Noticias y actualidad

Sentencia reclamador.es: Air China, condenada a pagar 1.159€ por romper un carrito de bebé

Valora este artículo
Sentencia conseguida por reclamador.es frente a Air China

1.159€. Esta es la cantidad con la que el Juzgado de lo Mercantil Nº3 de Madrid ha condenado a pagar a Air China por romper un carrito de bebé de forma irreparable, en un caso en el que el Parte de Irregularidad de Equipaje -PIR- no estaba en español y el pasajero aéreo no pudo presentar ninguna fotografía del estado en el que recibió el carrito de bebé en el aeropuerto de destino.

El demandante, defendido en los tribunales por nuestros abogados expertos en aerolíneas, facturó el coche de bebé en Madrid y, al llegar al aeropuerto de destino, Sao Paulo, se encontró con las estructuras de este destrozadas, así como las telas rasgadas, por lo que el pasajero aéreo intentó, sin éxito, que de manera extrajudicial la compañía aérea procediera al pago de la indemnización por el estado de entrega del carrito de bebé.

Ante la negativa de Air China a pagar la indemnización por equipaje solicitada, dado que el Parte de Irregularidad de Equipaje no se encontraba en español, se presentó demanda contra esta aerolínea en los juzgados de Madrid, donde reside el pasajero aéreo afectado.

Tras el parón por la pandemia en 2020, el Juzgado de lo Mercantil Nº3 de Madrid ha condenado a Air China al pago íntegro de las cantidades solicitadas, es decir, 1.159€.

Valoración de la sentencia de reclamador.es

Esta sentencia es importante no solo por las cantidades a las que se condena a la compañía aérea, también porque tiene como novedad que el PIR está en chino e inglés, pero no en español, circunstancia que numerosos juzgados toman en consideración para desestimar una demanda por daños en el equipaje. En esta sentencia, el juez establece que no es exigible al pasajero la traducción del mismo, ni se le puede oponer que no venga el mismo redactado en español.

En estos casos de equipaje lo relevante es que el PIR venga a nombre del pasajero y quede reflejado el vuelo donde se sufrió la incidencia, ya que con esos datos se acredita que el pasajero formuló la reclamación por daños en el equipaje, independientemente del idioma en el que venga el referido documento. Además, no hace falta acreditar mediante fotografías los daños sufridos, en este caso del carrito del bebé, ya que con un certificado de irreparabilidad es suficiente para demostrar que se han producido daños que hacen inútil dicho carrito.

Sentencia TJUE: la indemnización por pérdida de equipaje debe regularse en cada caso

¿Quieres hacer una reclamación por problemas de equipaje?

Si has sufrido algún problema con tu equipaje en un vuelo, consúltanos. Nuestros abogados estudian tu caso y, si la reclamación la consideramos viable, te enviaremos un informe donde te detallamos qué puedes reclamar a la aerolínea. 

¿Quieres hacer una reclamación por problemas de equipaje?

Si te ha parecido interesante esta sentencia de reclamador.es frente a Air China, compártela en redes sociales!

😉

 

Jorge Ramos

Especialista en transporte aéreo y mediación Graduado en Economía y Derecho. Especializado en Derecho Penal Económico. Soy una persona muy trabajadora y con ganas de crecer profesionalmente. Los clientes, lo primero.

Entradas recientes

¿Cuál es el vuelo (comercial) más corto y más largo del mundo?

Vamos hoy con un post curioso. Queremos hablar de la distancia de los vuelos y,…

1 día hace

¿Qué pasa si un avión aterriza en otro aeropuerto por mal tiempo?

      Si desvían un vuelo por mal tiempo a otro aeropuerto, tú como…

5 días hace

¿Qué pasa si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito?

No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito tiene consecuencias. Y las consecuencias son…

1 semana hace

¿Nota simple o certificado de cargas de una vivienda?

Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene…

2 semanas hace

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…

3 semanas hace

Microcréditos con ASNEF: ¿Por qué puede no ser una buena opción?

Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…

3 semanas hace