Consejos legales

Declarar indemnización recibida: ¿hay que hacerlo?

5/5 - (1 voto)
Declarar indemnización

Novedades normativas, cambios en el trabajo, ERTE, deducciones, bonificaciones… Presentar la declaración de la renta genera numerosas dudas entre los contribuyentes. En reclamador.es hemos detectado que una de esas cuestiones que a día de hoy genera quebraderos de cabeza es qué pasa con las indemnizaciones recibidas el pasado año y que, por tanto, pueden influir en esta campaña de la Renta 2020. Ya sea indemnizaciones recibidas por accidente de tráfico o por otros asuntos como las indemnizaciones por despido o, incluso, aquellas compensaciones económicas recibidas tras reclamar a una aerolínea por un retraso o cancelación de vuelo.

Además de todos los supuestos anteriores, otra de las cuestiones es si están o no exentas de tributar en la declaración de la renta aquellas cantidades económicas recibidas tras una reclamación a un banco, por ejemplo, en los casos de cláusula suelo o gastos de hipoteca

En reclamador.es hemos recopilado todas estas dudas y vamos a explicar en qué casos están exentas de tributar y, por el contrario, qué indemnizaciones sí deben declararse. 

¿Se debe declarar la indemnización recibida por un accidente de tráfico?

La indemnización por accidentes está exenta de tributación. Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida no se incluyen en el IRPF, pues, por norma general, no es necesario tributar las indemnizaciones por accidentes de tráfico ya que no son consideradas una ganancia patrimonial o beneficio de la víctima que recibe esa cuantía como consecuencia de un accidente de tráfico.

Pero toda norma tiene su excepción. Se trata de aquellas indemnizaciones acordadas amistosamente o por vía extrajudicial que superen las cuantías fijadas por el Baremo de Accidentes de Tráfico (cosa poco habitual, pero que alguna vez sucede). En estos supuestos sí se debe tributar, pero sólo por la cantidad que exceda del Baremo en concepto de ganancia patrimonial

¿Se debe tributar por las indemnizaciones por despido?

Desde julio del año 2012, como así explica la Agencia Tributaria, las indemnizaciones por despido están exentas de tributar si dichas indemnizaciones han sido reconocidas en un acto de conciliación o bien en resolución judicial.

Pero también hay una excepción: que no supere los 180.000 euros.

Declarar indemnización en la Renta 2020: ¿Y las indemnizaciones por problemas en un vuelo?

En este caso, las indemnizaciones o compensaciones económicas percibidas por el viajero por parte de una compañía aérea, por casos por ejemplo de cancelación de vuelo o retraso- no están exentas de declarar. 

Así, de acuerdo con el Artículo 33.1 de la Ley IRPF, se debe tributar como ganancia patrimonial en el año que se genera dicha indemnización o compensación. Y se debe tributar por la cantidad monetaria percibida de una aerolínea como indemnización o compensación por la cancelación o retraso de un viaje.

Esta ganancia patrimonial se ha de integrar en la base imponible general del contribuyente.

¿Se debe tributar por las cantidades o conceptos recibidas en concepto de devolución de cláusula suelo? 

Lo que nos dice la Agencia Tributaria es que las cantidades pagadas de más como consecuencia de este tipo de cláusulas, no deben integrarse en la base imponible del impuesto. Tampoco los intereses indemnizatorios relacionados con los mismos.

Ahora bien, eso no significa que la devolución de las cantidades pagadas de más como consecuencia de la cláusula suelo sean “neutras”. Si se ha venido aplicando la deducción por adquisición de la vivienda habitual por el préstamo afectado por una de esas cláusulas, Hacienda tiene preparada una regularización de esas deducciones en la declaración, ya que, lógicamente se calcularon sobre una cantidad mayor de la que correspondía y que ahora nos restituyen, por lo que puede resultar que incluso lleguen a suprimirse. 

¿Y las costas procesales están sujetas a tributación? 

En el caso de las costas procesales, es importante recalcar dos supuestos:

  1. Si en el ejercicio del 2020 al contribuyente le han ingresado las costas de un procedimiento en su cuenta bancaria. En este caso, debe saber que desde el 15 de Octubre de 2020 las costas no están sujetas a tributación. 
  2. Si en años anteriores al ejercicio del año 2020 en la declaración el contribuyente tributó por unas costas de procedimientos antiguos. En este caso, tiene cuatro años desde que se presentó la declaración para pedir la rectificación.

 

 

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

1 día hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

1 semana hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace