.
Prácticamente todas las aerolíneas te permiten llevar contigo en cabina un bulto con unas dimensiones específicas (consulta en este artículo las medidas y peso de cada aerolínea). Algunas, como Ryanair, admiten llevar un pequeño bolso o mochila y si quieres llevar una maleta pequeña contigo en cabina, tiene un sobrecoste.
Si vas a transportar líquidos, recuerda que tiene que ser en una bolsa hermética de 1 litro como máximo y cada envase no puede superar los 100 ml. Y los dispositivos electrónicos es mejor que los lleves fuera, pues tendrás que sacarlos en el control de seguridad.
Y en cuanto a recomendaciones para preparar el equipaje de mano antes de viajar en avión, dadas las pequeñas dimensiones de los bultos que permiten transportar las aerolíneas, es fundamental que planifiques muy bien cuántos cambios de ropa y calzado podrás necesitas y optes, por ejemplo, por zapatos o zapatillas que te sirvan con varias puestas de ropa diferente, lo que te permitirá ahorrar espacio.
Otro consejo es que preguntes allí donde tuvieras contratado el alojamiento por los amenities y otros objetos que te facilitan para tu estancia, como puede ser un secador de pelo. Sabiendo esto, no hará falta que tú te lleves, por ejemplo, gel, champú, cremas corporales o el propio secador, ahorrando un espacio fundamental en el equipaje.
Otra cuestión diferente es el equipaje facturado. Para no llevarte ningún sobresalto en el aeropuerto, es importante que sigas los siguientes consejos:
Si aún siguiendo todos los consejos la aerolínea pierde tu equipaje, podrías reclamar. Es importante que para hacerlo completes en el aeropuerto un documento llamado PIR. Tienes 21 días para hacerlo, pero lo recomendable es completarlo el mismo día que tengas la incidencia.
Con ese documento, tu tarjeta de embarque y tu DNI, además de facturas o tickets por los gastos incurridos, podrás hacer una reclamación a través de nuestro formulario. Así te diremos si tu caso es reclamable y qué indemnización podrías conseguir.
Desde 2025, puedes reclamar a la aerolínea hasta 1.813 € por los problemas con tus maletas en un vuelo. Protege tus derechos con reclamador.es. Somos expertos en reclamaciones a aerolíneas.
Si te ha gustado este post sobre recomendaciones de equipaje para viajar en avión, compártelo en tus redes sociales!
😉
Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…
En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…
La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…
Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…
En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…
Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…
Ver comentarios
efectivamente, escoger la maleta que cumpla con las regulaciones de la aerolínea es clave.