Consejos legales

“Vuelo operado por”, “código compartido”… ¿Qué significan estos términos y qué supone para el viajero?

Valora este artículo
Qué significa vuelo operado por o vuelo de código compartido

¿Has comprado un billete de avión, por ejemplo, con Iberia y luego has visto una frase como “vuelo de Iberia operado por Vueling” o “vuelo de Iberia operado por American Airlines” y no sabes qué significa? Se trata de vuelo con código compartido, en el que ambas aerolíneas estarán vendiendo ese vuelo pero solo uno de ellos operará el vuelo, en los casos de los ejemplos, Vueling o American Airlines. 

Es decir, tú has podido comprar un billete de avión Madrid-Barcelona en la página web de Iberia, pero te informan que ese trayecto es operado por Vueling. Esto significa que el avión y la tripulación serán de Vueling. Seguramente, si entras en la página web de esta última, también tendría a la venta billetes para ese mismo viaje. 

Vuelo de código compartido 

Ahora que ya sabes qué significa vuelo operado por o vuelo de código compartido, queremos contarte que esto es muy habitual a día de hoy dadas las alianzas existentes, por ejemplo Star Alliance, SkyTeam y Oneworld. Las compañías aéreas pertenecientes a estos grupos comparten códigos, siendo el vuelo operado por la aerolínea que en cada caso se destaca.

También ocurre dentro de los propios grupos empresariales, como es el claro ejemplo del Grupo IAG, al que pertenecen, entre otras, Iberia, Vueling y British Airways. Así, como hemos señalado al inicio del post, es habitual encontrar vuelos comprados en la web de Iberia operados por Vueling. 

Problemas en un vuelo operado por otra aerolínea: ¿A quién reclamar?

Dado la habitual de esta situación, también se producen con frecuencia problemas como el overbooking, es decir, se sobrevende el vuelo y deniegan el embarque a determinados viajeros. También se pueden producir grandes retrasos o cancelaciones del vuelo operado por otra aerolínea. 

Aquí, la duda que siempre surge entre los afectados es ¿y a quién reclamo: a la aerolínea que me vendió el billete o a la compañía aérea que opera el vuelo? 

La reclamación se realiza a la aerolínea que opera el vuelo. Volvemos a los ejemplos anteriores: Vuelo de Iberia Madrid-Barcelona operado por Vueling que sufre un retraso de más de 3 horas, tienes derecho a reclamar una indemnización de 250 €, ¿a quién? tienes que reclamar a Vueling el retraso del vuelo. El otro ejemplo, vuelo de Iberia operado por American Airlines entre Madrid y Nueva York que es cancelado a última hora, te corresponde una indemnización de 600 €, que tienes que reclamar a American Airlines

Y si tienes dudas o quieres ver protegidos de verdad tus derechos y recuperar todo el dinero que te corresponde, confía en reclamador.es. Somos expertos en reclamaciones aéreas, hemos resuelto favorablemente para nuestros clientes más de 100.000 reclamaciones a aerolíneas.

Completa nuestro formulario y reclama tu vuelo cancelado

Alicia Riaño

Entradas recientes

No pagues en tus vacaciones con una tarjeta de crédito revolving

Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…

2 días hace

¿Cuáles son las principales ventajas del check-in online?

En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…

3 días hace

Viajes a Barcelona: ¿Qué hacer en Barcelona lloviendo?

  La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…

5 días hace

¿Con cuántas horas de antelación hay que llegar al aeropuerto?

Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…

1 semana hace

Viajes a Málaga en avión: ¿Qué hacer en Málaga sin coche?

En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…

2 semanas hace

¿Qué hacer en Gran Canaria si llueve? 

Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…

3 semanas hace